Celebraciones de Presidencia, por adjudicación directa a una sola empresa / “Guía de ocupación superficial”, gobierno promueve violación de derechos humanos / Empresarios y funcionarios temen que Mexicoleaks abra lo que falta de la “Caja de Pandora” de la corrupción / Jornaleros de San Quintín: entre la explotación moderna y la resistencia social / San Quintín: el sistema autoritario entra en crisis / La juventud europea se desliza a la derecha / Yemen bajo el fuego de la operación militar Tormenta Definitiva / Sin freno, pobreza en España / Los “fondos buitre” desangran la economía de los países pobres / De las “primaveras árabes” a las alianzas militares / William KC Guthrie y su monumental “Historia de la filosofía griega” / Korenfeld viajaba blindado / Empresa otorga al INAH 1 mes para rescatar 2 mil entierros coloniales / Marfil “rojo”: matanza de elefantes en África / Mujeres, pobres entre los pobres / Intenta Estados Unidos minimizar papel de Rusia en la Segunda Guerra Mundial.

Más de 45 millones 700 mil pesos gastó la Presidencia de la República en 13 celebraciones; casi la mitad de esa cantidad se fue en sólo dos de ellos: las conmemoraciones del Grito de Independencia. De acuerdo con contratos y datos obtenidos por Contralínea por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, una sola empresa, Actidea, ha sido la encargada de organizar los festejos. En los primeros 24 meses del sexenio, la firma de los hermanos Eduardo y Mariano Gama Pizarro han obtenido contratos con diversas dependencias federales por, al menos, 383.5 millones de pesos
“Guía de ocupación superficial”, gobierno promueve violación de derechos humanos
por
Claudia Gómez Godoy

Para la imposición de proyectos mineros en las comunidades indígenas y campesinas, las empresas y consorcios mineros no solamente tienen a su favor una Ley Minera, que beneficia el despojo al declarar de utilidad pública “la exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias a que se refiere esta ley, los cuales serán preferentes sobre cualquier otro uso o aprovechamiento del terreno” (artículo 6), y al establecer un régimen de concesiones que entre otras cosas otorga al concesionario el derecho a “obtener la expropiación, ocupación temporal o constitución de servidumbre de los terrenos indispensables para llevar a cabo las obras y trabajos de exploración, explotación y beneficio, así como para el depósito de terreros, jales, escorias y graseros, al igual que constituir servidumbres subterráneas de paso a través de lotes mineros” (artículo 19 fracción (...)
Empresarios y funcionarios temen que Mexicoleaks abra lo que falta de la “Caja de Pandora” de la corrupción
por
Álvaro Cepeda Neri

No fue el uso de la marca MVS en la organización Mexicoleaks lo que desencadenó los ataques en desplegados a toda plana y, después, el despido de los reporteros Irving Huerta y Daniel Lizárraga; y ante la defensa de Carmen Aristegui de su equipo de periodismo de investigación, la terminación de la relación laboral de la misma Aristegui. Bastaba con suprimir de Mexicoleaks las iniciales de la empresa de la familia Vargas. Pero el recién nombrado director general de Comunicación Social de la Presidencia de Enrique Peña, dueño de una cadena de restaurantes de comida japonesa, Eduardo Sánchez, aprovechó el conflicto para llevar a cabo la venganza de Angélica Rivera, Luis Videgaray y el mismo Enrique Peña Nieto, exhibidos por los bienes inmuebles que simularon comprar al empresario favorito del peñismo: Juan Armando Hinojosa Cantú-Grupo (...)
Jornaleros de San Quintín: entre la explotación moderna y la resistencia social
por
Guillermo Castillo Ramírez

El movimiento de los jornaleros del Valle de San Quintín, estallado en la madrugada del pasado 17 de marzo, es el despertar de uno de los sectores más pobres y explotados del país, cuya situación infrahumana nos conduce a revivir las condiciones en que subsistían hace más de un siglo los hombres del campo, quienes cansados de dejar su vida en los surcos a cambio de mendrugos decidieron tomar el camino de las armas para dar un giro contra el tiránico régimen de Porfirio Díaz, que otorgaba todas las garantías y privilegios a los hacendados extranjeros y del país para enriquecerse a costa del hambre y la miseria de miles de mexicanos, para quienes las leyes no existían. Hoy, en pleno siglo XXI, y de manera indignante, estamos en el mismo punto de partida.

Roma, Italia. La reelección de Benjamín Netanyahu como primer ministro de Israel el 17 de marzo pasado abre una serie de problemas, con evidentes consecuencias para Oriente Medio y el resto del mundo, al dar nuevas fuerzas al fundamentalismo, debilitar seriamente a la Organización para la Liberación de Palestina y proporcionar nuevo vigor al movimiento radical Hamas.

La República de Yemen se ha convertido en un escenario de una guerra civil intervenida. La situación es que partes de nación árabe se encuentran bajo el control de los hutíes, un grupo armado del clan zaidí y de creencia chiíta, que desde el pasado septiembre se hicieron de grandes partes del Noroccidente de Yemen, junto con la ciudad capital de Saná. Tal es que desde el pasado 25 de marzo una coalición de naciones árabes lideradas por Arabia Saudita bajo el rey Salmán Bin Abdulaziz han iniciado una operación militar contra las zonas de control hutí, que están avanzando hacia la ciudad portuaria de Adén. El presidente yemenita Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, quien se había establecido en Adén después de escapar de su detención domiciliaria en Saná bajo dominio hutí, ante el inminente avance de las fuerzas hutíes hacia Adén, el pasado 27 de agosto se embarcó desde el puerto homónimo hacia la vecina Arabia Saudita, en camino hacia Egipto, para asistir a la Cumbre de la Liga Árabe programada en esos días en (...)

Según la European Anti Poverty Network (EAPN), una red europea de lucha contra la pobreza, el compromiso de España con la Red era que en 4 años hubiera 1 millón 400 mil pobres menos. Pero hoy no sólo no hay menos pobres, sino que hay 1 millón 300 mil pobres más: 2 millones 700 mil pobres más respecto a los compromisos contraídos, porque el gobierno en verdad no se ha preocupado en absoluto por reducir la pobreza. Cero. Porque reducir el número de pobres no se logra con rentas mínimas de limosna, que, además, apenas se dan.

La atención internacional se ha fijado en las prácticas de los llamados fondos buitre, desde que la Corte Suprema de Estados Unidos confirmó el fallo de un tribunal de Nueva York en el caso NML Capital versus Argentina, que ha impedido que este país pueda cumplir con los pagos correspondientes a su deuda reestructurada.

I. Apenas son seis tomos de la espléndida enciclopedia donde William KC Guthrie nos lleva al esplendor de la primera grandeza de Grecia y los griegos. Es una obra de consulta, para saborear el transcurrir histórico y todavía actual del pensamiento con una pluralidad de reflexiones que son la raíz de la cultura más racional que ha creado “lo humano, demasiado humano” (título de dos maravillosos libros de Federico Nietzsche, autor de El origen de la tragedia). Guthrie dice: “Esta obra es […] (...)

La Comisión Nacional del Agua rentó una camioneta blindada nivel V para su entonces director, David Korenfeld Federman, que costó al erario más de 1 millón de pesos, de febrero a julio de 2013. El alquiler a la empresa Casanova Rent significó la erogación diaria de 5 mil pesos; es decir 77.20 salarios mínimos. Especialistas señalan que no existe justificación alguna para que el exfuncionario haya rentado un vehículo con uno de los blindajes más altos que, incluso, se utiliza en acciones de guerra

Bajo estricto secretismo, el INAH trabajará por 4 semanas al interior del predio ubicado el Paseo de la Reforma, propiedad de la firma Living SLVK. El sitio podría albergar hasta 2 mil entierros de los siglos XVIII y XIX. Luego de que Contralínea diera a conocer que se preparaba la liberación para construir una torre de departamentos y con ello se enviarían al cascajo los restos considerados monumentos arqueológicos, un acuerdo informal entre el Instituto y la inmobiliaria habría posibilitado extender por 1 mes más el rescate. Sin embargo sólo se permitirá el ingreso de 20 alumnos de la ENAH con credencial en mano emitida ex profeso. En 1 mes, los estudiantes de antropología física y arqueología, dirigidos por un arqueólogo subcontratado, intentarán rescatar lo que podría ser una de las colecciones esqueléticas de la época de la Colonia más completa y mejor conservada de las que se guarde registro. El periodo acordado, a decir de expertos y del antropólogo físico Jorge Arturo Talavera, será (...)

Cada día, cientos de elefantes son masacrados por traficantes de marfil. Durante 2014, en total fueron asesinados 35 mil ejemplares. Y es que cada kilo de los colmillos del paquidermo se paga en 1 mil dólares en los mercados asiáticos. El animal terrestre más grande que existe sobre la Tierra está a punto de desaparecer

El sometimiento y el abuso al que están sometidas las mujeres en sociedades empobrecidas sólo aseguran la reproducción de la miseria. La igualdad de género, además de significar un mejoramiento directo en las condiciones de vida directo de las mujeres y niñas, también es un eficaz mecanismo de combate a la pobreza

Desde el derrumbe de la Unión Soviética, Estados Unidos viene poniendo en el poder a sus viejos colaboradores nazis en el este de Europa. Al cuestionar el papel de la URSS en la Segunda Guerra Mundial, Washington está tratando de despojar a la actual Federación Rusa de su mito nacional. Estados Unidos pretende así alcanzar dos objetivos: destruir la zona de influencia de Rusia y acabar a la vez con la identidad rusa. Para lograrlo tendrá que reescribir la historia y rehabilitar el nazismo
Artículos más leídos