México, en manos de 13 agencias estadunidenses / En aumento, el malestar del Ejército / Inai encubre las obras de arte de Luis Videgaray / Magnicidios, complicidad e impunidad / Google Maps: nuevas funciones… y riesgos / “¡Primero el PAN!”, les gritó Peña a los priistas, al escaparse de su inconsciente / Hans Kelsen y la Teoría del Estado de Dante Alighieri / Corrupción, crimen organizado y paraísos fiscales viajan en el mismo tren / Poder Legislativo, verdugo de la clase trabajadora / El riesgo de defender los derechos humanos y ambientales.

Como ningún otro presidente, Enrique Peña Nieto dedica buena parte de su tiempo en congraciarse con las Fuerzas Armadas mediante constantes reconocimientos públicos (dos o tres por mes). La razón es que los militares están muy inconformes por las tareas de seguridad interna que su comandante supremo los obliga a realizar y que constitucionalmente no les corresponde.

México está reprobado en transparencia. Eso lo confirman no sólo los resultados de la Métrica de gobierno abierto 2017 –realizada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas a solicitud del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Inai)–, sino sobre todo la experiencia de los ciudadanos.

Es una historia de intriga política, ajustes de cuentas entre grupos de funcionarios y un aparato de Estado empecinado en encubrir los crímenes, incluso internacionalmente. Y para mantener todo oculto y garantizar impunidad, los agentes de ese Estado deben violar más leyes, acallar a los funcionarios que no se alinean y deshacerse de aquellos que pretendan seguir investigando… ¿Una novela? No, historia reciente de México.

Google Maps ha anunciado una nueva función, la de compartir nuestra ubicación en tiempo real con quienes nosotros decidamos.
“¡Primero el PAN!”, les gritó Peña a los priistas, al escaparse de su inconsciente
por
Álvaro Cepeda Neri

El periodismo de investigación tiene como su guía a los hechos. Éstos, por cierto, son subversivos. Alteran la realidad. “Subvierten las afirmaciones tanto de líderes elegidos democráticamente como de dictadores… subvierten las mentiras, las medias verdades, los mitos” (Timothy Garton Ash, Los hechos son subversivos). Con esto quiero aterrizar en la traición que el inconsciente le jugó a Enrique Peña Nieto, cuando durante la Convención del Consejo Político Nacional priísta, del domingo 27 de noviembre del año pasado, en lugar de pronunciar: “¡Primero el PRI [Partido Revolucionario Institucional]!”, a todo pulmón soltó, aquello de: “¡Primero el PAN [Partido Acción Nacional]!”. Por supuesto que inmediatamente corrigió sobre la marcha, pero ya había dicho la frase que pone al descubierto el pacto de Peña con Calderón en tres (...)

Debo al estudioso y traductor de Hans Kelsen (de cuyos 38 ensayos no ha logrado la autorización) Ariel Peralta García, toda esa bibliografía y una copia, aún en alemán, sobre el estudio de 1905 que elaboró Kelsen para analizar, jurídicamente y a la luz ya desde entonces de las concepciones kelsenianas que revolucionaron al derecho, en el antes y después de Hans Kelsen (1881-1973), que como un libro lleva el título La teoría del Estado de Dante Alighieri, quien escribió su obra De Monarchia (1265-1321), o sea, De la monarquía, donde Dante expone sus reflexiones más político-religiosas que jurídicas y mucho menos democráticas, porque los monarcas todo se lo debían a la religión cristiana-católica antipapal. El ilustre austriaco Hans Kelsen se radicó en Viena y luego en Colonia al tratar de ponerse a salvo del nazismo; poder e ideología al que sirvió Carl Schmitt, y con quien Kelsen tuvo profundas desavenencias que aterrizaron en su obra ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución (en español en (...)

Rosa Jensen, que fue vicepresidenta del tribunal de Utrecht, aseguraba hace años que asistíamos al nacimiento de una enorme corrupción supranacional. Y el investigador financiero Denis Robert asegura que hablar hoy de corrupción sin ir más allá es quedarse corto, porque es el mismo sistema económico, el capitalismo financiarizado, el que está viciado de raíz.

En su papel de cámara revisora a las modificaciones de la Ley Federal del Trabajo aprobadas por la Cámara de Diputados, referentes al método de integración de las nuevas tablas de riesgos y enfermedades de trabajo, el Senado convocó a una mesa de análisis en torno a este tema que amenaza con vulnerar los derechos de millones de trabajadores en el país, al dejar fuera de las valoraciones para fijar el monto de las indemnizaciones a expertos en la materia y a los propios legisladores. La cámara alta tendrá la facultad de ratificar o enmendar el entuerto.

Las agencias más importantes de seguridad nacional de Estados Unidos están en México, con recursos humanos y materiales, recopilando todo tipo de información. El objetivo, proteger a su país y sacar ventaja de las debilidades de los mexicanos. Bajo control del gobierno de Trump, toda la seguridad “mexicana”

El asesinato, acoso y amedrentamiento de defensores de derechos humanos y medio ambiente se incrementan en el país. En menos de un año, se identificaron 63 casos de ataques a esos defensores. Informes de organizaciones sociales y del relator especial de la ONU, Michel Forst, hacen énfasis en la ineficacia del Estado para brindarles protección adecuada
Artículos más leídos