Intervención militar extranjera, la mayor vulnerabilidad de México / Toda la información en poder de las autoridades es pública: comisionado Salas / Nombramientos militares: la apuesta de López Obrador / Fideicomiso del NAICM, el cuarto “cochinito” más oneroso del gobierno.

El Plan Militar de Defensa Nacional Conjunto, documento secreto elaborado por la Sedena y la Semar, desnuda la fragilidad del Estado mexicano ante seis amenazas –la intervención militar extranjera, la primera de ellas– y reconoce la incapacidad de las Fuerzas Armadas para enfrentarlas.

El espíritu del Artículo 6 constitucional es que toda la información es pública, asegura el comisionado del Inai, Joel Salas. En entrevista, indica que no hay secretos de Estado. También advierte cuatro retos para la transparencia: ampliar la base de usuarios del derecho; facilitar el acceso a datos abiertos; allegar información a grupos vulnerables; y contribuir al Sistema Nacional Anticorrupción.

El presidente electo siguió el ritual. No chocó con las tradiciones militares para nombrar a quienes encabezarán las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) durante su gobierno, que –parece necesario aclararlo– inicia formalmente hasta el 1 de diciembre próximo.

El Fideicomiso para el Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad del México (NAICM) ocupa el cuarto lugar en la lista de los 25 cochinitos presupuestales más onerosos del gobierno federal, y se relaciona con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.