Las armas de la guerra mexicana / Agroclúster, 385 millones para los “agroempresarios” / Las 109 mil operaciones contra el narco mexicano / México militarizado, un país de cotidianos crímenes de lesa humanidad /

Las armas que circulan legal e ilegalmente por México se cuentan por cientos de miles. Militares, policías y criminales destinan miles de millones de dólares en adquirirlas y tienen abastecedores inagotables. El objetivo no es prevenir, repeler o detener: sólo matar.

Una de las más atroces repercusiones de la “guerra” contra el narcotráfico es la normalización de la violencia: esa insensibilidad que ya caracteriza a la sociedad mexicana frente a hechos que no sólo merecen nuestro repudio, sino sobre todo acciones contundentes para evitar su repetición y propiciar que los perpetradores sean castigados de forma ejemplar.

Los problemas venían de mucho antes. Pero al incendio que ya era México, se le echó gasolina: se ordenó la militarización del país. Hoy se trata de una maltrecha nación bajo “ataque sistemático y generalizado contra la población civil”. Es una de las conclusiones de un informe conjunto elaborado por la Organización Mundial contra la Tortura, la International Federation for Human Rights, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) e I(dh)eas: Litigio Estratégico en Derechos Humanos.