Coberturas petroleras no impiden desplome de finanzas públicas / El 24 aniversario del periódico Por Esto! / Dudas por todas partes… Ayotzinapa, Apatzingán / Finanzas crecen como un cáncer. Bancos se enriquecen / San Quintín: patrones voraces, gobiernos cómplices / Europa: desestabilización por conflictos bélicos / Las elecciones en España son el inicio del cambio / Lorenzo Córdova y los trasfondos antiindigenistas / Codicia por la Pachamama. Pérdida de biodiversidad / Los periódicos, raíz del periodismo de investigación / Recursos públicos financian corridas de toros en Feria de San Marcos / Triquis, desplazamiento continuo por violencia /

Ante la caída de los precios del petróleo, el gobierno federal anunció que el impacto en las finanzas públicas sería mínimo gracias a un seguro que garantizaba que México seguiría recibiendo 79 dólares por barril de petróleo. Sin embargo, la cobertura no ha impedido el desplome de los ingresos presupuestarios: la recaudación petrolera pasa de 293.7 mil millones a 173.7 mil millones de pesos. Esto obliga a ampliar el endeudamiento de 49 mil millones a 100 mil millones de pesos. En los siguientes meses, la desaceleración económica afectará los ingresos no petroleros y comprometerá aún más a las finanzas del Estado

En los diccionarios del periodista sonorense Humberto Musacchio López (Diccionario enciclopédico de México, y su actualización: Milenios de México) aparece la trayectoria del yucateco Mario Renato Menéndez Rodríguez, quien con sus reporteros y el personal de su periódico Por Esto! celebró 24 años de su permanencia en la tarea periodística, contra viento y marea, para informar a la opinión pública yucateca. De larguísima y recta trayectoria en el trabajo de la prensa escrita, Menéndez Rodríguez obtuvo “su licenciatura en filosofía y letras y doctorado. Profesor e investigador, se inició en el periodismo en 1959 en su tierra. Fue director del semanario Suceso, director-fundador de ¿Por qué?… Ha colaborado en Excélsior; El Porvenir, de Monterrey, Nuevo León; El Siglo, de Torreón, Coahuila; El Informador, de Guadalajara, Jalisco; y El Dictamen, de Veracruz. Autor de Yucatán o el genocidio; El Ejército de Liberación Nacional; El Salvador: una auténtica guerra civil; La dialéctica y los métodos científicos (...)

A más de 8 meses de la tragedia de Ayotzinapa, Guerreo, hay manifestaciones aquí y en el extranjero pidiendo lo fundamental: la aparición de los 43 estudiantes normalistas. Para Hilda Hernández Rivera, en Buenos Aires, Argentina, lo central son los jóvenes y no las tan impugnadas elecciones que vienen. Eso mismo dijo Carmen, la madre de Jorge Cruz, en un mitin ante el Hemiciclo a Juárez –pues los cuatro contingentes que iban al Zócalo capitalino el 26 de mayo pasado no pudieron llegar debido a que un cerco policiaco, supuestamente por la visita de Dilma Rousseff, la presidenta brasileña metida en problemas de corrupción.

Roma, Italia. Es asombroso cómo cada semana se presentan acciones judiciales en varias partes del mundo contra el sector financiero por delitos e irregularidades, sin que se registre una reacción considerable por parte de la opinión pública. Es sorprendente, porque esto pasa en medio de una crisis muy grave, con altos índices de desempleo, trabajo precario y un aumento sin precedentes de las desigualdades, lo que en buena medida puede atribuirse a las finanzas especulativas.

Antes fue Grecia y ahora España. Ambos países parecen haber iniciando el camino del cambio en Europa. El cambio, sí. Pero, como advierte el poeta Marcos Ana, los cambios, si lo son, son lentos. Nunca es una carrera de velocidad sino un maratón. El cambio irreemplazable en los países de Europa será lento, aparte de difícil, costoso. Pero imprescindible y, por tanto, imparable. El cambio para sustituir esta Unión Europea al descarado servicio del poder financiero, de las grandes empresas y corporaciones por otra que defienda los intereses de la gente común.

I. Estadunidense por nacimiento y formación educativa, pero inglés yendo y viniendo de Londres a Nueva York, y viviendo la Guerra Civil de su patria, Henry James (1843-1916) es uno de los más logrados novelistas; creador de situaciones con las que desentraña las pasiones del amor romántico y físico; pero también las debilidades, adiciones, grandezas y miserias de una humanidad que entreteje sus tensas relaciones con alegría, tristeza y decepciones, rescatando la voluntad para vivir y convivir con (...)

El gobierno de Aguascalientes, que encabeza Carlos Lozano de la Torre, ha destinado recursos públicos por casi 14 millones de pesos al serial taurino que se lleva a cabo en la plaza Monumental, durante la Feria Nacional de San Marcos. El beneficiario es uno de los hombres más ricos del mundo: Alberto Baillères, dueño de Espectáculos Taurinos de México, SA de CV, empresa organizadora de los festejos

Expulsados violentamente de sus tierras de origen, cargan el miedo al paramilitarismo, mientras la pobreza es su fiel compañera; rasgos de insalubridad, desnutrición y hacinamiento se revelan entre los integrantes de 15 familias desplazadas de la región triqui, en la mixteca oaxaqueña, en espera de una reubicación definitiva para continuar sus vidas
Artículos más leídos