Tribunal Superior Agrario: dispendio y abuso discrecional de plazas / Presiona EU a México en materia laboral / Agentes mexicanos en misiones en Estados Unidos / Política entreguista: 1 mil 172 mexicanos extraditados a Estados Unidos / Peñabots influyendo en la opinión pública / Nada tienen que aplaudirle los periodistas a Peña / Julio Hernández López: Crónica del encabronamiento mexicano / La crisis del agua, detonante de conflicto social /

El Tribunal Superior Agrario paga a secretarias, cocinera y chofer sueldos de subdirectores. Por autonomía, la asignación de plazas y salarios “es discrecional”, confirma el magistrado presidente López Escutia. También admite otros dispendios, como la renta del edificio sede por 72 millones de pesos anuales

A unos días de que arranque la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Estados Unidos toma ventaja y presiona al gobierno mexicano en materia laboral (igual lo hizo con su socio Canadá) para obligarlo a firmar el convenio fundamental 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativo a la aplicación de los principios de sindicación y de negociación colectiva.

Un total de 61 efectivos mexicanos –de cuatro dependencias federales de seguridad– se encuentran en Estados Unidos realizando labores de “colaboración” con las autoridades de ese país. Se trata de elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Gobernación (Segob).

Todos lo hemos notado, lo hemos visto y lo sabíamos: los peñabots existen y manipulan las redes sociales para favorecer la imagen del presidente. Pero en un país donde las acusaciones se desvirtúan ironizando con que se trata de un complot, necesitamos que alguien de fuera sea quien lo asegure.

Cuentan que harto de estar en Los Pinos, acariciando la silla de montar que puso en lugar de la pintura de Benito Juárez, Fox pedía a su secretario particular, Alfonso Durazo (primero priísta, luego fanático panista y hoy furibundo morenista): “¡Dile a Castañeda que me consiga viajes fuera del país!”. Lo mismo le pasa a Peña, quien solicita a su amigo Videgaray (su precandidato presidencial, como as bajo la manga), llevarlo de viaje porque está en su año de hartazgo. Por eso va y viene a lugares donde nada tiene que hacer, ni lo invitan, como en la pasada reunión del Grupo de los 20 (países más ricos). Se fue a parís para conocer a Macron. Antes estuvo en Sudamérica. Y se ha quedado con las ganar de ir a Washington, porque sabe que Trump no lo puede ver ni en (...)

I. De las columnas políticas, la firmada por Julio Hernández López desde hace 20 años en La Jornada es, indudablemente, una de las mejores; pues con datos e información cumple cabalmente lo que escribe el periodista José Ribas en su ensayo El columnismo no es un parapeto para el uso del poder, sino del contrapoder: “Adquiere así mayor precisión y eficacia; todo tipo de periodismo en una democracia siempre debe ejercer de contrapoder, pues ha de defender los intereses de los ciudadanos y de la legalidad. Ha de controlar los poderes públicos para que no se excedan y también el comportamiento de los poderes privados”. Esto lo cumple Hernández López con la puntualidad sistemática del periodista comprometido con el ejercicio de las libertades de prensa, para informar, analizar y criticar con legitimidad desde la democracia directa; es decir, desde la perspectiva del kratos: el pueblo, para, con esta legitimidad política, ser “espejo de las tensiones políticas, sociales y culturales del momento”, en (...)
Artículos más leídos