31 de Julio 2017
Cada expresidente cuesta a los mexicanos 60 millones de pesos anuales / Nueva auditoría responsabiliza aún más a Duarte / En estados, riesgo de quiebra por exceso de deudas / Agentes de EU en México: los mexicanos no tienen derecho a saber / Entre la corrupción y la impunidad / Hilda Nucci y Ernesto Villanueva, Los parásitos del poder presidencial / Con la Iglesia hemos topado / Baja California Sur: el desorden se tiene hasta en la casa / Seguridad: duplican presupuesto y multiplican violencia /

Cinco expresidentes de México y dos viudas obtienen beneficios por más de 5 millones de pesos cada mes: personal de ayudantía y escoltas, pensiones, seguros de vida y de gastos médicos son cargados al erario. Entre los beneficiarios está Margarita Zavala, actual aspirante a la candidatura presidencial por el PAN

A pesar de las ineficiencias mostradas por la Procuraduría General de la República (PGR) en el caso de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz procesado por múltiples delitos, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sigue aportando evidencias de las atrocidades que este político “ex” priísta cometió en perjuicio de centenas de veracruzanos.

Las arcas federales podrían verse obligadas a rescatar, en breve, a varios estados y municipios que se han endeudado a niveles escandalosos. El problema radica, sobre todo, en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha frenado a gobernadores ni alcaldes que, sin justificación, piden créditos hasta para pagar nóminas.

Los mexicanos no tenemos derecho a saber cuántos agentes de corporaciones de Estados Unidos se encuentran en misiones en México. La Secretaría de Relaciones Exteriores –hoy encabezada por el “aprendiz” de diplomático Luis Videgaray, según sus propias sinceras palabras– poseedora de la información, dijo que revelar tal estadística vulneraría la seguridad nacional de este país y, además, se molestarían nuestros vecinos.

Sabemos de la crisis de los medios en general, pero sobre todo la de los periódicos y revistas tradicionales que usaban el papel como plataforma. Realizaron un proceso lento hacia internet. Ahora se enfrentan otro problema; quizá ya no requieran del apoyo de los voceadores pero sí dependen de terceros para llegar a los lectores: Google y Facebook.

Compitiendo con los saldos de la inseguridad, diariamente sabemos de las imputaciones sobre quién roba más, qué se hacen entre sí funcionarios de todos los niveles. Saquean los dineros públicos tirándose con el excremento de esa corrupción. Y hacen como que se limpian, pero despiden ese hedor a ladrones. Las mutuas acusaciones ponen al descubierto lo que era un secreto a voces: que nuestros politiquillos no han dejado de robar desde que el alemanismo se implantó y se creó el instrumento pionero de las corruptelas: el Partido Revolucionario Institucional; disfrazado con los colores de la Bandera Nacional para simular un patriotismo y nacionalismo depravados. No ha habido un gobernador que no se haya embarrado de esa peste, junto con sus familias. De Miguel Alemán Valdés a Enrique Peña Nieto son más de 70 años de esa descomposición donde sus beneficiarios excepcionalmente pisan la cárcel. Antes bien, son (...)

I. De entre los libros que ha estado publicado la revista Proceso, tenemos el de los investigadores Hilda Nucci y Ernesto Villanueva, donde abordan el tema de los cinco parásitos del presidencialismo: Echeverría, Salinas, Zedillo, Fox y Calderón (seguidos muy de cerca por Peña quien está a un año y medio de jubilarse) que reciben guardias militares, secretarias, oficinas y otras prestaciones, con un total de 425 personas, durante el resto de sus vidas y, en el caso de López Portillo su viuda recibe hasta que muera un 50 por ciento del salario del presidente en funciones. Son seis beneficiarios de millonarias pensiones; pero, es a los cinco mencionados a quienes pasan revista Nucci y Villanueva en su libro: Los parásitos del poder. Cuánto cuesta a los mexicanos mantener los privilegios de los expresidentes. Con iniciativas, adiciones y reformas a los decretos desde 1976, han sido otorgadas prerrogativas carroñeras a quienes a su paso por el presidencialismo se enriquecen, o lo hacen por (...)

Los privilegios fiscales de la Iglesia Católica preocupan y no tienen razón de ser. En 2007, la Comisión Europea (CE) criticaba al gobierno español por las ventajas tributarias a inmuebles propiedad de la Iglesia. Pero antes, en 2005, la CE había pedido a España que modificara su Acuerdo con el Vaticano sobre Asuntos Económicos por ser ilegales las exenciones del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a la Iglesia.

Los gobiernos de Baja California Sur, al menos los dos últimos, demuestran y reafirman en muchas de sus decisiones su vocación empresarial y su escaso compromiso social. Desde hace tiempo, en Contralínea hemos dado seguimiento a varios asuntos que afectan a la sociedad sudcaliforniana. Entre estos, la exacerbación de la violencia por el enfrentamiento de bandas del crimen organizado, grupos que cada vez generan episodios más violentos ante una descomunal ineficacia de las autoridades administrativas y legislativas, así como de las corporaciones policiacas del estado, aunque también debe reconocerse que tampoco han sido muy útiles los aparatosos despliegues militares en la entidad; la violencia criminal no ha sido erradicada, ni siquiera contenida. Tarea difícil la de salir avante en una crisis que atraviesa al país de península a península. Veamos entonces otras áreas en las que el gobierno estatal pudiera accionar y garantizar beneficios sociales si así lo (...)

De manera real, el dinero que México anualmente gasta en seguridad se ha duplicado desde el inicio de la supuesta guerra contra el narcotráfico. Hoy se erogan 264 mil millones de pesos, mientras la violencia se mantiene incontrolable y se multiplican las violaciones a los derechos humanos
Artículos más leídos