“Golpe de mano” contra el normalismo rural / Narcotraficantes vejan a luchadores sociales en Guerrero / Pemex perdió €55 millones por salida de Repsol / Sobornos en contratos públicos / ¿Puede y debe renunciar Peña Nieto? ¿La causa grave?: incapacidad política para conducirse como jefe de gobierno del Estado federal /

Ayotzinapa, Tixtla, Guerrero. Para ninguna organización social en Guerrero es desconocido el vínculo que existe entre gobernantes locales e integrantes de la delincuencia organizada: el llamado narcogobierno. Mucho menos, las labores de contrainsurgencia orquestadas por esta mancuerna, según sus testimonios.
Aun así, el tema se aborda a tientas. Se teme que la denuncia pública convierta al luchador social, al defensor de derechos humanos, al ambientalista, a sus familias, en blanco de ataque. (...)

La desinversión en Repsol –que implicó más de 36 mil millones de pesos– marcó el fracaso de Pemex por acceder a avances tecnológicos para la explotación de aguas profundas. Durante años, la sociedad sólo significó mermas para la empresa estatal. El costo por acción, que determinaría parte de las pérdidas recientes, se desconoce: mientras Lozoya Austin aseguró que fue de 19.95 euros, la Auditoría Superior reportó 20.1 euros; en cualquier caso, el detrimento superaría los 55 millones de euros. En el manejo accionario estuvieron involucradas cuatro de las 14 empresas fachada del Grupo PMI, radicadas en paraísos fiscales y que no están obligadas a rendir cuentas
Artículos más leídos