Aumenta opacidad en Pemex por reforma energética / Se desacelera la economía mexicana / Los excesos y abusos de los dos Duarte / La opacidad de los cascos azules mexicanos / Los viajes de Aurelio Nuño con cargo al erario / La imposición de la tecnología limitante / Nuño es un buscapleitos y creador de problemas / La obligada conversión moral de los empresarios /
El periodista y escritor Fernández de Lizardi (1776-1827) / Bendito Brexit / Conflictos… y mirar al 2018 / La lucha de clases en América Latina / Agonía anunciada del nuevo gobierno en Brasil / Brexit: países de América se alejarán de Europa y se acercarán a Washington / Justo, rebelarse contra el terrorismo social / Lady represión / La crisis de autoridad y la reforma educativa / El Brexit reacomoda el tablero de la geopolítica mundial /

En total hermetismo, y como consecuencia de la reforma energética, la Secretaría de la Función Pública dejó de fiscalizar a Pemex Exploración y Producción. Además, extinguió el Órgano Interno de Control en III Servicios, filial de la petrolera. Con ello, son tres las contralorías clausuradas en Petróleos Mexicanos

El desempeño de componentes de la economía: el consumo y la inversión, públicos y privados, y las exportaciones de bienes y servicios, arrojan una importante desaceleración en lo que va de 2016. Ello no sólo se debe a la debilidad de la economía mundial, sino a los efectos depresivos del recorte del gasto público. En esa lógica, el país corre peligro de hundirse en una nueva recesión

Sin duda alguna son más de dos gobernadores priístas en funciones (Chihuahua y Veracruz) quienes han abusado del poder y han desviado recursos públicos, sólo que en esos estados –al igual de lo ocurrido en Quintana Roo y en Nuevo León– su partido perdió las elecciones el pasado 5 de junio, y los gobernadores electos de oposición están decididos a abrirles investigaciones por corrupción, abuso de poder, tráfico de influencias y los delitos que resulten, en cuanto asuman el poder.

La semana pasada estuvo en México el secretario general adjunto para las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hervé Ladsous. Fue recibido por los mandos superiores de la milicia del país: el general de división Salvador Cienfuegos Cepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el almirante Vidal Soberón Sanz, quien encabeza la Secretaría de Marina (Semar). También se reunió con el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia (jefe de la Policía Federal), y el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), embajador Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo. Otras reuniones sostuvo con senadores, quienes supuestamente también participan en la política exterior de Estado que ejecuta el gobierno de Enrique Peña (...)

El primer círculo del gobierno federal parece no darse cuenta de las dimensiones que está tomando el conflicto magisterial, encabezado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Y es que no se puede descartar una crisis generalizada, debido al hartazgo que impera en varios sectores de la sociedad, sobre todo en aquellos organizados.

Debemos reconocer que Apple se ha esforzado mucho por mejorar la calidad de las cámaras fotográficas incorporadas en su Iphone, o por lo menos ha invertido mucho en posicionar esa idea. Sea como fuere, muchos cuentan con su teléfono inteligente y son felices con la calidad y rapidez con las que toman sus fotografías, sea en eventos familiares, en paseos, en la escuela o en conciertos.

Aurelio Nuño Mayer obtuvo su licenciatura en ciencias políticas y administración pública (entrevista de Mayolo López y fotos de Odette Olguín, en la revista Forma y Fondo del periódico Reforma, 8 de junio de 2014), en la Universidad Iberoamericana. Este todavía secretario de Educación Pública –cada vez más en vías de la privatización–, copiando el currículum religioso abiertamente jesuita de la Universidad Panamericana del Opus Dei (donde Enrique Peña Nieto cursó la licenciatura en derecho natural), y tras (...)

Para el sector empresarial mexicano la inevitable despetrolización de la economía cambió todos los escenarios. Sin una ley como la Sarbanes Oxley o un sin número de normas anticorrupción que imponen severos candados a las compañías estadounidenses para evitar acciones como el cohecho, sobornos o cualquier clase de actividad vinculada con la corrupción, en México las llamadas comisiones en contratos con los gobiernos federales o estatales se habían convertido –lamentablemente-– en un estilo de hacer negocios. Sin embargo, con la caída en los precios del petróleo que también impactó a los negocios en el sector eléctrico y, por su puesto, los recursos para obras de infraestructura (presas, hidroeléctricas, carreteras, puentes, escuelas, hospitales) se generó una obligada revolución moral en las empresas. Simplemente ya no hay dinero para actos de corrupción y los contratos con el gobierno –al menos por ahora– son escasos y pequeños. Ahora el sector privado quiere licitaciones justas, trámites sin (...)

I. Hace 240 años nació –y 189 que biológicamente murió– el implacable periodista y genial escritor de El periquillo sarniento (para sacarle la vuelta a la restauración de la inquisición y hacer un paréntesis de periodista y fundador de periódicos). Es José Joaquín Fernández de Lizardi, celebradísimo en el ejercicio de la prensa como contrapoder, durante el período más difícil de la creación de su obra (1815-1832), para cultivar la ilustración mexicana. Empolvado por el paso del tiempo, permanece su trabajo y (...)

Es increíble cómo el gobierno mexicano con sus repetidas declaraciones o con la adopción de ciertas medidas insiste en engañar al pueblo mexicano. Pero lo más increíble es que la población parece adormilada o simplemente ya no le cree nada al gobierno y le da lo mismo lo que se diga en la administración de Peña Nieto.

No obstante los graves conflictos que aquejan al país, el buen humor y los viajes de Enrique Peña Nieto van adelante. Lo mismo da entrevistas televisivas donde habla de su vida política y sus logros (en TV Azteca con Ana María Lomelí), que hace bromas ante diversos reporteros e incluso los conmina a publicar todo lo que dice porque nada es reservado (Ciro Gómez Leyva, El Universal, 27 y 28 de junio) y, desde luego, viaja a Cuba para estar presente en el convenio de paz de Colombia –conflicto iniciado medio siglo atrás– y va a Canadá para reunirse con Barack Obama y Justin Trudeau.

Miami, Florida, Estados Unidos. Desaparecido el optimismo de muchos que confiábamos en un rechazo por la mínima del Brexit, la salida de la Unión Europea, tras el impacto de la decisión del electorado británico, solamente nos queda meditar brevemente sobre las causas y el trasfondo de la lamentable operación, y las consecuencias para las relaciones con Estados Unidos.

Durante bastante tiempo se creyó que sólo los trabajadores que habían cotizado a la seguridad social tenían derecho a cobrar una pensión al llegar su jubilación. Personas que habían trabajado toda su vida sacando adelante a sus familias, trabajando en asistencia doméstica, como modistas, artesanos o en cualquier otro trabajo duro, pero no remunerado con sueldo fijo ni dados de alta por un empleador, ni en sueños podían aspirar a que la sociedad, por medio del Estado, reconociese su derecho a una pensión digna que les permitiera vivir sin zozobras la última etapa de su vida.

La estrategia gubernamental ante los maestros busca detener un levantamiento civil y, al mismo tiempo, trazar una salida pactada al conflicto. La moneda de cambio que ya ofrecen en la Segob a la CNTE es frenar el despido masivo de maestros. Todo, sin tocar la reforma educativa. Los profesores tendrán que decidir si aceptan o siguen en una lucha que está aglutinando a los sectores desposeídos del país
Artículos más leídos