En gobierno de Peña Nieto, 35 periodistas asesinados / El desatino presidencial / En plena venta de garaje, deliberadamente descapitalizan a Pemex y CFE / Más “juguetes” de la Sedena / Europa, la única que enfrenta a Google / Videgaray con Lozoya a la cárcel: Peña y Murillo a juicio político / La poesía de Amado Nervo / Durmiendo con el enemigo / La depreciación de la seguridad en la colonia Escandón / España: una democracia de mentiras / Señalan como evasoras fiscales a 12 mineras canadienses /

En lo que va del actual gobierno, 35 periodistas han sido asesinados en México. Sistemáticos, los homicidios, desapariciones, amenazas, acoso, espionaje, censura y veto publicitario. Las agresiones aumentan a la par de la impunidad: 99.75 por ciento de los casos contra la libertad de expresión, sin castigo

Si es el presidente quien considera que las autoridades deben primero investigar a las víctimas del espionaje telefónico (defensores de derechos humanos, activistas y periodistas) por “atreverse” a denunciarlo y responsabilizar al gobierno federal de este delito, cómo creer entonces que en México hay una firme convicción para respetar y proteger las libertades de expresión y de prensa, cuando ni el mismo jefe de la nación entiende la importante labor del periodismo y su necesaria función en un Estado que se dice democrático.

La estrategia para rematar el sector energético del país, que afecta no sólo a las industrias petrolera y eléctrica, incluye desde hace tiempo descapitalizar a las principales empresas del Estado: Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Pegasus no fue la única adquisición que modernizó las capacidades de los efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al final del sexenio del panista Felipe Calderón. Sólo para la Sección Segunda, encargada de las labores de inteligencia y contrainteligencia, se firmaron 18 contratos por más de 10 mil millones de pesos. Como documentamos en la entrega anterior, por sí sólo Pegasus costó más de 2 mil millones.

Para la acusación se utilizaron 1 mil 700 millones de consultas de usuarios. El resultado de la investigación indica que la información que ofrece el buscador no es neutral, influye al momento de hacer la selección del contenido que se mostrará a la petición de búsqueda cuando se comparan precios.

Para Rosita-Rosalinda y Luis
La nación, como sociedad y pueblo, con su gobierno y su Estado, están atrapados en otro de sus peores momentos de larga duración, porque nuevamente su vida política, económica y social lleva, en los últimos 60 años (1964-2016), conducida por élites en los cargos públicos sin la menor perspectiva histórica. Han sido, sobre todo, rateros inmersos en la cada vez mayor corrupción, hasta endeudar a los mexicanos con instancias extranjeras, que Luis Videgaray Caso ha rematado billonariamente en dólares, lo que lo hace candidato a la cárcel de por vida tras el trámite acusatorio ante los tribunales. Con él, Emilio Lozoya Austin, impulsor de la privatización de Pemex simultánea a su quiebra, empresa que dirigió de 2012 al 2016, permitiendo traficar a una serie de negociantes que encabezó la constructora brasileña Odebretch, en un listado de saqueos que enumera Mario Maldonado en su columna con el título “Emilio Lozoya: fantasmas en el clóset” (El Universal, 27 de diciembre de (...)

I. El amor a la humanidad y entre hombres y mujeres (que es tolerancia para las diferentes manifestaciones de la naturaleza humana, que a veces se vuelve contra ella misma: Marshall Sahlins, La ilusión occidental de la naturaleza humana, en breviarios del FCE); y el cantarle poéticamente con la ética del amor de que nos habla el mismo Marshall Sahlins, es propio de cada uno de nosotros a lo largo de nuestra vida. Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo fue el poeta nayarita-universal que optó por el seudónimo: Amado Nervo (1870-1919), y se dedicó a expresar sus sentimientos al amor-mujer; pues igual que Pablo Neruda (Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto), supo conectar amor y literatura (Martha C Nussbaum, El conocimiento del amor, ensayos que exploran esa veta literaria del amor). Hace 146 años que Nervo nació, y 97 que murió –sólo biológicamente– porque sigue vivo en su obra, sustentada no en algún metafísico supuesto, sino en su diario trabajo para forjar versos que resultan actuales: “¡Ay, infeliz (...)

El asesinato de dos trabajadores del restaurante El Camarón Revolución, en la colonia Escandón, de la delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, que sucedió el pasado mes de mayo es un incidente atroz ocurrido durante un asalto (www.proceso.com.mx/486520/as...). El asunto no es un hecho aislado, es sólo la muestra de la degradación social que afecta a la colonia y a la delegación desde hace meses. Y no es que en la Escandón no existiera la criminalidad. Pero a últimas fechas ésta se ha incrementado.

Tras atrincherarse en el “no” ante quienes investigan el financiamiento ilegal del Partido Popular, Rodrigo Rato, Jaime Mayor Oreja, Francisco Javier Arenas y Ángel Acebes de ese partido, es el turno del extesorero José Luis Bárcenas que ha dicho dará la callada por respuesta. Ocultar es una respuesta habitual de la derecha, la otra es mentir.

Doce mineras canadienses fueron descubiertas por la Auditoría Superior de la Federación como presuntas evasoras fiscales; de éstas, cuatro aparecen en la lista de seis mineras que exigen al Sistema de Administración Tributaria el reembolso de 360 millones de dólares
Artículos más leídos