Trump y gasolinazo derrumban economía mexicana / EU propondrá “fuerzas de tarea” para intervenir México / Radiografía de un sistema político corrupto / Recortan 5 mil millones a la seguridad nacional / La importancia de los usuarios para las redes sociales / El regreso de Carmen Aristegui a la información y la crítica / Jean Tulard: la enésima biografía de Napoleón Bonaparte (1769-1821) / Cambia agricultura o adiós a dos tercios de las especies del planeta / ¿Trump sacará a Estados Unidos de la ONU? / Trump: amenaza y oportunidad / Mujeres: aún una larga lucha en el mercado laboral / Víctimas del delito, rehenes del gobierno / “Decomisos”, arreglados con la maña / Nigeria: niñas y mujeres usadas como armas de guerra /

El efecto Trump y el gasolinazo agudizan la crisis económica de México. El gobierno tiene dos rutas: profundizar el neoliberalismo al tiempo que reprime las protestas o cambiar el modelo para incentivar el mercado interno. La balanza se inclina a la primera opción.
Oficio de papel
Estados Unidos propondrá “fuerzas de tarea” para intervenir Méxicopor
Miguel Badillo

La violencia verbal y física que en los pocos días al frente del gobierno estadunidense ha hecho Donald Trump en contra de México (considerando a migrantes e indocumentados que trabajan y viven en aquel país y que son arrestados para deportarlos o procesarlos penalmente) no es nueva por parte de las autoridades gubernamentales de ese país.

A Lorenzo Meyer le preocupa el juicio de la Historia. Se siente avergonzado por el desastre que hoy es México y quiere dejar constancia de que no todos los mexicanos de hoy somos responsables de la tragedia que ya vivimos y que, todo parece indicar, se profundizará.

En la supuesta estrategia de austeridad, una de las peores decisiones del gobierno federal fue proponer un recorte, para este 2017, de más de 5 mil millones de pesos al presupuesto destinado a preservar la seguridad nacional. Decremento que fue aprobado por el Cámara de Diputados al cierre del año pasado.

Twitter busca mejorar la experiencia de sus usuarios, pues muchos de ellos consideraban molesto o por lo menos no le encontraban sentido a las notificaciones de que su cuenta había sido agregada a una lista. Es habitual que si la cuenta se trata de una revista, las alertas muestren que intentó eliminar dichos avisos y regularmente la lista tendrá un nombre como revistas o noticias.

Contra viento y marea del gobierno peñista y la censura empresarial, el noticiario de Carmen Aristegui, por radiovideo en línea, regresa para continuar su trabajo periodístico matutino que interrumpieron los funcionarios y cómplices concesionarios de la radio y televisión. Con el lema “ni me doblo ni me quiebro”, Aristegui ha vuelto a la radio y televisión abiertas e internet, para cumplir con su derecho constitucional a buscar y dar información, veraz y contrastada, enmarcada en la crítica constitucional de enfrentar inquisiciones administrativas y judiciales, para difundir opiniones, información e ideas para el también constitucional “libre examen y discusión” de los asuntos públicos y los privados que inciden en los intereses nacionales para su debate; con réplicas y contrarréplicas. Y para ejercer el “libre acceso a la información plural y oportuna, para difundirla a través de cualquier (...)

I. Históricamente, Napoleón es un personaje imán. “Atrae y es difícil deshacerse de él… y dentro de 50 años, será necesario rehacer cada año la historia de Napoleón”, escribió Henry Beyle, alias Stendhal en: Napoleón; traducción, prólogo y notas de Consuelo Berges (Aguilar de ediciones); y cuya novela Rojo y Negro es permanente novedad, continuación, acaso, de Ana Karenina del inmortal León Tolstoi, vasos comunicantes de la eterna búsqueda de amor y erotismo. Stendhal ni lo adivinó ni lo predijo; simplemente (...)

Nadie ha permanecido indiferente a los decretos de estos primeros días del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

La palabra feminismo es tan polémica como sus concepciones. En diferentes ámbitos se habla del feminismo y sus variadas interpretaciones y connotaciones. Resulta interesante ver la simpleza con la que define el término el diccionario de la Real Academia Española: “Ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres”. Tan simple y concreto que pareciera algo obvio. Hablar de feminismo es hablar de igualdad. Sin embargo aún hoy, en el Siglo XXI es necesario de-construir algunas ideas sobre lo obvio y lo que creemos resuelto en el seno de nuestra sociedad. Debates urgentes para la construcción de un tejido social formado por vínculos entre iguales.

En lugar de reparar el daño a miles de agraviados por la violencia, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas subejerce recursos. Un informe interno revela que lo poco que ha ejercido se ha destinado a víctimas del delito (94 por ciento). A las del caso Ayotzinapa y otros desaparecidos habría destinado 2 por ciento

Cunden los decomisos de droga en la frontera sonorense. Los anuncios se magnifican y, por política de gobierno, se busca que alcancen resonancia nacional. Lo cierto es que tales decomisos son insignificantes para una industria que trasiega miles de toneladas de estupefacientes. Invariablemente, nunca hay personas detenidas. En plena “temporada” alta de tráfico, policías y delincuentes aseguran que “todo está tranquilo”.
Artículos más leídos