Buscar
1 de diciembre de 2014
498 artículos


Después de haber anunciado la caída de Recep Tayyip Erdogan, desde diciembre de 2014, cuando todos los comentaristas lo veían en posición de ganador, antes de las recientes elecciones legislativas, Thierry Meyssan analiza la carrera del presidente turco. En esta síntesis, el autor señala los vínculos del AKP con la Hermandad Musulmana y el papel del propio Erdogan en la coordinación del terrorismo internacional desde el atentado que sacó del juego al príncipe saudita Bandar ben Sultán.

Desaparición de recursos millonarios, falsificación de firmas y sabotaje de un proyecto científico de alcances internacionales; además de represalias contra los denunciantes, son algunas de las irregularidades ocurridas en el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, al amparo de los rectorados de José Narro y Enrique Graue
Señal de Alerta
E-pasaportes: consultora estrella justificó de todo en Cancillería IIIpor
Herbert Mujica Rojas

Resolución del Parlamento Europeo, de 4 de febrero de 2016, sobre la masacre sistemática de minorías religiosas por el denominado «EIIL/Dáesh» (2016/2529(RSP))
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores Resoluciones: de 27 de febrero de 2014, sobre la situación en Irak ; de 18 de septiembre de 2014, sobre la situación en Irak y Siria y la ofensiva del EIIL, incluida la persecución de las minorías , en particular su apartado 4; de 27 de noviembre de 2014, sobre Irak: secuestro y maltrato de las (...)
La guerra del gas se extiende por Europa
Fracaso del golpe de Estado yanqui en Macedoniapor
Thierry Meyssan

Las autoridades de Macedonia acaban de neutralizar un grupo armado cuyos jefes estaban bajo vigilancia desde hace al menos 8 meses. Evitaron así un nuevo intento de golpe de Estado, planificado por Washington para el 17 de mayo. El objetivo de la intentona era extender a Macedonia el caos ya instaurado en Ucrania para cortar el paso a un oleoducto ruso hacia la Unión Europea.

A pesar de las apariencias, los “stress tests” organizados por la Autoridad Bancaria Europea para evaluar la posible vulnerabilidad de los bancos europeos en caso de crisis financiera no son concluyentes. Los criterios de esas “pruebas de resistencia” no permiten garantizar que no se repitan situaciones crisis como las ya vistas en el pasado. Más que nunca, después del considerable declive de los grandes bancos, registrado a principios de 2016, se plantea el problema de la fragilidad de todo el sector.

El presidente Obama designó, el 6 de diciembre de 2014, a Ashton Carter como nuevo secretario de Defensa.
En su calidad de alto funcionario que ha trabajado con numerosos secretarios de Defensa, Ashton Carter ha desempeñado un papel central en la compra de equipamiento. Incluso dirigió el programa del F-35, un proyecto de avión de guerra supuestamente capaz de realizar cualquier tipo de misión con un financiamiento mínimo pero cuya versión definitiva ni siquiera existe todavía a pesar de que el (...)
Estancamiento con deflación, el décimo momento de la crisis
por
Ariel Noyola Rodríguez, Oscar Ugarteche

Todo parece indicar que ha comenzado con fuerza el décimo momento de la crisis iniciada en agosto de 2007, que ha implicado múltiples quiebras bancarias y costos fiscales masivos en Estados Unidos. Esto ha sido seguido por ajustes de consumo que han impactado sobre el crecimiento de la economía en las zonas euro y británica. La inyección de liquidez de la banca central para evitar una deflación llevó, en un primer momento, a un auge de precios en el mercado de commodities (mercancía de uso comercial) y generó una crisis de dos velocidades: los detenidos y los que crecían porque sus exportaciones tenían precios altos.

Basándose en las pruebas reveladas por el estado mayor de las fuerzas armadas rusas sobre la implicación del Estado turco en la comercialización del petróleo robado por el Emirato Islámico , las autoridades maltesas han emprendido una investigación sobre los barcos del grupo BMZ, de Necmettin Bilal Erdoğan –el hijo del presidente de Turquía–, que navegan todos bajo la bandera de Malta.
Y descubrieron que todos los barcos de BMZ (Mecid Aslanov, Begim Aslanova, Poet Qabil, Armada Breeze y Shovket (...)

Despiden a veterinario perito que documentó fraudes cometidos en las temporadas grandes en la Plaza México. Aunque reveló que cada tarde se lidian becerros o novillos que se hacen pasar por toros, no se ha iniciado ninguna investigación contra los empresarios Miguel Alemán Magnani y Rafael Herrerías. Por el contrario, la autoridad encargada de aplicar la ley –la delegación Benito Juárez, a cargo del panista Jorge Romero– nombró a Javier García de la Peña –considerado “incondicional” de los dueños– para verificar la legalidad de las corridas. El nuevo médico sancionador dice en entrevista que la principal garantía del espectáculo es la “ética” de los empresarios y ganaderos: por eso no puede haber fraude. Organizaciones de médicos veterinarios reprueban opacidad en la Plaza (...)

Para Rosita-Rosalinda y Luis
La nación, como sociedad y pueblo, con su gobierno y su Estado, están atrapados en otro de sus peores momentos de larga duración, porque nuevamente su vida política, económica y social lleva, en los últimos 60 años (1964-2016), conducida por élites en los cargos públicos sin la menor perspectiva histórica. Han sido, sobre todo, rateros inmersos en la cada vez mayor corrupción, hasta endeudar a los mexicanos con instancias extranjeras, que Luis Videgaray Caso ha rematado billonariamente en dólares, lo que lo hace candidato a la cárcel de por vida tras el trámite acusatorio ante los tribunales. Con él, Emilio Lozoya Austin, impulsor de la privatización de Pemex simultánea a su quiebra, empresa que dirigió de 2012 al 2016, permitiendo traficar a una serie de negociantes que encabezó la constructora brasileña Odebretch, en un listado de saqueos que enumera Mario Maldonado en su columna con el título “Emilio Lozoya: fantasmas en el clóset” (El Universal, 27 de diciembre de (...)

La propaganda del Imperio anglosajón nos ha hecho creer que Estados Unidos es «el país de la libertad» y que sus guerras no tienen otro objetivo que la defensa de sus ideales. Pero la crisis ucraniana acaba de modificar las reglas del juego: Washington y sus aliados han perdido el monopolio de la palabra. El gobierno y los medios de prensa de otro gran Estado, Rusia, están rebatiendo abiertamente las mentiras que desde hace un siglo sirvieron de basamento al Imperio anglosajón. En estos tiempos de satélites y de internet, la propaganda anglosajona ya no funciona.

En el gobierno de Felipe Calderón, las Fuerzas Armadas acumularon ante la CNDH 9 mil 228 quejas y 142 recomendaciones por violaciones a los derechos humanos, mientras que en lo que va de la actual administración federal suman 2 mil 373 quejas y tres recomendaciones. A decir de la defensora Nancy López, a la fecha no han habido condenas ejemplares ni medidas de reparación de los daños por estos hechos

I. Han proliferado las revistas de divulgación con anécdotas, sucesos interesantes y hasta sin relevancia de la historia universal, pero atractivos. Y es que los editores encontraron una veta de lectores que, buscando enterarse de esos aspectos del pasado, les es más fácil recurrir a ellas que a libros que requieren mayor dedicación y reflexión más rigurosa. A este fin tenemos opciones como: Iberia Vieja, estrictamente dedicada a España; Historia de México; de National Geographic, Historia. Relatos (...)

La red de tiendas y farmacias del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) está en ruina. También, en vías de extinción: desde 2013 opera un plan deliberado –pero caótico– para cerrar definitivamente este servicio, que buscaba dar cobertura en un esquema de tienda de autoservicio pero con precios justos a derechohabientes y al público en general.

¿Qué pueden tener en común la AfD (Alternativa para Alemania), el presidente de Filipinas Rodrigo Duterte, el presidente argentino Mauricio Macri, el primer ministro indio Narendra Modi, el Partido Nacional Escocés y el presidente estadounidense Donald Trump? Todos basaron sus campañas electorales en los consejos de Mark Zuckerberg. Tomando el caso de las elecciones en la India, Shelley Kasli revela cómo Facebook manipula los procesos democráticos.

Tras las sanciones económicas que Estados Unidos y la Unión Europea impusieron en contra de Rusia, Moscú y Pekín tejieron una poderosa mancuerna energética que ha transformado radicalmente el mercado mundial del petróleo. Además de incrementar sus intercambios de hidrocarburos de forma exponencial, ambas potencias orientales han decidido poner fin a la dominación del dólar en la fijación de precios del oro negro. El petroyuan es el instrumento de pagos de carácter estratégico que promete facilitar la transición a un sistema monetario multipolar, un sistema que tome en cuenta a varias divisas y que refleje la correlación de fuerzas del orden mundial actual.

Por un embarazo de complicaciones graves, la directora de Atención al Pleno del Inai fue segregada, humillada y despedida. En vez de auxiliarla, el Instituto se ha escudado en su “autonomía” para no rendir cuentas ante el Conapred y ha negado la existencia de las denuncias. El caso no es aislado: 2.1 millones de mexicanas, víctimas de discriminación laboral por ser mujeres.

Catorce personas murieron en Turquía durante una serie de manifestaciones a favor de los kurdos de Siria.
Desde el inicio de la operación de la coalición estadounidense, que supuestamente combate al Emirato Islámico en Siria e Irak, Turquía –que ahora se unió a esa coalición internacional– no sólo se abstiene de ayudar a los kurdos de Siria sino que además ha sellado su frontera, impidiendo así que los civiles kurdos puedan huir de los yihadistas y que los combatientes kurdos del PKK turco puedan ir (...)
Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la integridad territorial de Ucrania

Alemania, Canadá, Costa Rica, Lituania, Polonia y Ucrania: proyecto de resolución
Integridad territorial de Ucrania
La Asamblea General,
Reafirmando la importancia fundamental de la Carta de las Naciones Unidas en la promoción del estado de derecho entre las naciones,
Recordando las obligaciones que incumben a todos los Estados, con arreglo al Artículo 2 de la Carta, de abstenerse en sus relaciones internacionales de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad (...)

Aunque a inicios de este año el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el gasolinazo se debió a “factores exteriores” y, en un mensaje a la nación, afirmó que la “difícil” decisión de liberar los precios y “eliminar el subsidio” se tomó para no recortar programas sociales y garantizar empleos, esto no es verdad.

El ajuste en el desastre económico recaerá en el gasto programable. Ya se tiene la partida para empezar los despidos entre los empleados públicos: 2.1 millones de pesos para el programa de separación laboral. En Pemex, serán en total más de 13 mil plazas las que quedarán canceladas; en la CFE, más de 4 mil, y en la Secretaría de Hacienda otras 4 mil

Mientras Washington, hoy sin política exterior, se empeña simultáneamente en varias políticas contradictorias entre sí, los «halcones liberales» se han reagrupado alrededor del ex director de la CIA, general David Petraeus, y del Center for a New American Security. Thierry Meyssan nos presenta aquí ese think tank que hoy juega el mismo papel que el Project for a New American Century desempeñó durante la era Bush: el de promover el imperialismo expansionista y dominar el mundo.
«El arte de la guerra»
“El Califa”, superproducción de la CIA entre ficción y realidadpor
Manlio Dinucci

Es un producto elaborado con un objetivo muy bien definido. Al poner fin a una enorme operación especial en la cual se hizo algo inconfesable, hay que ofrecer al público la muerte de un gran culpable. Es la mejor manera de borrar los indicios que el público no debe ver. Después de la eliminación de Osama ben Laden, ahora nos ofrecen la de Abu Bakr al-Baghdadi.

¿Es la Rusia de Vladimir Putin un país donde, como en el Far West, el Poder puede despojar de su fortuna a un millonario, como en tiempos de Boris Yeltsin? ¿Se inmiscuye Rusia en las elecciones estadounidenses? Según la clase dirigente de Estados Unidos, no hay lugar a dudas sobre la respuesta a esas preguntas. Sin embargo, bastó que el presidente Putin propusiera una investigación conjunta ruso-estadounidense para que una ola de pánico recorriera Washington.
Artículos más leídos

Estados Unidos, Alemania, Canadá, Israel y el Reino Unido participantes en la «Operación Jericó»

El Imperio del Caos está perdiendo el partido