Nuevo aeropuerto arrasará zona arqueológica / Niños migrantes centroamericanos: indiferencia e incomodidad estatales / Armando Martínez: la ultraderecha en el PRD / Peña y Padrés siguen arremetiendo contra los mexicanos de la Tribu Yaqui / Austeridad, banca, Alemania y Grecia / Varios autores: expediente de los “Momentos estelares de la prensa escrita” / Minería, entre la corrupción y el despojo / En Iguala se mostró el odio contra la educación popular / Responsables de la destrucción del planeta / Europa: “Patear” o “no patear” el “tablero” de la austeridad neoliberal / El giro diplomático de Atenas apunta a Moscú / Alemania busca su nueva Europa / Aerotrópolis, el desarrollo inmobiliario del Nuevo Aeropuerto / “Checo” Pérez, millones del erario a su cuenta en Suiza /

El Instituto Nacional de Antropología e Historia prepara la autorización para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sobre una de las regiones clave de Mesoamérica: el antiguo Lago de Texcoco. El INAH trabaja a “discreción” y en completo secretismo desde hace más de 2 años sobre 50 kilómetros cuadrados, pero reporta sólo “hallazgos menores”. Lo cierto es que el Instituto ha descubierto, al menos, 28 sitios arqueológicos y 270 puntos con vestigios prehispánicos. Para arqueólogos e investigadores, los trabajos de salvamento que se realizan desde 2012 tienen el único propósito de ocultar y minimizar el valor histórico, cultural y arqueológico de la zona y justificar una decisión ya tomada desde escritorios políticos y empresariales: el negocio de un nuevo (...)
Niños migrantes centroamericanos: indiferencia e incomodidad estatales
por
Guillermo Castillo Ramírez

…ningún ser humano es ilegal
Consigna de las manifestaciones en contra de xenofobia y a favor de los derechos humanos de los migrantes
… para migrar hay que viajar, salirse del lugar donde se nació, dejar atrás la casa, la familia y hasta lo que uno es. No es fácil, la mayoría no migramos por gusto, sino porque hay necesidad, porque no hay trabajo o ya no alcanza la tierra o hay deudas y hay que pagar la medicina. Cuesta dejar todo para ir a buscarle… Más, cuando no se sabe cómo nos va ir allá…

Con una población dispersa por todo el territorio de casi 12 millones en el último censo, los indígenas mexicanos son víctimas del odio racial de jueces y tribunales que les siguen costando represiones, encarcelamiento y procesos abusivos; además de toda clase de marginaciones económicas, sociales y políticas que buscan su exterminio. Salvo el periodo de Lázaro Cárdenas (1934-1940), tras el lapso de la Revolución (1910-1917), a la que contribuyeron con levas y voluntarios en los ejércitos del Manco [Álvaro] Obregón y del Turco [Elías] Calles (quienes les pagaron despojándolos de sus tierras y desterrándolos a Yucatán), los yaquis en Sonora están contra la pared de los malos gobiernos antidemocráticos y la espada federal del presidencialismo hostil, que ha convertido sus comunidades en campos de concentración donde como nuevos judíos son perseguidos. Pues el desgobernador panista, Guillermo Padrés Elías, ha llevado al extremo la política autoritaria de hasta robarles el agua del Río Yaqui que alimenta (...)

Tras un baile de rumores, medias verdades y mentiras enteras sobre lo que ocurría o podía ocurrir entre la Unión Europea y la Grecia de Siryza, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha presentado al eurogrupo una propuesta de reformas y decisiones para que su país continúe recibiendo ayuda financiera. Una propuesta, por cierto, que no arroja al pueblo griego a los pies de los caballos como hasta ahora. La extensión del préstamo durante 4 meses más incluía la condición de que ésta aportara medidas que convencieran a los prestamistas internacionales, sobre todo a los bancos alemanes, de que no eludiría sus compromisos.

I. Han proliferado las revistas de divulgación con anécdotas, sucesos interesantes y hasta sin relevancia de la historia universal, pero atractivos. Y es que los editores encontraron una veta de lectores que, buscando enterarse de esos aspectos del pasado, les es más fácil recurrir a ellas que a libros que requieren mayor dedicación y reflexión más rigurosa. A este fin tenemos opciones como: Iberia Vieja, estrictamente dedicada a España; Historia de México; de National Geographic, Historia. Relatos (...)

Ahora que la Cámara de Diputados aprobó integrar un sistema nacional anticorrupción, los proyectos mineros deberían ponerse bajo la lupa. Y es que la mayoría de éstos se construyen con el apoyo de caciques, corrompiendo a las autoridades locales y federales, y en contra de la voluntad del pueblo: lejos de consultar a los dueños de la tierra –generalmente ejidatarios de origen campesino e indígena–, los despojan de su patrimonio en total impunidad.

Marx nos enseñó que la lucha de clases es el motor de la historia
Aun cuando la represión por parte del Estado hacia la sociedad es una constante de la historia contemporánea de México, hay cosas de lo ocurrido en Iguala, Guerrero, que no tienen precedente. Nunca habíamos visto actuar conjuntamente a la delincuencia organizada con los cuerpos regulares de policía de dos municipios (el de Iguala y el de Cocula), ni teníamos registro de una desaparición forzada masiva, ejecutada a plena luz del día (aunque ocurrió cerca de la medianoche del 26 de septiembre de 2014).

La revista Science ha publicado un trabajo de 18 científicos sobre los límites planetarios (Planetary boundaries: guiding human development on a changing planet), en el que identificaron estas nueve dimensiones básicas para la continuidad de la vida y de nuestro ensayo civilizador: cambios climáticos; cambios en la integridad de la biósfera con erosión de la biodiversidad y extinción acelerada de especies; disminución de la capa de ozono estratosférico que nos protege de los rayos solares letales; creciente acidificación de los océanos; desarreglos en los flujos biogeoquímicos (ciclos del fósforo y del nitrógeno, fundamentales para la vida); cambios en el uso de los suelos, como la deforestación y la desertificación crecientes; escasez amenazadora de agua dulce; concentración de aerosoles en la atmósfera (partículas microscópicas que afectan al clima y a los seres vivos) e introducción de agentes químicos sintéticos, de materiales radiactivos y nanomateriales que amenazan la (...)

«Somos un gobierno de salvación nacional, dispuesto a dejar hasta la sangre para recuperar la dignidad griega»
Alexis Tsipras, primer ministro griego
«La troika está tratando de ahogarnos, de ejercer presión, […] diciéndonos: o hacéis caso de nuestras exigencias u os arrojamos a los infiernos. […] Andan tratando de aterrorizar a los griegos»
Yanis Varoufakis, filomarxista postkeynesiano y ministro de Finanzas griego

Sin lugar a dudas, la intransigencia de las autoridades europeas abonó el camino para que Atenas asumiera posicionamientos de una mayor convergencia con Moscú. Hasta la fecha, los acreedores mantienen su negativa de modificar los términos de los pagos de la deuda (Grecia posee una deuda de 315 mil millones de euros, 175 por ciento del producto interno bruto). Semanas antes de llevarse a cabo la elección, la troika europea (conformada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea) había puesto en claro que si Atenas se atrevía a abandonar los programas de ajuste estructural, las fuentes de financiamiento externo permanecerían cerradas.

Grecia ha cumplido las imposiciones de la troika, pero éstas han fracasado para recuperar la economía, disminuir la deuda y mejorar la vida de las personas. El nuevo gobierno busca fórmulas para hacer frente a estos problemas de una manera más efectiva y no haciendo oídos sordos a los compromisos anteriores sino replanteándolos. Lo que necesita Grecia es un montante de recursos o una generosidad de los demás, realmente ínfimos si se comparan con los que se han dedicado a los bancos o a economías más prósperas como la alemana. Lo necesario para entender la intransigencia de Angela Merkel y de sus aliados no es mirar tanto a Grecia sino a Alemania y lo que sucede con su economía.

A la par del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el gobierno federal planea la edificación de una urbe aeroportuaria con centros comerciales, hoteles y salones; la construcción de una autopista de paga, la ampliación de carreteras, líneas del Metro, Metrobús y la creación de un tren exprés que viajaría del Centro de la Ciudad hasta la nueva terminal. Sin contar con manifestaciones de impacto ambiental o urbano, las “obras complementarias” se mencionan someramente entre las más de 900 páginas entregadas por Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, SA de CV, a la Secretaría de Medio Ambiente federal

Durante su estancia en Fórmula Uno en la que Sergio Pérez ha recibido cuantiosas sumas del erario; no como apoyo al deporte, sino por “promoción turística”, mismo concepto por el cual las arcas federales financiarán con más de 3 mil millones de pesos la vuelta de la categoría a México. Los gobiernos federal y del estado de Jalisco, tanto panistas como priístas, han mantenido, año tras año, el millonario patrocinio al deportista impulsado por Carlos Slim Domit. Los montos a favor del piloto fueron depositados en una cuenta en Suiza, demuestran las fichas y órdenes de pago, así como los contratos obtenidos por Contralínea por medio de las leyes de transparencia
Artículos más leídos