Bancomext, “consultorías” para mejorar “imagen” por 16.8 MDP / Las andanzas de De la Madrid / Ataques a la prensa alternativa en Baja California Sur / La violencia generalizada y las provocaciones peñistas / Ronda 1: para extranjeros los contratos en la mejor área petrolera de México / El choque petrolero. El “fantasma” de los 20 dólares por barril / Censura y manipulación: historia de la radio y la televisión / Ayotzinapa: entre la incredulidad, la desconfianza y la simulación / Llega 2015 con nueva crisis “bajo el brazo” / El ensayo de Cassirer sobre Kant, Rousseau y Goethe / Denuncian ante PGR al titular de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje / Comisión del Congreso para el caso Ayotzinapa, simulación / Terrorismo en Francia, para intervenir en Oriente Medio.

El Bancomext gastó más de 16 millones de pesos en estudios, consultorías y diagnósticos en imagen. Consulta Mitofsky, Zimat y Estrategia Total, los principales beneficiados de siete contratos, tres de ellos adjudicados de manera directa. Según fuentes del Banco, Enrique Octavio de la Madrid, director general de la institución, “trabaja en su imagen” con miras a las elecciones presidenciales de 2018

Ante la grave crisis económica que atraviesan los países productores de petróleo, que en el caso mexicano ha causado una severa afectación en los programas sociales sobre pobreza, educación, alimentación, salud y vivienda, el gobierno federal se ha comprometido a mantener este año un presupuesto austero y recortado que evite despilfarros sobre los escasos recursos públicos, y esto es lo menos que exige la población y lo menos que la Presidencia de la República debe promover.

La práctica de la minería tiene consecuencias positivas y negativas, como toda actividad industrial extractiva, pero en nuestro país esta práctica es ejercida con leyes a modo en el mejor de los casos y, en otros, violando toda legalidad. La experiencia en la minería terrestre ha sido desastrosa a lo largo de nuestra historia y ha tenido un altísimo costo social y medioambiental, sólo comparable con las riquezas que les ha generado a unos cuantos empresarios nacionales y a las grandes trasnacionales, sobre todo a las canadienses que en los últimos años han acaparado ese rubro. Si lo anterior ha sido la cotidianidad de la minería terrestre, para la cual se tienen ciertas consideraciones en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se cuenta con la Ley Minera de 1992 (aunque ésta fue confeccionada muy a modo para permitir la entrada de las trasnacionales y que éstas practicaran una minería a gran escala), por sentido común debemos prever un escenario más catastrófico en el (...)

Entretenido el peñismo en sus inoperantes reformas cupulares, a las que la Corte (que no es ni suprema ni de justicia ni de la nación) impidió someter a consultas populares –como derecho humano de los mexicanos– dejó Enrique Peña y su cártel de Atlacomulco que su mal gobierno antirrepublicano y antidemocracia directa descuidara a la mayoría de los casi 118 millones de mexicanos que, más que indignados, están encabronados por la pobreza, el desempleo, la grave inseguridad, la injusticia, la impunidad y corrupción de funcionarios ladrones, desde ministerios públicos hasta en tribunales de todos los niveles, además de muchos otros males. Todo esto fue detonado por el acoso, secuestro y muy posible homicidio de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y los 22 fusilados por soldados en Tlatlaya. Y se ha encendido el malestar (...)

Ante el derrumbe de los precios del petróleo el gobierno reaccionó con un nuevo viraje: ahora ofrece al capital extranjero 14 bloques, algunos en las áreas más prometedoras del Activo Integral Litoral Tabasco. El giro pretende evitar que las licitaciones de la Ronda 1 queden desairadas. Para comprender la maniobra son necesarias informaciones sobre el potencial geológico en esa área, tema que abordaremos en este artículo.

La crisis petrolera actual es un escenario adecuado para una “tormenta perfecta”, como escribiera Larry Elliott –editor de economía del diario británico The Guardian–, de consecuencias impredecibles, en virtud de sus efectos desestabilizadores globales, económicos, políticos y de geopolítica. Ello por la rápida transmisión macroeconómica internacional de sus secuelas perniciosas, a través de canales productivos, comerciales, monetario-financieros y fiscales.

¿Qué harías si [uno de los normalistas desaparecidos] fuera tu hijo? No son números, son historias de vida como la tuya y sueños como los nuestros
Pancarta de una manifestante en la segunda Jornada Global por Ayotzinapa, 15 de octubre de 2014, México, Distrito Federal
Los desaparecidos nos faltan a todos
Cartulina de un manifestante en la cuarta Jornada Global por Ayotzinapa, 5 de noviembre de 2014, México, Distrito Federal

Mientras el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, disfrutaba sus vacaciones de fin de año jugando al golf en su residencia de Malinalco, la economía nacional terminó por irse a pique a consecuencia del derrumbe de los precios internacionales del petróleo y la devaluación del peso frente al dólar.

I. Además de pensador, Ernst Cassirer (1874-1945) sigue siendo uno de los más acreditados conocedores y divulgadores de la herencia neokantiana a través de la escuela de Marburgo, que presidió Hermann Cohen, y de la que fueron integrantes el mismo Cassirer, Pablo Natorp y muchos otros; y a cuyos cursos asistió como estudiante el celebrado autor de Doctor Zhivago, Boris Pasternak. A Ernst Cassirer le debemos libros como la monumental obra El problema del conocimiento; así como Filosofía de la Ilustración; El mito del Estado; Kant: vida y doctrina, entre muchos otros. Ahora se publica su ensayo Rousseau, Kant y Goethe. Filosofía y cultura en la Europa del Siglo de las Luces. Quienes lo han leído en alemán aseguran que este autor es, además, un literato tratando temas filosóficos que parten de la interpretación kantiana de quien enseñó no una doctrina, sino a filosofar, es decir, a reflexionar metódicamente sobre los problemas para proponer (...)

El actual presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Diódoro Siller, fue denunciado ante la PGR y la Secretaría de la Función Pública por supuestamente incurrir en ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, delitos contra la administración de la justicia y desvío de recursos humanos y financieros. Las acusaciones fueron interpuestas por dos de los 11 altos mandos suspendidos de su cargo por la actual administración, a quienes se les abrieron procesos administrativos. Por este caso, los denunciantes también han interpuesto quejas en la CNDH

La comisión especial para el caso Ayotzinapa, integrada por siete diputados federales, fue instalada el 8 de octubre de 2014, a escasos días de los hechos de violencia en Iguala en contra de estudiantes rurales. Durante el primer mes de labores, la Comisión sostuvo dos reuniones internas y ocho diligencias con diversos servidores públicos y representantes de instancias nacionales e internacionales de derechos humanos, no así con familiares de las víctimas ni con sobrevivientes de los ataques. Desde su instalación, la Comisión se declaró “en sesión permanente”. No obstante, no registra actividad alguna desde el pasado 13 de noviembre. Lilia Aguilar Gil, integrante de esta Comisión, reconoce que la labor de este organismo no ha contribuido en nada a la resolución del (...)

El brutal atentado contra el semanario gráfico humorístico Charlie Hebdo en Francia el pasado 7 de enero, que dejó 12 muertos y una decena de heridos, instaló en ese país y en Europa una sensación similar a lo sucedido en los tiempos que siguieron al derrumbe de la Torres Gemelas en Estados Unidos, en septiembre de 2001.
Artículos más leídos