Normales rurales: 3 décadas de embate de la DFS / Simulación, búsqueda de estudiantes de Ayotzinapa /

Más de 10 mil fojas contenidas en 31 legajos dan cuenta del hostigamiento que la policía política del régimen, la extinta Dirección Federal de Seguridad, ejerció contra los normalistas rurales durante décadas. Espionaje, acoso, represión, cárcel y muerte contra estudiantes que rondaban los 20 años de edad y que, más allá de su formación marxista, siempre se movilizaron por motivos académicos. Los propios papeles del organismo que dependía de la Secretaría de Gobernación –y antecedente del actual Cisen–, fichas, informes, memorandos, oficios, fotografías, dan cuenta de las recurrentes demandas de los alumnos agrupados en la FECSM: incremento de la matrícula estudiantil, construcción de bibliotecas, adquisición de fotocopiadoras, mantenimiento a la infraestructura, aumento a las becas alimenticias… Autoritario, incapaz de entender a los jóvenes y temeroso de los estudiantes pobres que se organizan, el Estado mexicano sólo ha sabido responder violentamente. En algunos casos provocó que alumnos y profesores (...)
Artículos más leídos