Buscar
1 de diciembre de 2014
498 artículos


Después del «cese del fuego» anunciado por Hillary Clinton en El Cairo, el veinteañero habitante de Gaza Anwar Qudaih se fue a festejar el acontecimiento en la «zona tapón», una franja de terreno de unos 300 metros en territorio palestino, donde su familia cultivaba antiguamente una parcela de tierra. Cuando se aproximaba a la alambrada, un soldado israelí lo mató de un tiro en la boca .
Anwar Qudaih se convertía así en la primera víctima mortal posterior a la entrada en vigor del «cese del (...)
Destruyendo el regreso a casa de Manuel Zelaya
¿Cuánta represión apoyará Hillary Clinton en Honduras?por
Mark Weisbrot

Estados Unidos no debería permanecer impasible mientras el gobierno golpista de Honduras ataca brutalmente a los partidarios de Manuel Zelaya Ahora que el Presidente Zelaya ha regresado a Honduras, el gobierno golpista -después de negar que estuviera allí- ha desatado una ola de represión para evitar que la gente muestre su apoyo a su presidente legítimo.

El Emergency Committee for Israel (Comité de Urgencia por Israel) está organizando, por debajo de la mesa, una gran campaña contra la nominación de Chuck Hagel como secretario de Defensa en Estados Unidos.
Esa asociación reúne a los neoconservadores que no se resignan a aceptar la decadencia del AIPAC (American Israel Public Affairs Committee) y que tratan de utilizar nuevas formas de influencia. Sus miembros desempeñaron un papel fundamental en el respaldo de Benjamin Netanyahu al candidato (...)

En largos ratos me meto a las casi 900 páginas, tamaño cuartilla, de la muy selecta recopilación poética Antología general de la poesía mexicana. De la época prehispánica a nuestros días (editorial Océano, 2012), de Juan Domingo Argüelles. Ni por equivocación buscó quién hizo la selección, prólogo y notas en todas las entidades del país. Por esto, no pocos poetas quedaron fuera sin que esto cause su olvido, ya que por fortuna para los lectores se recitan en la radio y se publican en periódicos y en otros libros. En Sonora, por ejemplo, hay más de mil poetas. Uno de ellos es el extraordinario Abigael Bohórquez. Asimismo, en otras latitudes encontramos al maravilloso regiomontano Ernesto Rangel Domene, quien publicó poemas, canciones y prosas.

Confrontación entre verdad y oportunismo político
Historia clínica del Proyecto
Gran estafa del siglo contra Lambayeque
Concesión de obras de trasvase fue entregada de manera delictiva a Odebrecht
Brasileros invierten US$ 35 millones pero ganarán al final cerca de US$ 500 millones
Esta empresa fue expulsada de Ecuador por actos de corrupción

Sin causar estruendo en el resto del mundo, en 2007 el Pentágono puso en marcha el Comando Africano de Estados Unidos, Africom. Desde entonces, preserva los intereses estadunidenses en la región: controla las riquezas naturales y minerales e influye en las decisiones políticas de los gobiernos locales. Muertes y desplazamientos humanos ya le son achacados a ese comando unificado de operaciones en África. En Somalia se libra la primera guerra abierta de estas fuerzas

El canciller Alí Rodríguez Araque, recibió a una delegación del complejo energético y combustible de la Federación de Rusia, Gazprom, encabezada por su presidente Alexey Miller. Este complejo energético, además, lo conforman las empresas Rosneft y Surgutneftegaz, presididas por Serguei Bogdanchikov y Vladimir Bogdanov, quienes acompañaron a Miller en la visita, junto con el nuevo embajador Mikhail Orlovets.
La visita de la delegación energética rusa es resultado de las conversaciones sostenidas por (...)

Huyendo hacia delante, para escapar de su final catastrófico, el inquilino de Los Pinos intenta forzar su permanencia con ineficacia política y administrativa, para ver si con sus polvaredas logra soltar una cortina tras su estampida que le cubra la retirada.
Una injerencia demasiado visible
El caso Freeman: el Lobby israelí se tambaleapor
John J. Mearsheimer

Mientras que la coalición que condujo a Barack Obama a la Casa Blanca se debate en sus luchas internas, el lobby israeli (AIPAC) logró sacar al embajador Freeman de la presidencia del Consejo Nacional de Inteligencia. La cuestión es que hace años que Chas Freeman liderea, en el seno del Departamento de estado y de la CIA, una corriente que promueve un reajuste de la política de Washington en el Medio Oriente a favor de los intereses nacionales de Estados Unidos. Freeman organizó la publicidad del libro de crítica de los profesores John J. Mearsheimer y Stephen M. Walt, contribuyó a la firma de los contratos petroleros entre China e Irán, organizó la invitación del presidente Ahmadinejad a la universidad de Columbia y, más recientemente, apoyó al enviado especial de la ONU en los territorios palestinos, Richard Falk. Para sacarlo del camino, el lobby israelí lo acusó de estar al servicio de los intereses sauditas y chinos, lo cual Freeman no podía desmentir sin revelar su papel exacto en los (...)

Más de 5 millones de hectáreas se encuentran en disputa entre empresas, apoyadas por el gobierno argentino y pueblos campesinos e indígenas. Más de 600 mil personas han sido afectadas por decenas de conflictos, los cuales pueden resumirse en uno solo: la posesión de los recursos naturales de una de las regiones más ricas del continente

En Sinaloa, los levantones de jornaleros se dan de forma individual y en masa. En Tamaulipas, además del fuego cruzado y los asesinatos a manos del Ejército, en su mayoría son civiles las víctimas. En Coahuila y Durango, a punta de levantones, el crimen impone su ley. Y en todos impera la impunidad bajo la omisión o el manto protector de las autoridades
Entrevista con Jean-Claude Willem
¿Es legal el boicot contra los productos israelíes? por
Silvia Cattori

Jean-Claude Willem, de 75 años, cuenta en esta entrevista como, siendo alcalde (PCF) de Seclin, un pueblo francés de 12 000 habitantes, se vio envuelto en una tormenta jurídica de 7 años y fue condenado a pagar una multa de 1 000 euros por haber expresado su intención de eliminar de los comedores de la escuela comunal los jugos de fruta provenientes de las colonias israelíes ilegalemente implantadas en Palestina. Finalmente, la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo (CEDH) acaba de rechazar la acción jurídica que había emprendido Jean-Claude Willem.
Aunque reconoció como legítima la intención de Jean-Claude Willem de luchar contra el apartheid, la justicia francesa consideró por su parte que la acción de boicot contra cualquier producto del apartheid israelí representaba una forma de discriminación económica contra los productores israelíes. Así que la justicia francesa condenó a Jean-Claude Willem, al mismo tiempo como ciudadano que estaba llamando a ejercer una forma de discriminación (...)

El comandante Fidel Castro escribe acerca de Barack Obama. Y lo hace con una pertinencia, fineza y objetividad política que su larga experiencia le otorga. Latinoamérica en tanto que vecino histórico de los Estados Unidos, observa con interés lo que ocurre, lo que hace y lo que proyecta este país. Y todo indica, a pesar que el discurso de Barack Obama sea diferente en su forma al de George Bush, todo indica, que la esencia de este poder y su gusto de dominación imperial no ha cambiado.

Los norteamericanos pueden visitar como turistas, sin limitación alguna, a lejanos países comunistas como China, Viet-Nam o Corea del Norte y hasta pueden viajar a Irán, pero paradójicamente a Cuba, la pequeña vecina isla del Caribe que está a solo 90 millas de su territorio continental, se les está prohibido viajar.

Al menos un centenar de activistas, periodistas y políticos han sido ejecutados en el gobierno de Calderón Hinojosa. En este mismo periodo, la PGR admite tener conocimiento de 35 crímenes de lesa humanidad. Mientras la estrategia militar antinarcóticos incluye caravanas de la muerte, el Estado mexicano se ve implicado en miles de ejecuciones extrajudiciales de civiles y supuestos delincuentes

2014 ha sido el año de la resurrección de la alianza atlántica, gracias al golpe de Estado en Ucrania y la ofensiva del Emirato Islámico en Irak y Siria. Ambas operaciones, organizadas clandestinamente por la OTAN, hoy le permiten un regreso al escenario de la guerra fría. Y de esa manera Estados Unidos se convierte nuevamente en la «potencia indispensable».

Boletín informativo del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Beligerantes en el territorio de la República Árabe Siria
(20 de diciembre de 2016)
Reconciliación de las partes en conflicto
Durante las últimas 24 horas se concluyeron acuerdos de reconciliación con los representantes de 3 aglomeraciones en las provincias de Latakia (2) y Homs (1).
Cantidad de ciudades donde se han firmado los acuerdos de reconciliación: 1073
Prosiguen las negociaciones para la incorporación al cese de (...)

Boletín informativo del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Beligerantes en el territorio de la República Árabe Siria
(12 de diciembre de 2016)
Reconciliación de las partes en conflicto
Durante las últimas 24 horas se concluyeron acuerdos de reconciliación con los representantes de la provincia de Tartús.
Cantidad de ciudades donde se han firmado los acuerdos de reconciliación: 1046
Negociaciones sobre la incorporación al cese de hostilidades continúan con los líderes de las (...)
Aborda temas de comunicación, cultura, política, deporte y sociedad
Salió la revista Movimiento Continuo de diciembreYa se encuentra abierto y se prepara para el período 2007/2008
El 8 de diciembre comienza la temporada en el Complejo Recreativo UTPBA-Moreno
Boletín informativo del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Beligerantes en el territorio de la República Árabe Siria
(30 de noviembre de 2016)
Reconciliación de las partes en conflicto
Durante las últimas 24 horas se concluyeron acuerdos de reconciliación con los representantes de 2 aglomeraciones en las provincias de Latakia (2) y de Quneitra (1).
Cantidad de ciudades donde se han firmado los acuerdos de reconciliación: 1007
Negociaciones sobre la incorporación al cese de (...)

La violencia no cesa en el país Nota oficial sobre Michoacán Grave corrupción en Fovissste

En los primeros días de diciembre se realizará en Venezuela, la primera Macrorrueda Binacional de Negocios Venezuela-Brasil, la que contará con la presencia de los presidentes Hugo Chávez y Luiz Inacio Lula da Silva.
El presidente del Banco de Comercio Exterior, Víctor Álvarez, explicó que para la Macrorrueda de Negocios se espera la participación de 500 empresas entre exportadoras e importadoras de ambos países. "Con este esfuerzo esperamos elevar el intercambio comercial de estos dos países a 2 (...)

Boletín informativo del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Beligerantes en el territorio de la República Árabe Siria
(4 de diciembre de 2016)
Reconciliación de las partes en conflicto
Durante las últimas 24 horas se concluyeron acuerdos de reconciliación con los representantes de 2 aglomeraciones en la provincia de Latakia.
Cantidad de ciudades donde se han firmado los acuerdos de reconciliación: 1022
Negociaciones sobre la incorporación al cese de hostilidades continúan con los (...)
Artículos más leídos

El Imperio del Caos está perdiendo el partido