Buscar
1 de diciembre de 2014
498 artículos


El plan para despojar a comunidades, ejidos, pueblos indígenas y campesinos de sus tierras y territorios comenzó hace poco más de 20 años, con la aprobación en 1992 de reformas al Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la promulgación de una nueva Ley Agraria. Sin embargo, y pese al ataque sistemático a la propiedad social, la reforma al campo no ha cumplido ninguno de los objetivos con los que se promovió: la tierra no se vendió (en 82.4 por ciento de los ejidos en donde se reportó circulación de la tierra, ésta se dio entre los propios miembros del ejido, y en 54.1 por ciento las transacciones se dieron con personas ajenas al ejido; las transacciones de tierras han involucrado apenas 2.9 por ciento de los 105 millones de hectáreas que pertenecen a ejidos y comunidades: Héctor Manuel Robles Berlanga, “Saldos de las reformas de 1992 al Artículo 27 constitucional”, Estudios agrarios. Revista de la Procuraduría Agraria, página 147); los ejidos y comunidades en su (...)

Ante la inminente privatización de Pemex, la propuesta de reforma hacendaria del gobierno peñista busca sacar dinero de donde se pueda. El problema es que apenas podrán arrancar unos cuantos pesos sin menoscabar los privilegios de los más ricos del país. Las mayorías, sin embargo, sí pagarán las consecuencias
Señal de Alerta
E-pasaportes: Cuestionario para el Superintendente Nacional de Migracionespor
Herbert Mujica Rojas

“Todavía hay perspectivas de una alianza significativa entre los países del bloque África, el Caribe y el Pacífico (ACP) y la Unión Europea, capaz de contribuir y dar respuesta concreta y eficaz a los objetivos de promover y alcanzar la paz, la seguridad, la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible” de ambos bloques.
El Imperio del Caos está perdiendo el partido
La estrategia estadounidense para controlar-dominar Rusia y China no funcionapor
Pepe Escobar

Cada vez que Washington y sus expertos de la CIA han querido eliminar o dominar un país en función de sus intereses geopolíticos han recurrido a la vieja estrategia de «divide y vencerás». En Chile financiaron a Pinochet en los años 1970 contra un gobierno elegido democráticamente; en Nicaragua armaron a los Contras en los años 1980 contra la revolución sandinista. Hoy, con la complicidad de los dirigentes de la Unión Europea y perjudicando los intereses de las empresas y ciudadanos europeos, desatan una guerra comercial contra Moscú. En Ucrania fomentan la guerra civil entre el oeste y este y apoyan a los grupos neonazis para sembrar el caos a las puertas de Rusia. Pero, a pesar de todas estas maniobras de Washington, un bloque competidor sigue emergiendo.

En el sexenio de Peña, Pemex transfirió activos al Cenagas por 7 450 millones de pesos. Entregó la infraestructura para trasladar gas que la hoy empresa productiva del Estado construyó a lo largo de 80 años. “Monetizó” apenas 4 324 millones luego de un proceso financiero que incluye servicio de factoraje con el banco Interacciones.
En aras de evitar una nueva guerra mundial
Rusia y China se aprestan a luchar a las puertas de Estados Unidos por
Niki Vogt

La coyuntura actual, con sus conflictos cada vez más intensos en el Medio Oriente y la grave escalada militar en marcha en Europa –a las puertas de Rusia– y también en Asia, ahora alrededor de la República Popular Democrática de Corea, ha llevado a numerosos comentaristas a afirmar que el mundo está al borde de una Tercera Guerra Mundial. Pero los estrategas de Estados Unidos, que sigue empujando sus aliados europeos a agravar las tensiones, al parecer creyendo que todo enfrentamiento bélico se desarrollaría siempre del otro lado de los océanos que bañan las costas estadounidenses, parecen no haber mirado bien los mapas para tener en cuenta todas las posibilidades.
Cinco estrategias en el 2006
El Ejército de Estados Unidos está a la ofensiva en Internet por
Rosa Miriam Elizalde

Los Estados Unidos están obsesionados con la Internet cubana porque es un punto extraordinariamente visible de disidencia del modelo norteamericano, donde han probado y seguirán probando lo que luego aplican y seguirán aplicando contra otros países y organizaciones sociales. Actúan como eficientes plomeros: ahí donde ven posibilidades de independencia política o tecnológica, un salidero, articulan ágilmente los instrumentos tecnológicos, económicos y judiciales, mediante métodos de ensayo y error, con el objetivo de impedir que la Red se les vaya del canal que ellos nos construyeron.

Ante los fallidos operativos de desalojo y la falta de una política de desarrollo social para la población callejera de la Ciudad de México, el Gobierno del Distrito Federal, encabezado por Miguel Ángel Mancera, ha comenzado la criminalización y judicialización de la gente que sobrevive en las calles, acusan organizaciones. Tras un proceso plagado de irregularidades, y las contradicciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, 11 jóvenes recibieron sentencia condenatoria. “Se les fabricaron delitos”, asegura el Centro Vitoria

En su calidad de secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray solicitó directamente al Ministerio Público Federal desistirse de cuatro causas penales en contra de evasores de impuestos, cuyos delitos por defraudación fiscal y defraudación fiscal equiparable estaban probados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esta retrospectiva sobre las relaciones entre la OTAN y Ucrania relativiza la visión que cada cual pudiera tener de los recientes acontecimientos de Kiev. El hecho es que, desde 1991 y la adhesión al Consejo de Cooperación del Atlántico Norte, Ucrania ha venido acercándose a la OTAN de manera aparentemente inexorable y sin consultarlo con su población.

A finales de 2015 una empresa envió miles de “uniformes” a la Policía Federal por concepto de un contrato cuyo proceso de adjudicación y firma se celebró… hasta mediados de 2016. Sí. Antes de que incluso se establecieran oficialmente y de acuerdo con la ley las características de las vestimentas, la empresa, de pura casualidad, ya tenía en sus bodegas los atuendos adecuados. El monto del negocio para nada es despreciable: más de 730 millones de pesos.

La emisión más grande de bonos en yuanes fuera de la región asiática recibió el apoyo clave de la City de Londres (Xinhua, 9 de enero de 2014). Con un monto de 2 mil 500 millones de yuanes, el Banco de China se convirtió en la tercera entidad en realizar este tipo de operaciones en Gran Bretaña. Antes lo hicieron el Banco Industrial y Comercial de China y el Banco de Construcción de China (South China Morning Post, 9 de enero de 2014). El objetivo de instalarse en la City logró concretarse en octubre de 2013, cuando George Osborne, ministro de Finanzas británico, y su homólogo chino acordaron hacer de la City la “capital global” del yuan (The Telegraph, 15 de octubre de 2013). Así, bajo el Programa Renminbi Qualified Foreign Institutional Investor, los británicos pueden comprar hasta 80 mil millones de yuanes en bonos, acciones y otros instrumentos de origen chino. Este pequeño monto de 9 mil 600 millones de euros como límite fue la llave para que bancos comerciales chinos pudieran abrir (...)

I. El Artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación al artículo 7, párrafo tres, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que es derecho del ciudadano “poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley”. Agrega: “El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos así como a los ciudadanos que soliciten su (...)

La devaluación del peso en 15 por ciento no aumentó las exportaciones mexicanas. Por el contrario, éstas se desplomaron 25 por ciento, las petroleras en 39 por ciento y las no petroleras en 2.6 por ciento. El saldo comercial aumentó de 3 mil 300 millones de dólares a 6 mil 600 mil millones de dólares: casi ciento por ciento. Las presiones inflacionarias ya están a la vista

El Consejo de la Judicatura Federal cerró una licitación pública para la construcción de la nueva sede del Poder Judicial en Oaxaca para asignársela directamente a un nuevo contratista: el Ejército. El órgano judicial argumentó su decisión en que la Secretaría de la Defensa Nacional garantizaría trabajos eficientes y reduciría el gasto público. Pero la Auditoría Superior de la Federación detectó lo contrario: cobros por obras con dimensiones menores a las proyectadas, falta de comprobación de los recursos recibidos, documentación retrasada… además de dejar en el aire la percepción de que tales tareas inmobiliarias distraen a las Fuerzas Armadas de sus labores sustanciales

Seymourh Hersh revela en esta investigación cómo el general Martin Dempsey y los demás jefes del Estado Mayor Conjunto estadounidense hicieron llegar información a la República Árabe Siria a espaldas de la Casa Blanca. Aunque incluye ciertas aproximaciones –probablemente en un esfuerzo por no chocar demasiado a sus lectores del mundo anglosajón– el célebre periodista muestra en este trabajo la envergadura de la rebelión de los generales estadounidenses ante la irresponsabilidad de sus políticos.
Páginas Libres
Keiko Fujimori y Juan Sotomayor: historia de una larga relaciónpor
Ernesto Linares Mascaro

El objetivo de esta nota es contribuir a un debate informado examinando la experiencia concreta de Petróleos Mexicanos (Pemex) comenzada desde 2010 en seis pozos perforados, dos de los cuales han sido desarrollados para extraer shale gas o gas de esquisto. Como se sabe hay dos más en proceso, sobre los cuales permanecemos en espera de sus resultados.

El Consejo de Seguridad,
Recordando sus resoluciones y declaraciones anteriores sobre la República Centroafricana, en particular la resolución 2121 (2013),
Reiterando su firme compromiso con la soberanía, la independencia, la integridad territorial y la unidad de la República Centroafricana y recordando la importancia de los principios de buena vecindad y cooperación regional,
Expresando profunda preocupación por el hecho de que siga deteriorándose en la República Centroafricana la situación (...)

Los criterios habitualmente utilizados en política para explicar los rejuegos del poder no sirven en Argelia. Los actuales dirigentes de ese país son ante todo impostores que han ido fabricándose, uno a uno, biografías falsas para obtener el respeto de sus conciudadanos. Poco a poco han ido escalando posiciones hasta llegar a la cúpula del Estado, donde se mantienen por voluntad de las grandes potencias, que fingen creer sus mentiras para manipularlos mejor.

En un veredicto dado a conocer el 2 de diciembre de 2014, la Corte Europea de Derechos Humanos condenó a Turquía por haber negado al culto conocido como alevismo las ventajas concedidas a otras religiones.
Aunque lo practican unos 15 o 20 millones de ciudadanos turcos, el Estado turco no considera el alevismo como una religión.
Los alevíes son musulmanes chiitas (el término «aleví» significa «discípulo de Alí») favorables a una exegesis profunda del Corán y a la adaptación del Corán a cada época y (...)
Noticiero del cambio de orden mundial #2
Por qué fracasó el alto al fuego en Siriapor
Thierry Meyssan

El público occidental se entusiasmó con el alto al fuego ruso-estadounidense en Siria y creyó que podía conducir a la paz. Eso quiere decir que no recuerda en lo absoluto cómo comenzó esta guerra y que tampoco entiende cuáles son los intereses en juego. Explicaciones en este trabajo.

SECRETARIO TILLERSON: Gracias. Gracias. Muchísimas gracias.
Buenos días. Valoro enormemente esta oportunidad de visitar Stanford durante mi viaje a la Costa Oeste y, en particular, poder hablar con este grupo de personas. Quisiera agradecer a Stanford y al Instituto Hoover, así como al grupo de estudios internacionales, por permitirme hablar con ustedes esta mañana. Estoy familiarizado con el Instituto Hoover; he sido orador en algunos de los eventos que organizaron en el pasado, antes de que (...)
Artículos más leídos

El Imperio del Caos está perdiendo el partido