Crean 2 millones de empleos, pero se necesitan 3.5 millones / Un caso de abuso y corrupción en Hacienda / Pobreza: lo que oculta el gobierno / Estados Unidos advierte: guerra de aquí a 2035 / Riesgos vacacionales en la época del internet / El ataque judicial de Moreira contra Sergio Aguayo / ¿Quién está detrás de las recuperadoras de crédito? / Noé Zavaleta: el desgobernador Javier Duarte y su siniestro cinismo / El derecho a la electricidad: la Constitución y los tratados internacionales / Roma paga a los traidores / Manipulación en Turquía / Maestros y estudiantes: punta del iceberg de crisis de derechos humanos en México / La bomba sísmica que estremecerá Estados Unidos / Prostitución: chicas nuevas 24 horas / El chavo de la Casa Blanca / Fondos Conacyt, multimillonarias irregularidades / Del fracaso de la reforma energética a la educativa / Desigualdad y exclusión social en el corazón de Guatemala / Panamá en transición.

Durante 10 años –2003 a 2012– Jaime Loe Rangel se desempeñó como representante legal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el área de Recursos Humanos, lo que le permitió conocer y litigar decenas de juicios laborales y reinstalaciones ante las juntas de Conciliación y Arbitraje, juzgados, tribunales e incluso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La semana pasada, el Departamento de Defensa de Estados Unidos publicó su más reciente Joint Operating Environment, conocido generalmente por su sigla JOE, al que en su título le agregó el año en que fija sus proyecciones: 2035. La fecha de aparición de estos documentos es variable (el anterior JOE data de 2010), pero son muy esperados porque toda la Fuerza Conjunta del país más poderoso del mundo, militarmente hablando, da a conocer hacia dónde se encaminan sus proyectos y políticas. Proporciona una perspectiva sobre las tendencias, los riesgos a su seguridad nacional, los próximos choques que vislumbra, los contextos y las consideraciones que deberán tomar en cuenta los comandantes de las Fuerzas Armadas de ese país, así como los civiles con responsabilidades en materia de seguridad y defensa (...)

Las vacaciones significan desconectarse de la rutina, sobre todo de las responsabilidades laborales. Hasta hace unos años, al salir de viaje se complicaba dar seguimiento a las series televisivas, pues si no veías un capítulo debías esperar 6 meses a que retransmitieran el programa. En el tema de las telenovelas se daba una extraña situación, al finalizar el periodo vacacional, las televisoras transmitían un resumen para que todos estuvieran al corriente.

Se ha puesto de moda enriquecerse por medio de demandas contra el ejercicio de las libertades de prensa, como es el caso del exdesgobernador de Coahuila Humberto Moreira, en una entidad donde los Moreira, despóticamente han enraizado su caciquismo político-económico. Ese tal Moreira ha escenificado otro de sus ataques, ahora demandando al periodista Sergio Aguayo, porque éste escribió que ese Moreira genera un “hedor corruptor” y quien, peñista de corazón, hasta fue presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) –ya van tres con el mexiquense: Moreira, el político Beltrones y ahora el cómico Ochoa Reza–, y hubo de renunciar cuando dizque se fue a España para “estudiar”.

I. Leo y releo las 21 crónicas del reportero Noé Zavaleta: El infierno de Javier Duarte, el protegido por Peña y el Senado de Gamboa Patrón, quienes pudieron haberlo destituido (fracción V, del Artículo 76 constitucional). Sin embargo, lo dejaron desgobernar Veracruz con su obesidad a punto de abortar. Pero tras ser juzgado penalmente y en juicio político, este engendro ya debería estar en la cárcel… o en un consulado como su jefe Fidel Herrera, para gozar de la impunidad que les brindó el peñismo, porque Duarte aportó muchos millones a la campaña del mexiquense. El reportaje de casi 200 páginas de Zavaleta es desgarrador, con todo y lo que supimos sobre la marcha del nefasto duartismo; nos pone al tanto de las desgracias que sembró el desgobernador y cosecharon los veracruzanos con sus muertos, violaciones sexuales, desaparecidos… ¡feminicidios!, y fosas clandestinas llenas de cadáveres por la siniestra corrupción del nacido del huevo de las serpientes: Alemán y Herrera, quienes lo parieron (...)

La propuesta de elevar a rango constitucional el derecho a la electricidad como un derecho humano en México, inscrita en la Cámara de Diputados por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), encuentra sólidos fundamentos para su estudio, análisis y aprobación, en los tratados internacionales en la materia adoptados por nuestro país, y que reafirman la tesis de no considerar la prestación de este servicio como una simple mercancía sino como un derecho social al que deben acceder todos los habitantes en igual rango de importancia como el derecho a la alimentación, a la salud y a la educación.

Viriato fue un caudillo lusitano que venció a las legiones de Roma en Iberia (lo que hoy es España y Portugal) una y otra vez hace más de 2 mil años. Para acabar con Viriato, en 138 antes de Cristo, los jefes romanos sobornaron a tres lugartenientes del caudillo lusitano para que lo asesinaran. Lo apuñalaron mientras dormía y luego fueron al campamento romano a cobrar la recompensa por su crimen. Pero el cónsul Quinto Servilio se la negó, arguyendo que “Roma no paga a traidores”.

Damasco, Siria. La conspiración que intentó derrocar al ilegítimo presidente Erdogan era un secreto a voces. Tanto Francia como Estados Unidos, e incluso el propio gobierno de Erdogan, conocían su existencia. Pero mientras que en París y Washington esperaban con impaciencia el cambio de régimen, los hombres de Erdogan se infiltraban entre los conspiradores para llevarlos al fracaso.

Montevideo, Uruguay. México está experimentando una monumental crisis de derechos humanos. Hay abundante evidencia de las extendidas violaciones de derechos humanos en el país, que incluyen torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y violencia contra periodistas y defensores y defensoras de derechos humanos.

“¿Que la prostitución es el oficio más antiguo del mundo? No. El oficio más antiguo del mundo es mirar hacia otro lado”. Las palabras de Laura van cargadas de rabia. Y de conocimiento de causa. Un litro de whisky y hasta 6 gramos de coca diarios que años más tarde le provocarían una trombosis coronaria. Cada tres semanas, un club distinto. “Después de 21 días ya eres carne vieja. No mujer, no persona: carne. Y los clientes quieren ver carne nueva. Cuanto más borracha y drogada estés, más les gustas. Y si no hablas el idioma, mejor, porque –perdonad mi vocabulario– para follar no hace falta hablar”.

Las oportunidades de la Panamá de hoy oscila entre la consolidación de una república soberana y fuerte económica y políticamente y una semicolonia de nuevo al servicio de Estados Unidos. Las potencialidades del país en su conjunto –no sólo las derivadas del Canal– podrían hacer de la sociedad panameña una de las más prósperas de la región
Artículos más leídos