Acusan a CDHDF de violar derechos humanos de población vulnerable. / La extradición / El lavado de dinero, Kate del Castillo y Sean Penn / El Chapo, ¿misión cumplida? / Guillermo Prieto Pradillo recrea la realidad mexicana /

Son muchos los motivos y las razones para extraditar o no a Estados Unidos a Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo. Hay motivos políticos, razones jurídicas, presiones sociales, intereses extranjeros, ambiciones económicas y hasta opiniones nacionalistas y morales, en donde algunos se inclinan porque se envíe a este peligroso jefe del narcotráfico a una prisión estadunidense y otros porque se le juzgue en México y el gobierno federal priísta se obligue a mantenerlo encarcelado por muchos años.

La relación entre la actriz Kate del Castillo, el actor estadunidense Sean Penn y el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, podría derivar en una trama de lavado de dinero, si las autoridades mexicanas logran comprobar que los dos primeros (o alguno de ellos) recibieron financiamientos del líder del Cártel de Sinaloa para la producción de una película y la edición de un libro.

¿A qué salió Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, de la prisión de máxima seguridad hace 6 meses? ¿A reunirse con artistas que viven en Estados Unidos y darles información de sus actividades y, acaso, sus relaciones políticas? Eso mismo se habrán preguntado en las altas esferas del gobierno mexicano. Así que fueron por él y lo regresaron al Centro Federal de Readaptación Social 1, El Altiplano.

I. Si escribir y leer son vasos-copas comunicantes para beber sus contenidos y brindar por la cultura, entonces han de alzarse para homenajear los cuatro magníficos ensayos de María Elena Meneses Rocha. Investigadora de las redes sociales, los ha escrito con una manera de pensar muy singular y con un sentido crítico, sin concesiones a la improvisación sustentados en hipótesis, interpretaciones e informaciones novedosas: Internet y democracia; Democracia: ¿generada por los usuarios?; (...)

El sistema mundo que estamos viviendo en la actualidad es producto de varios siglos de acumulación de capital y transferencia de valores; los medios e instrumentos de producción con los que se realiza cada mercancía se van sofisticando cada vez más, como también las formas de organización y explotación de la fuerza de trabajo. La revolución industrial no hubiese sido posible sin el previo despojo del territorio de América, sin el saqueo de sus recursos naturales y materias primas, sin la explotación humana en diversas formas de servidumbre y esclavitud.
Artículos más leídos