En este gobierno, 149 extraditados / Los verdes lanzan su jauría contra el periodista Sergio Aguayo / Suruç bien vale una guerra / España sigue siendo franquista / Iglesia y poder: defensores de la Inquisición / No son privilegios, son derechos sociales para todos / El Barça y la demanda de independencia catalana / Resurgimiento de la APPO, el nuevo paso

En lo que va del actual gobierno, 149 personas han sido extraditadas, revelan datos oficiales de la PGR y el gobierno de Estados Unidos, país que recibió al 97.3 por ciento del total. Alfredo Beltrán Leyva, Iván Velázquez –el Z-50– y César Meza García son algunos de los capos del narcotráfico entregados a la justicia estadunidense. Otros connacionales que corrieron esa suerte fueron Lionel Portillo e Iván Soto, supuestos responsables del asesinato de un agente de la Patrulla Fronteriza; y Armando Albarrán, supuesto asesino de un sheriff (alguacil). Entre los extraditados también destaca Manuel Ortiz Barraza, consultor financiero señalado de defraudar al EximBank. Del sexenio de Ernesto Zedillo a la fecha, 1 mil 68 personas fueron entregadas a sistemas judiciales (...)

La veraz y certera y definición de “partido canalla” es del periodista Jorge Alcocer. Y es que la elite del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) nada tiene de ecologista y menos es de México, ya que los centros de operación de los González Torres y González Martínez están en Tamaulipas y Chiapas, donde las nuevas delincuencias electoreras están dispuestas al asalto del poder público mediante su alianza-complicidad con Tv Azteca, para hacer desgobernador al senador Luis Armando Melgar, quien tiene a su servicio el Canal 40. Temibles como los modernos capos de las vísperas electorales y macartistas que también desafían a las instituciones con su propaganda nazifascista, compran apoyos entregando, descaradamente, sobornos “aprovechando la oportunidad política […] arrojando lodo [agrego: excremento verduzco] a todo aquel que se pusiera frente a ellos” (Lillian Hellman, Tiempo de (...)

Hizo falta una matanza colectiva, un auténtico baño de sangre, para que las autoridades de Ankara decidan sumarse a la coalición internacional antiterrorista liderada por el presidente estadunidense Barack Obama. En realidad, Turquía –miembro fundador de la Alianza Atlántica y socio de primera hora de Washington en la guerra contra el Estado Islámico– tardó más de 11 meses en movilizar su poderoso Ejército contra las huestes del califa Al Baghdadi. Desde el inicio de la ofensiva yihadista en Siria y su extensión al vecino Irak, los puestos fronterizos turcos sirvieron de coladera para los radicales deseosos de sumarse al Ejército yihadista, para el tráfico de armas destinadas al Estado Islamico, o el tránsito de petróleo barato comercializado por los cabecillas de la agrupación islamista, un extraño entramado que reunía a antiguos oficiales del Ejército de Saddam Hussein, a financieros saudíes y a príncipes cataríes dispuestos a sacar el máximo provecho al proyecto del Califato árabe. ¿Y Turquía? (...)

En el Reino de España, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha denunciado ante la Fiscalía del Estado la ilegal persistencia de monumentos que ensalzan el franquismo y “la violencia de la dictadura”, así como algunas declaraciones de políticos conservadores que injurian a víctimas del franquismo.

La Inquisición española, o Tribunal del Santo Oficio, encarnó la intolerancia católica en su versión más radical, con su implacable persecución de los disidentes religiosos, fueran judíos, musulmanes, protestantes o librepensadores. Creada en 1478 por los Reyes Católicos, la Inquisición no fue abolida definitivamente hasta 1834.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos como estandarte contra la opresión y la discriminación, en lo que se constituyó como el primer reconocimiento internacional de las libertades fundamentales y los derechos humanos que se aplicaban a todas las personas.

Barcelona, España. A los obstáculos deportivos a los que se va a enfrentar el Barça se añaden las luchas fuera de los lances futbolísticos. En esta nueva temporada, el club todavía estará castigado con una moratoria para poder contratar nuevos jugadores, impuesta hace 1 año por la Unión de Federaciones de Futbol Europeas (UEFA, por su sigla en inglés), por haber violado reglas en la incorporación de adolescentes en sus equipos.

Como parte de las acciones de defensa ante la embestida gubernamental-empresarial, la Sección 22 del SNTE ha impulsado la reconformación de un movimiento que aglutine diversas voces y movimientos sociales, con el fin de robustecer una alianza magisterial-sociedad civil de cara a la resistencia en el estado contra la ejecución de las reformas estructurales formalizadas en el actual sexenio. Los maestros saben de lo que hablan, porque ya lo han hecho antes: se reconstruye la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Hasta el momento, 68 organizaciones se han sumado a la lucha de los maestros
Artículos más leídos