Trasnacionales sobre el territorio de 2 mil 500 comunidades campesinas / Biodiversidad de México: más especies en peligro de extinción / Radio UNAM, cambio de rumbo / Confirman que versión oficial del 11S fue un montaje /

Más de 2 mil 500 ejidos, comunidades indígenas, así como áreas naturales protegidas podrían ser ocupadas, total o parcialmente, por Pemex y por trasnacionales petroleras interesadas en explotar los recursos energéticos del subsuelo mexicano. La mayoría de estos pueblos y unidades agrarias afectadas –ubicadas en casi 200 municipios– presenta un índice de marginación “alto” y “muy alto”, según el Conapo. Así, a los problemas derivados de la pobreza, los habitantes de estas zonas enfrentarán los efectos de la “ocupación temporal” de sus tierras con fines de exploración y explotación de petróleo y gas. Entre éstos, las afectaciones al medio ambiente y al tejido social, observan especialistas y activistas consultados. Con las rondas 0 y 1 se han comprometido para estos propósitos más de 2 millones 52 mil (...)

Al menos 2 mil 606 especies de flora y fauna que habitan en territorio nacional se encuentran bajo alguna categoría de riesgo debido a la actividad humana. Ante la falta de una revisión exhaustiva, la lista real podría ser mucho mayor. No obstante, la inclusión de una especie en la lista no garantiza que se tomen las medidas necesarias para su recuperación y conservación. La tarea, delegada a la Profepa, resulta exigua ante el tamaño del problema, revela el Quinto informe de la Conabio. “Confiscar animales en cautiverio y en venta en los mercados no es éxito, es una acción tardía. La política debe ser de prevención”, explica experto. La falta de programas de recuperación, la contaminación, la sobreexplotación de los recursos naturales y la urbanización las han llevado al límite de la (...)

Radio UNAM habría abandonado los principios y los objetivos por los cuales fue creada. En su transformación, la estación se convirtió en un foco de acoso laboral por causa de su actual director, Fernando Chamizo Guerrero, denuncia un grupo de colaboradores, productores, locutores y subdirectores. La crisis y el hostigamiento a los trabajadores ha permanecido durante años –y se ha agravado tras la muerte del periodista Miguel Ángel Granados Chapa– por el desdén de diversas autoridades de la Universidad, que van desde la Coordinación de Difusión Cultural hasta la propia Rectoría, acusan

Los fragmentos del informe de la Comisión senatorial estadunidense sobre el programa secreto de torturas de la CIA revelan los contornos de una organización criminal de gran envergadura. Después de leer cuidadosamente las 525 páginas de ese informe, se encuentra en ese documento estadunidense la prueba de lo que se ha venido proclamando desde hace años: la historia oficial del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York fue creada al gusto de la CIA y nunca se buscó la verdad. Más aún, la agencia estadunidense hizo todo lo posible por proteger a los verdaderos autores del atentado