En 14 años, 10 mil 688 quejas por tortura y otros tratos crueles / Mancera y su ilusión de ser candidato presidencial / Movimiento de Regeneración Nacional va / La silenciosa expansión de China en África / Reforma educativa: ¿evaluación o simulación? / La Troika se quita la careta en el conflicto con Grecia / San Quintín: el Estado se alía con los empresarios y somete a los jornaleros / Elecciones del 2015: derrotas para la derecha / Cuando ayudas, ¿a dónde va tu dinero? / Presupuesto base cero: más recortes y empobrecimiento /

De 2001 a mayo de 2015, la CNDH recibió 10 mil 688 quejas por tortura y otros tratos crueles; en promedio, dos cada día. A partir de 2008, estos hechos comenzaron a repuntar y alcanzaron su punto más crítico en 2011. Uno de esos casos, el de Moisés Cordero, es acompañado por Amnistía Internacional México y ya es de conocimiento de la CNDH, quien hasta el momento no se ha pronunciado al respecto. El exescolta habría sido torturado en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia de Puebla con el objetivo de que se confesara partícipe de un feminicidio que, asegura, no cometió

El domingo 31 de mayo se cubrió de acarreados el Zócalo de la Ciudad de México, paralizando los servicios de limpia y desazolve (¡en época de lluvias torrenciales e inundaciones, más los baches como trampas para peatones y automovilistas!), porque el doctor en derecho –no del escrito, del positivo, que entonces debió acatar, sino del derecho divino de los hombres en el poder autoritario– estuvo a punto de apadrinar el acto masivo para, de una vez por todas, rasgarse las vestiduras al estilo Superman y enseñar en su pecho el logotipo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que es lo único que queda, pues, tras un pasado que prometía cuando el cardenismo se desprendió del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en realidad ya es un partido al (...)

Nigeria es uno de los países más ricos de África con una de las poblaciones más pobres del mundo. Con una superficie equivalente al doble de España (923 mil 768 kilómetros cuadrados), tiene 120 millones de habitantes, lo que significa que uno de cada seis africanos es nigeriano. Con un 43 por ciento de analfabetismo y un médico por cada 6 mil habitantes no es de extrañar que la mortalidad infantil supere los 95 cada 1 mil. La población está concentrada en el Sur y tiene una densidad urbana cercana al 40 por ciento. Los ingredientes son explosivos.

El tema de la educación en México se ha trivializado y cualquiera se atreve a repetir sin reflexión alguna lo que machacan día y noche los noticiarios de los consorcios mediáticos. Los especialistas del ámbito educativo no son escuchados. Si en verdad existiera un debate acerca de la reforma “educativa”, los expertos podrían ofrecer precisiones epistemológicas, pedagógicas y metodológicas de la educación. Y, en efecto, lo que necesitamos es que el tema se aborde sin apasionamientos ni visceralidades, mucho menos que sean los esbirros del poder los que dirijan el debate.
San Quintín: el Estado se alía con los empresarios y somete a los jornaleros
por
Guillermo Castillo Ramírez

No logramos el ciento por ciento [de nuestras demandas], pero por primera vez en los últimos 30 años conquistamos el respeto a los derechos laborales por los que tanto hemos luchado.
Fermín Salazar, La Jornada, 5 de junio de 2015
Éste es un acuerdo histórico, que significa el inicio de la continuación de una lucha que concluirá con la creación del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores del Campo.
Fidel Sánchez, La Jornada, 5 de junio de 2015
Y ya que pregunta sobre cómo es la vida por acá en el valle, pues es injusta, muy injusta. Mire no más cómo la riqueza de los patrones, que son apenas unos pocos, está levantada sobre la miseria y la explotación de muchos, de miles de nosotros, de los jornaleros que no tenemos casi nada y dejamos todo atrás y salimos de nuestras tierra pa’ buscar un mejor futuro.
Artemio Pérez, marzo de (...)

Ante la pérdida de ingresos tributarios y petroleros, el gobierno federal ha optado por el presupuesto base cero y el balance fiscal cero. Con ello se sacrificará de nuevo el gasto público: el social, de salud, de educación, las pensiones, el empleo. No se tocarán las grandes fortunas, que seguirán eludiendo al fisco. Así, las capas sociales más bajas serán víctimas de la ausencia de crecimiento, del bajo empleo formal y de la menor capacidad de consumo local
Artículos más leídos