La guerra por la “plaza” de Sonora / El periodista Jorge Ramos, contra la censura / Elecciones: antiabortismo panista / ¿Voto masivo o voto nulo para el cambio de rumbo en México? / ¿La próxima matanza de campesinos? / Occidente se arroga el derecho a intervenir en otros países / Barack Hussein Obama, “luces y sombras” / Enrique Guerrero Aviña: estudiante de la UNAM torturado y preso sin prueba alguna / Armas fuera de control / El Eurogrupo presiona a la valiente Grecia / Fabrizio Mejía Madrid: “Nación Tv” o cualquier coincidencia con Televisa es intencional / Santo Domingo Ixcatlán, medidas cautelares en un pueblo abandonado / Quiebra inminente del sistema público de pensiones / Incumple el GDF su propio Programa de Derechos Humanos /

Grupos del crimen organizado se enfrentan a diario en el Norte de Sonora. Se trata de una lucha encarnizada por el control del contrabando de drogas a Estados Unidos. En cada refriega participan decenas de sicarios armados con fusiles de asalto AK-47, Barret y lanzagranadas. Las autoridades, rebasadas o coludidas, no han podido detener la violencia. El gobierno de Guillermo Padrés lanza una campaña mediática para posicionar al estado como el “más seguro de la frontera”, mientras campesinos deben abandonar sus comunidades y buscar refugio junto a sus familias en lugares donde no los extorsionen, los roben o los maten. Sólo el Dif municipal ha aceptado que son 70 las familias desplazadas del Ejido Desierto de Sonora: alrededor de 200 personas que hoy viven en iglesias, casas y guarderías. Las autoridades sólo han podido brindarles despensas, leche para bebé, agua embotellada, cobijas, colchonetas y artículos de aseo (...)

La complicidad con Televisa, Tv Azteca y seguidores en los medios escritos y de la radio para anular que “el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de la banda ancha e internet [y que] el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios”, consignado en el Artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y ejecutando la censura y coartando la libertad de difusión, de buscar y dar información acompañada de la crítica como contrapoder, el gobierno peñista ya reinició la embestida autoritaria contra las libertades de expresión para tratar de impedir la contraparte del periodismo complaciente y antidemocrático, de quienes ejercen, también asidos a los derechos humanos de todos los mexicanos, un periodismo (...)

Algunos de los spots publicitarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), varios ya vetados por el Instituto Nacional Electoral (INE) –pero que pueden ser consultados en internet–, se confunden entre sí. En general las campañas publicitarias de los dos “institutos políticos” se confunden por carecer de sentido, pues se basan en ataques que señalan actos de corrupción de sus adversarios, en los que miembros del propio partido también han incurrido. Es irrisorio escuchar a los priístas acusar a los panistas de su doble moral: “¿Qué opinas de que los políticos del PAN presumen tener valores familiares pero en sus reuniones de trabajo organizan fiestas con sexoservidoras pagadas con tus impuestos?” (www.youtube.com/watch?v=KpR3...), cuando Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ahora expresidente del PRI en el Distrito Federal, coordinaba una red de prostitución, caso que no ha concluido y que ha merecido la displicencia de autoridades capitalinas como la (...)

A escasos 80 kilómetros al Sur de la Ciudad de México se encuentra Cuautla, en el estado de Morelos, que, de Norte a Sur, en automóvil, se cruza en unos minutos. Saliendo rumbo a Ayala, a la izquierda del río, puede verse el poblado de San Pedro Apatlaco –que algunos llaman Coahuixtla–, una comunidad de pequeños agricultores. En sus pequeños patios, algunos tienen dos o tres vacas y fabrican quesos artesanales que venden en las banquetas del mercado; otros tienen cerdos, gallinas y consumen o venden sus productos.

El Occidente es un concepto que prosperó durante la Guerra Fría (1947-1991). El Este personificaba el mal contra el que todos los países democrático –léase Occidente– estaban llamados a combatir.
Recuerdo mi discusión en 1982 con Elliot Abrams, subsecretario de Estado durante la administración estadunidense de Ronald Reagan. Abrams sostuvo que en ese momento de la historia, su país encarnaba el auténtico Occidente, mientras Europa era un aliado titubeante que, llegado el caso, no estaría dispuesto a (...)

A Barack Hussein Obama, cuadragésimo cuarto presidente de Estados Unidos, se le recordará… ¿por? Hay quien estima que el segundo y último mandato del actual inquilino de la Casa Blanca ha pasado el Ecuador con más sombras que luces. El presidente busca desesperadamente el equilibrio entre sus derrotas y sus victorias para poder dejar huella en la historia estadunidense.
Enrique Guerrero Aviña: estudiante de la UNAM torturado y preso sin prueba alguna
por
Johana Belén Sánchez Rojas

Millones de personas viven a diario bajo la amenaza de la violencia armada y otros miles quedan mutilados, son torturados y se ven forzados a huir de sus hogares. La proliferación incontrolada de armas intensifica los conflictos, agrava la pobreza e incentiva las violaciones de los derechos humanos.

Desde hace meses, muchos medios de comunicación y voces del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y Eurogrupo (reunión de ministros de economía y finanzas de la Unión Europea) moldean de modo torticero una visión nada veraz de las negociaciones del gobierno griego con el Eurogrupo a propósito del pago de la deuda de Grecia. Voceros del Eurogrupo y el FMI han dicho y reiterado cuán mal van las negociaciones, atribuyen a Grecia la responsabilidad del posible fracaso de las mismas y dicen no ver próximo acuerdo alguno.
Fabrizio Mejía Madrid: “Nación Tv” o cualquier coincidencia con Televisa es intencional
por
Álvaro Cepeda Neri

Para Renato Lartundo Herrera
I. La lectura de esta peculiar novela es para iniciados en el tema de los tres Emilios Azcárraga con el agregado Vidaurreta, Milmo o Jean. Tres personas distintas y una sola verdadera: Televisa. Secretaría de facto de la educación pública y privada; continuadora de violencia como un cártel más de la delincuencia organizada (Charles S Clark, La violencia en televisión; de Karl R Popper, La televisión es mala maestra, Fondo de Cultura Económica). En el Estado mexicano (...)

La violencia desatada en Santo Domingo Ixcatlán, en 2008, provocó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitara medidas cautelares al Estado mexicano para 177 habitantes de este pueblo na’saavi o mixteco. Sumergidos en un ambiente hostil y amenazante, hombres, mujeres y niños de esta comunidad –enclavada en la serranía– padecen abandono oficial, retratado en el atraso, falta de empleo, de servicios de salud y educativos, así como la miseria para más del 80 por ciento de su población. Aquí rige, también, la impunidad

A punto del colapso, el sistema de pensiones público. De la revisión de la cuenta pública realizada por la Auditoría Superior de la Federación, se desprende que los pasivos laborales de la burocracia serán impagables en los próximos años. Hoy ya representan el 69 por ciento del PIB. La miseria a la que se condena a la mayoría de los trabajadores del Estado contrasta con las canonjías que gozan expresidentes y otros exfuncionarios que ocuparon cargos relevantes en la administración pública

Instancias públicas, delegaciones y órganos impartidores de justicia del Gobierno del Distrito Federal incumplieron el 70 por ciento de las 2 mil 412 líneas de acción que comprende el Programa de Derechos Humanos capitalino. Los jóvenes son el grupo de población más afectado por esta situación, seguido por los pueblos y comunidades indígenas. Los derechos a la igualdad y no discriminación, a la educación y a la vivienda son los más violentados en la Ciudad, revela la Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del propio Programa
Artículos más leídos