INE, sin legitimidad en elecciones presidenciales / Tempestades sobre México / Elecciones 2018, las más violentas en la historia moderna de México / Los premios de la Cámara de Diputados / Denuncian penalmente a alto funcionario del INE por hostigamiento sexual / Ataques contra la periodista Paola Rojas: una mujer más.

Pese al enorme gasto, el INE llega a este 1 de julio sin legitimidad: al dilatar al menos 12 horas el resultado de la elección presidencial contribuye a la incertidumbre. Además, mientras dice estar “preparado” para el “peor escenario” –una elección “muy cerrada”–, compra marcadores que se borran con facilidad. El proceso, lejos de ser imparcial: el Instituto ha solapado la guerra sucia de partidos y empresarios contra AMLO.

Devastación social y ambiental, racismo, corrupción, guerra permanente, arbitrariedad, violencia estructural… Así llega México a las elecciones. El fraude ya está en marcha. La violencia no se debe únicamente al narcotráfico, sino a la voracidad del gran capital. Y en el horizonte, la Revolución se ve lejos aún… pero la generación que la hará probablemente ya nació.

El proceso electoral de 2018 ya es el más violento de la historia moderna de México. En éste han sido asesinados más de 130 candidatos y políticos, lo que pone en riesgo la gobernabilidad democrática. El “terrorismo electoral”, como lo califican expertos, inhibe la participación ciudadana.

El pasado 12 de junio, dos víctimas de hostigamiento sexual denunciaron penalmente a su exjefe, un alto funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE), hasta ahora protegido por esa institución que encabeza el doctor en derecho Lorenzo Córdova Vianello.

Es importante leer el último libro que ha presentado Denise Dresser: Manifiesto Mexicano (editorial Aguilar, 2018), con vibrantes páginas de crítica demoledora y constructiva para reconstruir a la nación como sociedad, gobierno y Estado como imperio de la ley. Así también, revisando los periódicos me encontré con la columna de Paola Rojas –colaboradora de El Universal– quien de lunes a viernes nos convida de sus reflexiones, también críticas, sobre los problemas del país. En la del lunes 18 de este junio vísperas de elecciones, nos cuenta que ha estado siendo blanco de ataques a su trabajo. Su caso cae en lo que expone Denise Dresser en su octavo capítulo, titulado: Por los periodistas. Y es que en el violentísimo marco de la creciente violencia criminal, los periodistas son parte de esa declarada guerra militar-narcodelincuencial, que todos los días nos deja homicidios; tanto entre esas dos fuerzas como de inocentes: víctimas de balas perdidas que matan a un estudiante dentro de su escuela o de (...)
Artículos más leídos