03 de Octubre 2016
Derrumbado, el sistema de salud mexicano / 33 años de cárcel… por anarquista / Pemex, la corrupción y el tráfico de influencias / El internet en el mundo / Informaciones, denuncias y averiguaciones señalan al exdesgobernador Robinson-Bours como el principal causante del incendio en la Guardería ABC de Sonora / El regreso de los Salinas / Con la perspectiva histórica de la crisis económica de 1929 / El despertar del oso ruso / Distinción, perorata y realidades / El número mágico para llegar a la Casa Blanca en Estados Unidos / Países con tendencias demográficas opuestas no se atraen / Europa no logra la armonía social entre musulmanes y europeos /

Diabetes, hipertensión y obesidad colapsan el sistema sanitario. El país no cuenta con la estructura clínica y económica para enfrentar las enfermedades que padece su población. Además, hay “incapacidad frente a pandemias y epidemias”, se reconoce en la Agenda Nacional de Riesgos

En el México de hoy se puede envenenar los ríos y causar uno de los mayores desastres ecológicos de la historia del país con total impunidad, como ocurrió con el derrame de 40 mil metros cúbicos de desechos tóxicos que en 2014 cometiera el Grupo México, de Germán Larrea Mota Velasco, en Sonora. Con una módica multa de 23 millones de pesos y la promesa de invertir 2 mil millones en un fideicomiso para atender las afectaciones, la empresa trasnacional, explotadora de personas y recursos naturales, saldó cuentas con la justicia mexicana. Nadie pisó un minuto siquiera la cárcel por haber diseminado en 17.6 kilómetros del arroyo Tinajas, 64 kilómetros del río Bacanuchi y 190 kilómetros del río Sonora, sustancias tóxicas como arsénico, cadmio, cromo, plomo, cobre, aluminio y fierro que matarán cualquier tipo de vida y que mantendrán contaminados dichos afluentes por un periodo que, por largo, es (...)

En su reporte The state of broadband: broadband catalyzing sustainable development, publicado este mes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) estima que más de 3 mil 500 millones de personas se conectan a internet actualmente, pero aproximadamente 3 mil 900 millones de personas no tienen acceso o no pueden conectarse regularmente: viven desconectados de internet. Sólo una de cada siete personas del planeta estará conectada al terminar 2016.
Informaciones, denuncias y averiguaciones señalan al exdesgobernador Robinson-Bours como el principal causante del incendio en la Guardería ABC de Sonora
por
Álvaro Cepeda Neri

El 5 de junio de 2009 por la mañana, en el predio baldío contiguo al improvisado bodegón con techo de láminas combustibles y paredes endebles, que albergaba a la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, se dio luz verde para quemar documentación comprometedora del corrupto Plan Sonora Proyecta (consultar Contralínea-Sonora de noviembre de 2007), desde el despacho del exdesgobernador. En ese predio, que también se usaba como estacionamiento del transporte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y tanques de gasolina, para la campaña electoral del entonces senador Alfonso Elías Serrano, estaba, pues, esa papelería y se decidió prenderle fuego. No era inocente la acción incendiaria. Y entre las 13 y 14 horas de ese sábado, las llamas alcanzaban las láminas de la guardería donde había 123 niños, desde casi recién nacidos hasta de 4 y 5 años de edad, a quienes sus padres recogerían al filo de las 16 (...)

Al menos dos o tres veces por semana algún miembro de la familia Salinas de Gortari visita el edificio corporativo de Petróleos Mexicanos (Pemex). Ésa es la versión que dan algunos funcionarios de la petrolera que observan con recelo el cambio y los reacomodos políticos que tienen una connotación preocupante: la presencia de contratistas beneficiados con obras de mantenimiento y nuevos proyectos. ¿Le suena conocida la historia? Al parecer ahora en Pemex se reconfiguran empresas proveedoras para presentar otras razones sociales (desconocidas hasta hoy) y escapar del escrutinio público.

I. Una nueva recesión económica está en marcha, iniciada en 1973 y hasta este 2016, cuando el capitalismo mundial vuelve a tener una crisis prolongada con estallidos en las Bolsas de Nueva York a Beijing. El petróleo mantiene sus precios a la baja debido a la sobre producción. Crece el desempleo por despidos, cierre o ajustes de empresas para reducir costos. Aumentan los precios, baja el consumo. Las clases medias se endeudan y los banqueros se enriquecen bestialmente. Crece la pobreza masiva. Y (...)

Tenemos un nuevo enemigo. El enemigo está en el Sur; es el Islam. Eran palabras de un flamante ministro de defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Una declaración directa, contundente, inequívoca, acorde con la retórica del comandante en jefe de la Alianza Atlántica en el Viejo Continente, quien no dudaba en identificar el integrismo islámico, la inmigración procedente del Norte de África y el terrorismo como factores de inestabilidad en el Mediterráneo.

Mientras en Nueva York Enrique Peña Nieto recibe de la Asociación de Política Exterior de Estados Unidos el “Premio al Estadista”, en reconocimiento a los cambios estructurales realizados en México (sic que ve cómo el fracaso se convierte en distinción), y luego habla en la ONU (Organización de las Naciones Unidas) de la necesidad de defender a los migrantes, evitar los muros y tratar de encontrar mecanismos para el asilo de esas personas que huyen de las malas condiciones sociales en sus países o buscan sueños que en ocasiones alcanzan, en México nos damos cuenta que los galardones extranjeros (sic recordando que la revista británica The Banker, en 2014 le otorgó a Luis Videgaray la presea financiero del (d)año- Fernández Vega, dixit) y la palabras vacías ya no le dicen nada a millones de (...)

Nueva York. La población mundial de 7 mil 400 millones de personas aumenta 1.1 por ciento al año, alrededor de la mitad del pico alcanzado a fines de la década de 1960, pero cada vez son más evidentes las diferencias enormes entre los países, lo que preocupa a la comunidad internacional.

Roma, Italia. Hay unos 20 millones de musulmanes en Europa occidental y, sin embargo, no es fácil lograr una convivencia armónica con los ciudadanos europeos. Y para gran frustración de organizaciones humanitarias y activistas que luchan contra el racismo, persisten la retórica de la exclusión y los prejuicios.

Detrás del incendio del buque tanque Burgos se oculta una de las tantas historias de corrupción que protagoniza Petróleos Mexicanos (Pemex). La embarcación transportaba 160 mil barriles de gasolina y diésel y se siniestró el pasado 24 de septiembre a las 11:40 horas en Veracruz, sin que se hayan reportado pérdidas humanas.
Artículos más leídos