Desaparición masiva de niñas y adolescentes, relacionadas con prostitución forzada en México / La justicia convertida en un mercado de subastas / Desaparecen plan para buscar desaparecidos / La agonía de los océanos por la contaminación / Nativos y migrantes digitales, atrapados en el cambio tecnológico / El homicidio del reportero Francisco Pacheco Beltrán / ¿Revierte el IMSS quiebra técnica? / Alan Knigth: México 1910-1940, resultados de una Revolución / La mercantilización de la ciencia y el Inecol / Educación, resistencia y derechos humanos / Esclavos del siglo XXI / La telenovela de Alan Pulido / Adiós al rebelde Mohammed Ali / Mal augurio / Discriminación en el futbol mexicano, generalidad impune / Ajuste fiscal 2016: despidos masivos y recorte al gasto social / Sinaloa: 535 millones del sector educativo desviados o subejercidos /
Segunda y última parte
Desaparición masiva de niñas y adolescentes, relacionadas con prostitución forzada en Méxicopor
Nancy Flores

La capital del país, Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Estado de México, focos rojos en la trata de personas con fines de explotación sexual. Abiertas, investigaciones por ese delito –incluidos pornografía y prostitución infantil– en todas las entidades, revela la PGR. Desapariciones masivas de niñas y adolescentes, relacionadas con el ilícito

Para cualquier abogado litigante que se la vive en tribunales, es común identificar la terrible corrupción que se practica en juzgados para obtener beneficios al margen de la ley, a fin de alcanzar fallos favorables a sus clientes. Los togados aplican tarifas diferentes, según el cliente y el caso que juzguen. Los litigantes, por su parte, conocen muy bien esas tarifas de jueces y magistrados que se mueven en ese mercado de subastas en que han convertido la impartición de “justicia”.

Pesca ilegal, acuicultura insostenible, contaminación marina y destrucción del hábitat y las especies exóticas son las actividades que más daño causan a los mares y océanos. También, y como consecuencia de las anteriores, están el cambio climático y la acidificación del agua marina, que ya han producido muertes masivas de fauna en varios lugares del mundo, así como lo que se ha considerado suicidios de algunos animales marinos.

Ya hemos mencionado antes el riesgo de las webcams diseñadas para cuidar a los bebés en su cuna: un hacker podría fácilmente acceder a ellas. Sin embargo ahora casi cualquier persona sin grandes conocimientos técnicos puede rastrear y encontrar cámaras accesibles y vulnerables utilizando simplemente un buscador. La capacidad de muchos objetos y dispositivos, como estas webcams, de ser configurados, activados y manejados desde cualquier lugar del mundo utilizando una conexión a internet se le denomina el “internet de las cosas”, IoT (por su acrónimo en inglés) y sigue avanzando en su crecimiento. Un estudio de International Data Corporation (IDC), calcula que para 2020 existirán 30 mil millones de este tipo de dispositivos conectados a internet (Worldwide Internet of Things Forecast, 2015-2020, Doc (...)

Dentro del terrorismo orquestado por las delincuencias en todo el país, comandadas por los narcotraficantes y su ejército de sicarios que ya probaron que van a desafiar directamente a los gobiernos, como acaba de suceder en el asalto de los cárteles a los cuarteles-hoteles donde se hospedan policías, militares y marinos en el puerto de Acapulco a plena luz del día, allá en el Guerrero en la total ingobernabilidad y escenario de la mayor inseguridad que priva a lo largo y ancho del territorio, acaba de tener lugar el enésimo homicidio, de los cientos que se han cometido durante el peñismo con los cometidos durante el calderonismo, el foxismo, el zedillismo y el salinismo a partir del asesinato de Manuel Buendía (Miguel Ángel Granados Chapa, Buendía el primer asesinato de la narcopolítica en México, editorial Grijalbo), cuando el sexenio de Miguel de la (...)

Aunque no es tiempo de cantar victoria, resulta que la formalización del empleo que se impulsa desde la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estaría generando un mayor número de puestos de trabajo y, con ello, mayores ingresos para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que dirige Mikel Arriola.

I. Si de 1940 a 1982 se puso en marcha la Contrarrevolución; y de 1982 a 2015, la implantación del neoliberalismo económico que radicalizó la contrarrevolución, manipuló los fines políticos de la democracia representativa y limó los filos constitucionales de las conquistas sociales, tenemos como hecho histórico el proceso propiamente Revolucionario de 1910 a 1940; período en que centra el historiador Alan Knight su libro La revolución cósmica. Utopías, regiones y resultados. ¿Cósmica? ¿Acaso por (...)

Según la Real Academia Española, ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. La ciencia tuvo su origen en la inquietud del ser humano, que desde el principio de la historia se preguntó el porqué de todo lo que sucedía a su alrededor. El punto máximo en la historia de la ciencia fue con el auge de la civilización griega, que alcanzó un desarrollo científico que aún hoy es base de nuestra cultura.

El 31 de mayo pasado, en medio de un contexto de criminalización y estigmatización, pero también de lucha incansable, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunieron en la Ciudad de México con estudiantes, activistas, jóvenes, ciudadanos y ciudadanas para informar sobre la situación por la que atraviesan las y los maestros de diversos estados del país, en esta ocasión, en los últimos meses en contra de la Reforma Educativa, impulsada por el Ejecutivo Federal desde el año 2012. Dicho espacio fue convocado por el colectivo Desencanto y Revuelta con la intención de abrir un espacio de solidaridad para las y los docentes movilizados en defensa de sus derechos laborales y contra los métodos de evaluación impuestos por la Secretaría de Educación (...)

Han pasado dos siglos desde que se aboliera la esclavitud en el Imperio Británico, 60 años desde que la ONU firmara la Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud y 26 desde la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos del Niño. El artículo 4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 establece que “nadie será obligado a ser esclavo o a servir; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidos en todas sus formas”. Pero la realidad vuelve a ganar el pulso al papel: en pleno 2016, hay 168 millones de niños esclavos, según cifra de la Organización Mundial del Trabajo (OIT).

Tamaulipas -o Mataulipas, conocida popularmente- es el estado donde hay mayores secuestros (22 mensuales, según algunos, y 909 en la presente administración, al decir de Alto al Secuestro), pagos de piso y salida de la población debido al hostigamiento y violencia de los criminales, especialmente Los Zetas, el cártel más sanguinario de los existentes.

El ajuste del gasto en el primer cuatrimestre ha sido indiscriminado: afectó el funcionamiento administrativo de las entidades públicas y el gasto social, inversión y desarrollo. El gobierno despide a 25 mil trabajadores mientras privilegia la “guerra” contra el narcotráfico que hasta ahora no ha funcionado
Artículos más leídos

Segunda y última parte