Hasta con 3 meses de retraso llegarán libros de texto gratuitos a escuelas / Educación: la madre de todas las luchas / ¿Cómo visten los agentes del nuevo Cisen? En 2019, CNI gasta 4 millones en trajes, ropa casual, deportiva y táctica / La reforma a la educación militar / Cesan a contralor Meza Zapata del Centro Nacional de Inteligencia / La prensa y el presidente a partir de las 7 de la mañana / Pozo de Pemex en Mecatepec, Veracruz, “desapareció” de la noche a la mañana / Megaminería tóxica en Baja California Sur: la lucha que no acaba / Cooperativa Cruz Azul: Billy Álvarez a la barandilla / Grecia renueva reclamo de reparaciones de guerra a Alemania

La cancelación de la compra de papel para producir 220 millones de libros de texto gratuitos que decretó López Obrador profundiza la crisis en la SEP: las escuelas más alejadas del país iniciarán el ciclo escolar 2019-2020 sin esos materiales; el abasto se regularizará hasta 3 meses después. Afectados, miles de estudiantes.

El sector empresarial y los políticos neoliberales se escandalizan porque se les diluye entre las manos el control de la educación que habían concretado en el sexenio pasado. El nuevo gobierno, vacilante, empieza a tomar cartas en el asunto. En ese contexto se inscribe el memorándum emitido por Lòpez Obrador. Todo está aún en disputa y los jaloneos en el Congreso pronto podría trasladarse a las calles.
¿Cómo visten los agentes del nuevo Cisen? En 2019, CNI gasta 4 millones en trajes, ropa casual, deportiva y táctica
por
Nancy Flores

Este 2019, el recién creado Centro Nacional de Inteligencia (CNI) cuenta con un presupuesto de 3 115,65 millones de pesos para sus labores de “inteligencia para la preservación de la seguridad nacional”. Los productos y servicios adquiridos con cargo al erario no sólo incluyen aquellos inherentes a su función –como diversos tipos de software, materiales de oficina y pasajes aéreos nacionales–, sino también otro tipo de compras, como pasajes aéreos internacionales, comida, medicinas, artículos deportivos, herramientas y ropa (incluidos trajes sastres).

El sistema educativo militar, en específico el que está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), será sometido a una profunda transformación por primera vez en décadas.

Por instrucciones del general Audomaro Martínez, el contralor del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Jesús Meza Zapata, fue cesado en la tarde de este martes 23 de abril de 2019, después de permanecer 21 años y 4 meses al frente del Órgano Interno de Control (antes Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Cisen).

Es la celebración de los primeros 100 días de gobierno en Palacio Nacional (en una de cuyas habitaciones López Obrador tiene su residencia). A las 7 de la mañana del lunes 11 de marzo, informan los periódicos tras los noticieros de la radio, la televisión y el internet, de cuanto, con refranes –de los cuales el más popular es: “me canso ganso”– suelta en el micrófono el tabasqueño con su experiencia de candidato que no abandona para no dejar de hablar en cuanto escoge, de entre los reporteros asistentes a esas conferencias, al que le “late” que no lo pondrá en aprietos. Y contesta. O suelta su discurso sobre el asunto político que más le apremia. El día, pues, lunes 11, se retrasa la distribución de los diarios. La Jornada no aparece por ningún lado. Reforma circula, tras citar a su director general a declarar en el SAT, que consideramos otro aviso a la “Prensa fifí y (...)
Pozo de Pemex en Mecatepec, Veracruz, “desapareció” de la noche a la mañana
por
Adalberto Ruiz Mojica

Desde hace más de 4 meses, Petróleos Mexicanos (Pemex) inició la preparación de la “pera” de perforación, que consiste en suministro de materiales para construir la base del terreno de maniobras del pozo Mecatepec número 9110; este terreno fue compactado al 95% Proctor, posteriormente terminado con grava triturada de ¾’. El trabajo duró aproximadamente 30 días en un lote de más de 8 000 metros cuadrados y para éste se utilizó maquinaria pesada, como tractor D-8, moto-conformadora, vibro-compactador, camiones de volteo, pipas de agua, etcétera.

En marzo del año en curso el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una reunión pública en Cabo San Lucas, les dijo a miles de sudcalifornianos: “No a la mina”, en referencia al proyecto de megaminería a tajo abierto Los Cardones; proyecto que con otros nombres diferentes empresarios y corporaciones de capital transnacional han intentado establecer durante más de una década en la Reserva de la Biósfera de la Sierra de la Laguna.

Sin el manto protector de que gozó con los gobiernos priístas y panistas, el presidente de la Cooperativa Cruz Azul, Guillermo, Billy Álvarez Cuevas, y su grupo de incondicionales con los cuales ha manejado a su libre albedrío e intereses personales la tercera cementera del país, así como diversas empresas, incluido el equipo de fútbol de la primera división, sin rendir cuentas a socios, se encuentra ahora en un verdadero callejón sin salida.

El pasado miércoles 17 el parlamento heleno votó con amplia mayoría una moción, donde exigió nuevamente a Alemania que honren sus reparaciones de la Segunda Guerra Mundial, así como la restitución del préstamo forzoso otorgado en 1942. Según la comisión encargada del parlamento, la deuda pendiente por pagar ascendería a entre 270 y 290 000 millones de euros (entre 303 y 326 000 millones de dólares). El primer ministro, Alexis Tsipras, fue facultado a usar los canales diplomáticos y legales para exigir nuevamente a Berlín que honore sus deudas para con Grecia.
Artículos más leídos