Aniversario de los sismos, más amenazas a la seguridad humana / Inai encubre violencia de género contra funcionaria / Función Pública: expediente abierto por sobreejercicio en Salud.

Un aniversario más de los terremotos del 19 de septiembre (1985 y 2017) y la exposición a amenazas a la seguridad humana por terremotos, huracanes, sequías, olas de calor e incendios continúa. La población, entre víctimas y pérdidas materiales, enfrenta además desplazamientos forzados y violencia entre comunidades por estos fenómenos ocasionados por el cambio climático.

Por un embarazo de complicaciones graves, la directora de Atención al Pleno del Inai fue segregada, humillada y despedida. En vez de auxiliarla, el Instituto se ha escudado en su “autonomía” para no rendir cuentas ante el Conapred y ha negado la existencia de las denuncias. El caso no es aislado: 2.1 millones de mexicanas, víctimas de discriminación laboral por ser mujeres.

Hay confianza entre un amplio sector social (por lo menos de 30 millones de mexicanos) de que el próximo presidente de la República Andrés Manuel López Obrador cumpla su palabra de combatir con toda la fuerza del Estado la corrupción y la impunidad gubernamental que mantienen al país en una situación de parálisis económica y de profunda desigualdad social –sin descontar la violencia que esto también genera–, en donde la burocracia de mandos medios y superiores se enriquece ilícitamente cada sexenio sin que nadie haga algo para contenerla.