Crimen organizado lava en México 150 mil millones de dólares / UACM, contra viento y marea / Iniciativa Mérida: 2.6 mil millones de dólares financian crisis humanitaria / Trump terminaría con la privacidad de datos en internet / Desprende un tufo a corrupción el ataque a las libertades de prensa / La espada y la pluma: las libertades del liberalismo político en México / Elusión fiscal en la Unión Europea, el enemigo en casa / Elusión fiscal en la Unión Europea, el enemigo en casa / La inevitable liberación de los precios de la electricidad / Narcotráfico amenaza al Estado con 45 ejércitos privados /

La delincuencia organizada trasnacional en México ingresa y saca recursos por 150 mil millones de dólares. El narcotráfico, el primero de 15 delitos de alto impacto que nutren las estructuras financieras del crimen. El combate al lavado no existe, pues Estado y delincuentes “ya no son antagónicos”

Una de las principales amenazas de Donald Trump a México consiste en cancelar los fondos que Estados Unidos entrega, cada año, para favorecer sus propios intereses en nuestro país (y no los de nuestra nación, como las autoridades de ambos países pretenden que creamos).

Gracias a Trump, se podrían vender los datos de los usuarios de internet sin su consentimiento.
Después de atacar la idea del cambio climático, Donlald Trump va contra la privacidad de datos en internet: propone una ley que debilitaría el concepto de privacidad de datos en la web.

Si bien es cierto que, además de las embestidas del exterior representadas hoy por el dictador Trump, coronado como césar estadunidense, el pueblo mexicano simultáneamente padece la sangrienta y criminal inseguridad que abarca todo el territorio, sin que la política pública peñista, la de los desgobernadores y presidentes municipales y la de los 16 delegados de la Ciudad de México, demuestren que sus policías, soldados y marinos tengan al menos a raya a la delincuencia organizada. Pero ésta se ha desbordado y hasta reta, con mejor armamento y complicidades compradas, a esos gobiernos. Lo que ha hecho que el enloquecido intervencionista de Trump se haya tomado la libertad de “ofrecer” sus tropas para combatir a los delincuentes. Pues bien, en ese marco nacional es que persisten y aumentan las amenazas contra los defensores de derechos humanos, reclamantes de desaparecidos, denunciantes de homicidios y secuestros, etcétera. Y en ese dramático escenario nacional se siguen dando intimidaciones (...)

El investigador y profesor José Antonio Aguilar Rivera ha compilado el texto La espada y la pluma. Libertad y liberalismo en México: 1821-2005, con criterio un tanto discutible, porque si bien la mayor parte de los seleccionados responden a la clasificación de liberales (¿también Lucas Alemán?), incluye a escritores como Octavio Paz y Enrique Krauze, tan conservadores y derechistas que apenas si son militantes del liberalismo político. Aparecen los defensores de las libertades, su constante enriquecimiento y sus luchas por ingresarlas como fines de nuestra máxima legalidad: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Y de la legitimidad democrática, tanto indirecta o representativa, como directa; la del pueblo en sus constantes reclamos para ejercer sus derechos. Están los clásicos del liberalismo político –nacido cuando las Cortes de Cádiz, en España– que creció y floreció en Inglaterra, después en toda Europa y luego en la independencia de las colonias inglesas que se trasformaron en (...)

Elusión fiscal es no pagar impuestos aprovechando agujeros y lagunas de leyes fiscales. También lo es aprovecharse de la falta de coordinación de los ministerios de Hacienda de la Unión Europea y de la innegable falta de voluntad política de acabar con la elusión de los gobiernos de la UE.

Los buenos deseos de generar energía eléctrica limpia y económica en beneficios de los consumidores y los sectores productivos, plasmados en la reforma energética, se están derrumbando ante la cercana liberación de precios y tarifas que las leyes secundarias dejaron al libre albedrío de organismos ineficientes, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace); este último, encargado de regular el funcionamiento del mercado mayorista que dará servicio a los usuarios calificados.

Los ejércitos privados del narcotráfico constituyen la mayor amenaza a la estabilidad del país, alerta un documento de la Armada. Pero no son los únicos. Se refiere también a autodefensas, guerrillas y anarquistas como actores que preocupan a las agencias de seguridad y defensa nacionales
Artículos más leídos