Mapa: El despliegue militar de la Guardia Nacional en 266 coordinaciones / Productores de leche, asolados por altas tarifas en energéticos y violencia / Gobierno de México, sin estrategia ante ataques cibernéticos / Pugnas en gabinete por el problema llamado “Lozada Aguilar” / Festín en el Centro Nacional de Inteligencia: gastará 25 millones en comida / Berlín: la marcha de pascua por la paz y contra la guerra / López Obrador ataca a Reforma y a las libertades de prensa

Contralínea revela el despliegue de la Guardia Nacional, partir del documento Enlaces militares y de la Policía Federal para las Coordinaciones Regionales. El expediente muestra que la inseguridad y violencia se enseñorean en alrededor del 80% del territorio nacional.

Sin políticas públicas a su favor, el sector lechero enfrenta una de sus peores crisis. No sólo se trata de la competencia desleal de productores de Estados Unidos y Canadá, sino de la violencia en los estados que los orilla a gastar en protección y las alzas constantes en las tarifas eléctricas.

En la Secretaría de la Función Pública (SFP) no saben qué hacer con Miguel Ángel Lozada Aguilar, quien esta suspendido indefinidamente por segunda ocasión de la Dirección General de Pemex Exploración y Producción (PEP), la empresa productiva más importante del conglomerado petrolero del Estado mexicano.

Decenas de kilogramos de pescado –incluidos salmón, camarón, pulpo y calamar–, y de carne de res, cerdo y pollo son algunos de los insumos que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tiene planeado adquirir con cargo a su presupuesto de 2019. Pero también como alimentos incluye compras de postres, botanas, refrescos y bocadillos.

Del 19 al 22 de abril pasados se llevaron a cabo en alrededor de 90 ciudades alemanas las tradicionales marchas de pascua. En Berlín, el sábado 20 se congregaron cerca de 1 500 personas, según los organizadores (mil, según las autoridades) bajo el lema de este año: “Desarmar en lugar de rearmar. El mundo necesita paz en lugar de alianzas de guerra.” Asistieron miembros del Partido Comunista Alemán (DKP), del partido Die Linke, miembros del movimiento “Aufstehen”, el colectivo Attac, así como representantes de la prensa de izquierda, como Junge Welt y Unsere Zeit, así como sindicalistas de la unión de sindicatos DGB, entre otros.

Por enésima ocasión en sus cesiones mañaneras para no decir nada importante, públicamente y ante los reporteros de prensa para lo que no tiene un mínimo de respeto ni consideración, López Obrador arremetió contra el periódico Reforma exigiendo que diera a conocer sus fuentes de información; como si el inquilino de Palacio Nacional tuviera facultades dictatoriales y, por supuesto, hubiera abrogado los Artículos 6 y 7 Constitucionales. Este hecho, dado a mayor difusión por el propio diario (Reforma, 11 de abril de 2019), sentó un precedente francamente autocrático. Creíble porque el tabasqueño no ha dejado de atacar esos derechos constitucionales que son derechos humanos de todos los mexicanos y, en particular, de quienes los ejercen directa y diariamente en beneficio de la opinión (...)
Artículos más leídos