En seguridad nacional, cambio de rumbo: Olga Sánchez Cordero / Delitos ambientales, lucrativo negocio del crimen organizado / Mujeres en la Universidad Naval, primeras generaciones / San Lorenzo Azqueltan: están matando al pueblo tepehuano / El riesgo de la Tercera Guerra Mundial / Anaya contra El Universal abusó de las libertades político-electorales / María Moliner (1900-1981) y su magistral Diccionario de uso del español.

En la mesa, despenalización de drogas y revisión del uso civil de armas de fuego, advierte la ministra Sánchez Cordero. Segura de que López Obrador ganará la Presidencia, indica que el Cisen no desaparecerá pero se transformará radicalmente. Propuesta para encabezar Gobernación, la jurista pide “un voto de confianza” a los movimientos armados y a los sociales que no simpatizan con el obradorismo. Al mismo tiempo señala que se respetará a rajatabla la inversión y la propiedad privada, y que lo que necesita el país no es una redistribución de la riqueza sino del ingreso.

Aumenta la penetración del crimen organizado en delitos contra el medio ambiente. Mientras los irreparables daños a la biodiversidad generan enormes ganancias a los grupos delictivos, reina la impunidad. Totoaba y vaquita marina, ejemplos del desastre ecológico.

El narco, los talamontes, los traficantes de maderas preciosas –la delincuencia organizada cualesquiera que sean sus negocios y aquella que se hace gobierno– siempre ha tomado partido de manera clara. Siempre ha sido franca en qué apoya y qué busca destruir.

Estados Unidos, Francia, Reino Unido e Israel han puesto en riesgo la “paz” mundial –de por sí débil– por intereses predominantemente económicos: la guerra, ante todo, es un negocio.

El núcleo de las libertades de prensa, como es informar con arreglo al periodismo de investigación y ejercer la crítica hasta sus últimas consecuencias, recibieron su confirmación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por una mayoría de cinco magistrados de los siete que integran ese órgano, en una sesión histórica para ratificar la vigencia y legitimidad de esas libertades constitucionales. Estos derechos como medios para difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio de difusión. Y la prensa escrita es la punta de lanza de esa tarea democrática. Así que más que “un uso indebido” para su réplica el señor Ricardo Anaya, como candidato presidencial, cometió un abuso al utilizar la propaganda electoral para autodefenderse atacando al periódico; una vez que un juzgado federal falló a su (...)

I. Fueron 15 años los que invirtió María Moliner para investigar y redactar el Diccionario de Uso del Español, con 3 mil 400 páginas –el cual lleva más de cinco ediciones–, en dos tomos, superando en calidad al diccionario de la Real Academia de la Lengua. Ella sola lo escribió. Fue la hazaña de una mujer que a sus 51 años se dio a la tarea de crear un diccionario al que dedicó sus últimos 30 años de vida; enriqueciendo la consulta de periodistas, académicos, investigadores, estudiantes y público en general que recurren a él para encontrar la palabra y su significado. Ya en otro Ex libris me permití rendirle homenaje a esta fabulosa obra. Y regreso a extenderlo a propósito de que se escenificó la ópera prima del dramaturgo Manuel Calzada: El diccionario recreando, de esos 30 años, los 15 que María Moliner estuvo escribiendo su trabajo. La interpretó Luisa Huertas, en la obra dirigida por Enrique Singer, escenificada en el teatro Xavier Villaurrutia, del Centro Cultural del Bosque, con aportación de la (...)
Artículos más leídos