El negocio de la trata, boyante e impune / Proyecto turístico destruye archivo histórico de Puebla / Salinas, “El Padrino” de Nuño / Inversiones especulativas en el IMSS por 129 mil millones / ¿Quién ordena asesinatos políticos? / El cibercrimen se impone en todo el mundo / La política a partir de la teoría para la praxis política / Vende Pemex mercado de gasolina / El pensamiento político de Hans Kelsen / Subcontratados: los maestros invisibles de la Reforma Educativa / Toque Crítico / TTIP, finanzas y el futuro / Democracia / Pemex ¿agoniza? / México, en la peor crisis social de su historia /

Los órganos de inteligencia del Estado están en alerta máxima ante un posible estallamiento social. El gobierno de Enrique Peña Nieto está dispuesto, como lo ha reiterado insistentemente el secretario de Educación Pública (SEP), a utilizar la fuerza pública y militar para reprimir cualquier inconformidad o protesta. La crítica situación puede salirse de control en cualquier momento y el único responsable es Aurelio Nuño Mayer, quien hasta ahora cuenta con todo el apoyo presidencial e insiste –en reuniones públicas y privadas– en que se repriman las movilizaciones magisteriales en cualquier punto del país donde se altere el orden y se “atente” en contra de la reforma educativa que él impulsa como bandera de precampaña rumbo a la Presidencia de la República.

En plena crisis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destina más de 100 mil millones de pesos a inversiones especulativas en los mercados de capital y en las Afore. Las aventuras de alto riesgo ya le reportaron pérdidas multimillonarias y, por ello, el Órgano Interno de Control investiga dos casos desde el 19 de noviembre de 2015 (oficio DGAFFA/SIIC/619/2015).

Un intercambio de palabras en 3 segundos: “Por andar de chismosos”; “qué te pasa, cálmate”; “se creen de huevos, ¿no?”. El sicario sabía que por ahí pasarían los muchachos. Los esperaba. Vació su pistola en ellos y tranquilamente trepó a la camioneta negra que lo escoltaba y que mantenía atascado el tráfico vehicular de la calle.

No se nace político. Se hace político a partir del aprendizaje en la historia de las teorías políticas y de lo que han sido ambas en el presente a partir de Atenas-Esparta (para esto nada como el texto de Luciano Canfora, El mundo de Atenas; editorial Anagrama; acompañado de Norberto Bobbio, Teoría General de la Política, editorial Trotta). Lo que ha pasado es que en el escenario de la política de México y el mundo, quienes se presentan como políticos pasaron por alguna licenciatura, quizá hasta universitaria; o en cursos al vapor sólo para obtener un certificado. Pero no se han dedicado a continuar estudiando a los teóricos de la materia directamente y no sólo en historiadores de política. Y que los hay, sirviendo de introducción a los teóricos y actores de la (...)

El director de Finanzas de Pemex, Juan Pablo Newman, confirmó que la petrolera mexicana ya se encuentra en la búsqueda de socios para 6 refinerías. Los pronósticos son pesimistas para esta operación de capitalización. ¿La razón? La mala condición de las refinerías de Pemex, lo que ubicaría a la compañía que dirige José Antonio González Anaya en una desfavorable situación para negociar el valor de los activos susceptibles para estas asociaciones. En 2016 la empresa debe reducir gastos hasta en 100 000 millones de pesos, por lo que las asociaciones serán clave. Lo valioso de esta propuesta para inversionistas privados es, sin embargo, el mercado mexicano, que ya depende en casi 50% de las importaciones de gasolina. Así, los empresarios interesados en este mercado y en las refinerías de Pemex prácticamente tendrán un mercado cautivo. Con todo y las limitaciones que le ha impuesto la caída en el precio del petróleo a Pemex, la capacidad de refinación con la que cuenta ubica a México en la posición número (...)

I. Sara Lagi, investigadora, profesora y escritora (graduada en la universidad de Florencia… ¡la Florencia de Nicolás Maquiavelo, el creador de la teoría política moderna republicana y quien diseccionó el binomio democracia-autocracia!), ha redactado con maestría y análisis crítico el magnífico libro El Pensamiento Político de Hans Kelsen: 1911-1920: Los Orígenes de la Esencia y Valor de la Democracia. No menciona traductor, luego se presume escribió directamente en español sus 250 páginas, con seis (...)

La tendencia a la adopción de políticas educativas para la globalización económica condujo a nuevas relaciones laborales entre el Estado y los docentes, que han ido deteriorándose en la medida que lo educativo ya no se concibe como un proceso de humanización y se convierte en una relación de consumo, donde los maestros son simples insumos para la producción de la educación como mercancía.

Esta es la síntesis de lo que se le avecina a la ciudadanía si se firma el TTIP, el tratado que negocian clandestinamente Estados Unidos y la Unión Europea (UE) desde hace unos años.

Necesaria, mayor discusión sobre las reducciones que Pemex enfrenta y que continuarán como parte de la reforma energética. En riesgo de ser cancelados, algunos bloques licitados en la Ronda 1 si los precios del petróleo no levantan lo suficiente para hacerlos rentables

La peor crisis social que ha padecido México es la que hoy se vive: 200 mil víctimas desde 2006; 60 mil personas detenidas y desaparecidas; medio millón de desplazados internos, y un número indeterminado de personas torturadas y en prisión. Y la “seguridad” y “justicia” prometidas no llegan. Todo ha sido posible gracias a una mezcla de apatía y medio: el Síndrome de Anestesia Colectiva Inducida
Artículos más leídos