México ejecuta extrajudicialmente / Fracasa en 99 por ciento la reforma energética de Peña / Despilfarro en el Consejo de Promoción Turística / Migración detiene y desaparece a mexicanos pobres / Funcionarios y empresarios, igual de corruptos / Millonaria competencia por fotos y videos en las redes sociales / Impunidad total para Duarte de Ochoa / Avanza Prodecon en defensa del contribuyente / De Granados Chapa: Buendía, el primer asesinato de la narcopolítica / SUTERM, tentáculo cetemista en vías de extinción. Parte III y última: La vigencia de los postulados de Galván / La OEA, Almagro y el peligro de la derecha desesperada / La prisión judía / Vallas y muros: ¿estamos dando una respuesta miope a los temores de la migración? / Bipolares / Cuando la mafia asumió el poder en Guatemala /

La reforma energética fracasó: lejos de capitalizar a la industria, la está endeudando cuatro veces más. Las autoridades se empeñan solamente en impulsar la rama extractiva petrolera. Para ello, subastarán reservas que ni siquiera existen: aunque las reservas probadas no superan los 8 mil millones de barriles de aceite, se licitarán más de 100 mil millones de barriles

En el último año se han anunciado tres recortes presupuestales emergentes en las finanzas públicas, lo que se traduce en menos recursos para programas sociales prioritarios como pobreza, salud y educación; sin embargo, en otros rubros como el turismo una burocracia inútil despilfarra dinero público en viáticos, gastos de representación y la contratación directa de promotores, sin que a nadie del gobierno le preocupe o por lo menos vigile si se cobran sobornos o se pagan comisiones por onerosos contratos sin licitar.

Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), cuya cabeza es el comisionado Ardelio Vargas Fosado, detuvieron y desaparecieron a un ciudadano mexicano. A los policías les pareció “sospechoso” el joven de 18 años Maximiliano Gordillo Martínez por sus facciones indígenas y porque no contaba con credencial del Instituto Nacional Electoral. Le dijeron que con seguridad era “guatemalteco” y lo bajaron del autobús, a pesar de que el muchacho campesino les presentó su acta de nacimiento original y su Clave Única de Registro de Población (CURP). Desde entonces no se sabe su paradero. No fue entregado a las autoridades de Guatemala ni su nombre aparece en las listas de detenidos. Simplemente “no hay registro”. Los agentes de migración que lo detuvieron no dejaron constancia de su (...)

La corrupción que aqueja al país se padece en el día a día: desde los pequeños pagos para evitar una multa, hacer un trámite o recibir atención médica en el sistema de salud público, hasta los grandes sobornos que da la iniciativa privada –nacional y extranjera– para obtener multimillonarios contratos, autorizaciones y permisos de los gobiernos federal, estatales y hasta municipales.

Javier Duarte de Ochoa, el todavía desgobernador de Veracruz, ha creado un ambiente delincuencial en la entidad, permitiendo que, sumado a los cientos de asesinatos, secuestros, violaciones sexuales, pederastia, saqueo del dinero del pueblo y el establecimiento de varios cárteles del narcotráfico, se agreguen 18 periodistas privados de la vida. El más reciente es el homicidio de Manuel Torres González, en Poza Rica. Duarte debe ser llevado al tribunal penal para que responda de la criminalidad en la entidad, con los miles de casos que han convertido a Veracruz en otro Guerrero y peor que Tamaulipas, Morelos y Michoacán (para donde va Nuevo León con el desgobernador dizque independiente).

Que tan efectiva resulta ya la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), a cargo de Diana Bernal, que grandes empresas, incluyendo multinacionales, se encuentran ya en la lista de personas morales que esta entidad defiende frente al Servicio de Administración Tributaria (SAT), bajo la responsabilidad de Aristóteles Núñez.

Para Julio Scherer Ibarra
I. De entre los libros periodísticos, con prosa gramaticalmente impecable como medio para los fines políticos y culturales escritos por Miguel Ángel Granados Chapa, quien según Tomás Granados Salinas generó más de 45 mil cuartillas, el libro: Buendía, el primer asesinato de la narcopolítica en México, continúa siendo piedra de toque de la memoria de la prensa escrita, donde Buendía-Granados fueron y son un binomio del columnismo como contrapoder, y aliado de las cuestiones (...)
SUTERM, tentáculo cetemista en vías de extinción. Parte III y última: La vigencia de los postulados de Galván
por
Martin Esparza Flores

Ahora que las nuevas generaciones de electricistas pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) están en franca desventaja en la protección de sus menguados derechos sindicales, debido a la actitud servil y entreguista de su dirigencia encabezada por Víctor Fuentes del Villar, sobrino de Leonardo Rodríguez Alcaine, el gris personaje que tras la muerte del charro Francisco Pérez Ríos se entronizara por 30 años en el cargo, es importante recordar el contenido de los pronunciamientos históricos de la Tendencia Democrática de Rafael Galván, plasmados en la Declaración de Guadalajara, del 5 de abril de 1975, y que de manera indudable hoy cobran una renovada vigencia.

¿Debe sorprender a alguien el fracaso del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, en su intento de aplicar la llamada Carta Democrática contra el gobierno constitucional de Venezuela? ¿Debe sorprender a alguien que los imperialistas de aquí y de allá, criollos y norteamericanos, quienes realmente entretejen los hilos del funcionamiento de este organismo, pusieran al flamante excanciller Almagro al servicio de intereses espurios tras los cuales se ocultan las verdaderas intenciones de los actores nacionales y extranjeros que están detrás de la crisis política venezolana?

Hay muchísimos judíos, no sólo en el Estado de Israel sino en toda la diáspora, que no comparten esa locura del Gran Israel y hay no pocos rabinos que consideran blasfema la conquista de Jerusalén y el establecimiento de un Estado sionista antes de la llegada del mesías. Muchos judíos que no practican la religión hebrea se sienten coaccionados por este concepto de la “prisión judía”, que [Jean] Daniel aborda con valentía [en su libro La prisión judía, editorial Tusquets]. Por el bien del auténtico Israel, como en su día lo fue por el bien del auténtico pueblo alemán, debemos hacer frente a la ideología de un sionismo excluyente, como lo fue el nazismo como llaga del gran pueblo alemán.
Vallas y muros: ¿estamos dando una respuesta miope a los temores de la migración?
por
Andrew MacMillan, José Graziano da Silva
Artículos más leídos