Judicatura Federal, mazo liviano / En riesgo, base de datos de millones de pasaportes / Las multimillonarias pensiones de expresidentes y exministros / Aguas, México-Estados Unidos / El perenne romanticismo de Agustín Lara / La administración y gobierno de Miguel Mancera son los peores desde 1930 / Terrorismo e hipocresía / La quiebra de CFE arrastrará a sus trabajadores / Mariguana: sí pero no / Las patentes y el exorbitante costo de los fármacos salvavidas / Terror educativo

El manejo de la información para la emisión de pasaportes es un asunto de seguridad nacional. En los últimos 3 años, con José Antonio Meade como secretario de Relaciones Exteriores –ahora lo es de Desarrollo Social–, esta dependencia “dejó perder” esa importante base de datos con información confidencial de millones de mexicanos, y el único respaldo que hay está en las oficinas de la empresa privada Mainbit, cuyos accionistas –José Antonio Sánchez y Juan José Álvarez– fueron hasta septiembre pasado los responsables de elaborar los pasaportes, y ahora sostienen que si la canciller Claudia Ruiz Massieu quiere recuperar esa información tendrá que recontratarlos.

La desigualdad en México se manifiesta de muchas formas. Una de ellas tiene que ver con las pensiones, porque no es lo mismo retirarse como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, expresidente de la República o exejecutivo del Banco de México, que como un humilde trabajador.
Mientras que los primeros tienen garantizadas sus millonarias pensiones a costa del erario, los segundos se encuentran a la deriva de la especulación que hacen con los ahorros de su vejez, a diario y en total (...)

En las próximas semanas podría generarse un nuevo capítulo de controversia entre México y Estados Unidos por el agua de la Frontera. Sectores estadunidenses –sobre todo empresarios texanos– presionan a su gobierno para que adopte una posición más enérgica ante lo que consideran “acaparamiento” del líquido por parte de los mexicanos. Lo cierto es que la posición ventajosa en esta materia –como en la mayoría de esta relación asimétrica– parece ser la de los gringos. La administración de Barack Obama, incluso, no está muy interesada en abrir un debate serio, porque una revisión de los acuerdos binacionales podría poner en evidencia la provechosa situación que obtuvieron desde la primera mitad del siglo XX.

Para Elena Castillo, con afecto
I. No importa cuál fue el lugar y fecha exacta del nacimiento de quien biológicamente falleció el 6 de noviembre de 1970; y una y mil veces es revivido en sus poemas-canciones de los que, dicen, escribió más de 1 mil. Es el músico-poeta Agustín Lara de quien, Granada y Farolito se siguen interpretando internacionalmente, como lo hizo Edith Piaf, con quien aparece en una fotografía del libro Agustín Lara: cien años, cien canciones, con una nota introductoria de Mario (...)

Asiento de los poderes federales del Estado desde 1824, la capital del país como Federación ha sido escenario de todos los acontecimientos históricos desde su fundación geopolítica en, al menos, 1325, o quizá desde 1255, de Aztlán al cerro de Chapultepec. Y del señor Tenoch a Cuauhtémoc (1325-1521). Después, de la era de la conquista al virreinato (1524-1821). Luego de Iturbide y la Regencia (1821-1872). Llega el periodo de Lerdo de Tejada a León de la Barra (1872-1911). Irrumpe el periodo de Madero a Cárdenas (1911-1940). Pasando por el Departamento del Distrito Federal de Aarón Sáenz a la jefatura del Distrito Federal por elección directa de Cuauhtémoc Cárdenas. Y de éste para acá el arribo de Miguel Ángel Mancera para reinaugurar los malos gobiernos, siguiendo el ejemplo depredador de Martínez Domínguez-Hank González-Aguirre-Espinoza Villarreal y Marcelo Ebrard, la llegada de Mancera, el millonario heredero de la franquicia de 70 años de los Bisquets (...)

Los hechos ocurridos en París, Francia, hace unos días han despertado la solidaridad internacional, incluyendo las redes sociales. Son numerosos los usuarios de ellas que han usado los colores de la bandera francesa para mostrar su apoyo y su repudio ante la muerte de 132 personas ante un ataque perpetrado por miembros del Estado Islámico. Por otro lado, en Beirut, Líbano, perdieron la vida decenas de personas y los heridos se calculan en cientos. No se ven muchos usuarios de Facebook utilizando los colores libaneses. Se ha destacado un supuesto doble rasero de los medios de comunicación y aquellos que rezan por París y no por las víctimas sirias, libanesas o africanas.

Una nueva declaración contradictoria ha lanzado Enrique Peña Nieto. Dice el titular del Ejecutivo: “En lo personal, no es deseable la legalización de la mariguana, ya que puede llevar [a los ciudadanos] a otras drogas más dañinas”. Y afirma: “No puedo ser dueño de la única verdad” (sic que se humilla ante el poder divino).
Artículos más leídos