Pemex crea cuatro empresas privadas / PGR, sin resultados a 2 meses de desaparición forzada / Corren a director del Inapesca / La Corte “nazi” de los ocho ministros que se puso al servicio, no de la nación, sino del “führer” de Los Pinos / La violencia económica ya es también política y social /

Petróleos Mexicanos constituyó cuatro empresas “privadas” con dinero público en los primeros 7 meses de la gestión de Emilio Lozoya Austin; dos de ellas son ciento por ciento de su propiedad. Con éstas, suman ya 33 las compañías que la empresa posee en el país y en el extranjero. Las nuevas sociedades están implicadas en la privatización de la refinería Pajaritos a favor de Mexichem, en la construcción de un gasoducto en la Coruña, España, y en proyectos productivos en México. Una de ellas –PPQ Cadena Productiva, radicada en Madrid– involucró una transferencia de 3 mil millones de pesos del erario en el primer trimestre de 2014. Por su carácter de “privadas” no paraestatales, ninguna está obligada a rendir cuentas de su actuar ante los mexicanos

A 2 meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, la PGR no da resultados. Las labores de búsqueda han disminuido no obstante el compromiso que asumió el gobierno federal, denuncian familiares, abogados y estudiantes de la normal rural. Cuarenta y tres vidas con el mismo sueño de trascender la pobreza, truncadas. En esta entrega, la historia de los hermanos Jorge Luis y Dorian, y de su compañero Mauricio Ortega

Lejos de los grandes cambios que se vaticinan en el gabinete y que muchos desean se realicen a la brevedad, ante los resultados desastrosos en áreas tan importantes como la seguridad nacional y la seguridad pública, el empleo, la pérdida del poder adquisitivo, la corrupción gubernamental, la impunidad y la falta de justicia, lo cual mantiene a la población entre el miedo, la protesta y la desesperación, para finales de diciembre el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, nombrará a un nuevo director general del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), que sustituirá a Raúl Adán Romo Trujillo, quien ha estado al frente de ese órgano descentralizado desde principios del gobierno actual.
La Corte “nazi” de los ocho ministros que se puso al servicio, no de la nación, sino del “führer” de Los Pinos
por
Álvaro Cepeda Neri

Como toda norma, también la Constitución puede ser violada sólo por aquellos que deben cumplirla. ¡Y mucho más desde el punto de vista de una interpretación de la Constitución que se ha esforzado, por todos los medios, de desplazar el centro de gravedad del poder al jefe de Estado!

Las crisis política y social que vive México tienen un origen económico. El país enfrenta actualmente la misma tragedia neoliberal que vivieron los países de América del Sur en las décadas de 1980 y 1990. La violencia no cesará porque es intrínseca al neoliberalismo, modelo que han abrazado los últimos gobiernos priístas y panistas. En el panorama, más exclusión y empobrecimiento de las mayorías. En el desempleo ya se encuentran 36.8 millones de personas, equivalente al 71 por ciento de la población económicamente activa, estimada en 52.1 millones. Más de 300 mil trabajadores deciden irse del país cada año. Los salarios han perdido el 76 por ciento de su poder de compra. En la miseria, la pobreza o la vulnerabilidad por carencias sociales, 94 millones de mexicanos, el 80 por ciento de la (...)
Artículos más leídos