Buscar
1 de diciembre de 2014
498 artículos

Discurso de Francois Hollande en la 3ª reunión del Grupo de Amigos del pueblo sirio
por
François Hollande

Sentado de frente, a la extrema derecha, puede verse en la foto al criminal de guerra Abou Saleh, de la Brigada Farouk, invitado especial del presidente francés Francois Hollande
Señoras y señores Ministros,
Señores Secretarios Generales,
Señoras y señores,
Una dramática circunstancia nos reúne hoy en París. La situación en Siria es cada día más difícil. Exige por lo tanto una movilización de la comunidad internacional. Debe situarse a un nivel excepcional.
Estoy por lo tanto muy agradecido de (...)

Como en los tiempos del Santo Oficio, la jerarquía católica quiere perseguir a quienes no obedezcan sus normas, por lo que está empeñada en encarcelar a las mujeres que abortan.

Las cinco derrotas consecutivas del régimen torturador bushiano y su aliado israelí a lo largo y ancho del “Gran Medio Oriente” trastocaron el eje geopolítico en forma aparatosa, con mayor ahínco en la región del “Gran Medio Oriente”, cuya consecuencia relevante, aunque poco publicitada, se subsume en el alejamiento de Turquía de su previo aliado militar de la Guerra Fría: Israel.

En su comunicado del 1 de mayo pasado, el Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR) ratificó su posición como continuidad histórica del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo antes que proceso de unidad revolucionaria. La estructura y contenido del texto, sin embargo, son idénticos al presentado hace casi 12 años atrás bajo el nombre Un poco más de historia, que resultó clave al negar por primera vez y en forma pública los argumentos que ahora ratifica. A 21 años de su nacimiento como PDPR-EPR, la fecha elegida para volver a establecer la misma posición que acabó provocando salidas y escisiones de su seno desde 1996, supone un claro mensaje hacia el ámbito de las organizaciones político-militares.

Invasión de Ucrania por Rusia
El Parlamento Europeo,
Vistas sus anteriores Resoluciones sobre la política europea de vecindad, sobre la Asociación Oriental y sobre Ucrania, en particular la de 27 de febrero de 2014 sobre la situación en Ucrania ,
Vista su Resolución, de 12 de diciembre de 2013, sobre los resultados de la Cumbre de Vilna y el futuro de la Asociación Oriental, en particular en relación con Ucrania ,
Vista su Resolución, de 6 de febrero de 2014, sobre la Cumbre UE-Rusia , (...)

En lo que va del actual gobierno, 149 personas han sido extraditadas, revelan datos oficiales de la PGR y el gobierno de Estados Unidos, país que recibió al 97.3 por ciento del total. Alfredo Beltrán Leyva, Iván Velázquez –el Z-50– y César Meza García son algunos de los capos del narcotráfico entregados a la justicia estadunidense. Otros connacionales que corrieron esa suerte fueron Lionel Portillo e Iván Soto, supuestos responsables del asesinato de un agente de la Patrulla Fronteriza; y Armando Albarrán, supuesto asesino de un sheriff (alguacil). Entre los extraditados también destaca Manuel Ortiz Barraza, consultor financiero señalado de defraudar al EximBank. Del sexenio de Ernesto Zedillo a la fecha, 1 mil 68 personas fueron entregadas a sistemas judiciales (...)

Mientras Thierry Meyssan interpreta la reanudación de las negociaciones entre Ankara y Moscú sobre el comercio de gas como la respuesta turca a la denuncia rusa del apoyo de Ankara al Emirato Islámico, el analista italiano Manlio Dinucci ve en ella una decisión seria de Turquía que desafía la voluntad de Washington. Manlio Dinucci interpreta el derribo del Su-24 ruso como un sabotaje estadounidense contra las relaciones ruso-turcas. En cambio, Thierry Meyssan ve en esa operación un intento turco de empujar a Rusia fuera de la zona donde Turquía pretende crear un seudo Kurdistán. Las dos hipótesis son dignas de ser tomadas en cuenta.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) continúa fallando en contra de la rendición de cuentas. Esta vez, para encubrir operaciones financieras en la banca de desarrollo a favor de un privado, involucrado supuestamente en una investigación por lavado de dinero.

Europa es, según dicen, un modelo de libertad. Pero Washington mantiene a los dirigentes europeos bajo su más estricto control. Cualquier voz discordante es blanco de un inmediato castigo y se le hace saber sin miramientos que tiene que volver a unirse al coro. La mayoría de las veces eso sucede fuera de la mirada pública. Pero a veces el Big Brother estadounidense se ve «obligado» a utilizar la opinión pública como testigo. Georgy Voskresensky nos recuerda los ejemplos más recientes.
Epidemia
La megacorrupción del Partido Popular español y la defenestración de Mariano Rajoypor
Alfredo Jalife-Rahme

A pesar de lo que todos creen fuera de España, la caída del gobierno de Mariano Rajoy no es consecuencia de su política sino de la corrupción generalizada de su partido. El Reino de España se halla hoy en la situación que Italia y Francia vivieron en los años 1990. Una vez más, los hechos contradicen la retórica occidental demostrando que la corrupción no es un mal típico de las ex colonias sino de las antiguas potencias coloniales.

Al cabo de muchas vacilaciones, la administración Obama ha adoptado su nueva Doctrina de Defensa. Para el Levante no se habla ya de «rediseñar el Medio Oriente ampliado», ni tampoco de derrocar al presidente Bachar al-Assad sino sólo de «reducir» el Emirato Islámico. La Casa Blanca espera poner orden en su maquinaria militar y echarla a andar nuevamente. Para ello, el presidente Obama trata de obtener el respaldo del Congreso.
Señal de Alerta
¡Pasaporte electrónico: Potozén-Migraciones dejan bomba a PPK!por
Herbert Mujica Rojas

Reclutamiento de combatientes terroristas extranjeros, facilitación de sus desplazamientos transfronterizos hacia la República Árabe Siria y suministro de armas a los grupos terroristas que operan en ese país
Según informes, representantes del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) , con ayuda de los servicios de inteligencia de Turquía, han establecido en Antalya una amplia red para reclutar a personas que han llegado a Turquía desde Estados de la antigua Unión Soviética, con el fin de (...)

El despliegue del supuesto «escudo antimisiles» estadounidense ha dado lugar a la instalación de misiles rusos Iskander en Kaliningrado, lo cual constituye la primera respuesta clara de Rusia ante el agresivo complejo de armas de Estados Unidos en territorio europeo. El hecho es que Berlín se halla ahora bajo el radio de acción de los misiles rusos. Manlio Dinucci explica en este trabajo el sentido de esta nueva escalada.
De víctimas y victimarios
FMI acepta nueva carta de intención de Colombiapor
Equipo desdeabajo - Cali

Mientras el enviado especial de Estados Unidos, James Dobbin, se preparaba para volar a Qatar, el gobierno del presidente afgano Hamid Karzai dio marcha atrás. Las autoridades de Afganistán han decidido que el Alto Consejo por la Paz de ese país no estará representado en las negociaciones de Doha con los talibanes.
Lo previsto era que las negociaciones comenzaran la semana próxima con la participación de Afganistán, Estados Unidos y los talibanes. Con ese propósito, Qatar autorizó la apertura de (...)

Periodistas y defensores de derechos humanos siguen siendo atacados en México. El Mecanismo instaurado en la Secretaría de Gobernación para su “protección” ha sido un fracaso, y en su relanzamiento siguen vigentes graves vicios. “Beneficiarios” acusan al programa de abandono, malos tratos y medidas que no amainan el riesgo. Hasta principios de 2014, 120 casos de periodistas y defensores de derechos humanos habían sido aceptados por la dependencia. Informadores y defensores comparten una doble tragedia: la de la amenaza y la eterna impunidad. Desde el inicio de la actual administración federal, al menos 11 periodistas han sido asesinados

La desinversión en Repsol –que implicó más de 36 mil millones de pesos– marcó el fracaso de Pemex por acceder a avances tecnológicos para la explotación de aguas profundas. Durante años, la sociedad sólo significó mermas para la empresa estatal. El costo por acción, que determinaría parte de las pérdidas recientes, se desconoce: mientras Lozoya Austin aseguró que fue de 19.95 euros, la Auditoría Superior reportó 20.1 euros; en cualquier caso, el detrimento superaría los 55 millones de euros. En el manejo accionario estuvieron involucradas cuatro de las 14 empresas fachada del Grupo PMI, radicadas en paraísos fiscales y que no están obligadas a rendir cuentas

Los términos de la Resolución 2254 confirman, en lo esencial, los del Comunicado de Ginebra adoptado hace 3 meses. Las dos mayores potencias militares del mundo llegan a un acuerdo para mantener la República Árabe Siria, mientras que los imperialistas –con Francia en primera fila– siguen empeñados en alcanzar su sueño de lograr un cambio de régimen mediante el uso de la fuerza. Pero el mundo ha cambiado mucho en los últimos años y parece difícil echar abajo el nuevo acuerdo, como ocurrió en 2012.

En reacción a la ofensiva del Emirato Islámico (ex EIIL) en Irak, el Frente al-Nusra (representante de al-Qaeda en Siria) ha decidido crear su propio califato, según anunció el propio emir de al-Nusra, Abu Mohammad al-Jolani, en un mensaje de audio fechado el 21 de julio de 2014.
El «Frente por la Victoria del Pueblo del Levante», conocido en árabe como Jabhat al-Nusra, apareció a inicios de 2012. En marzo de ese año perpetra un doble atentado suicida en Damasco, inicialmente presentado por la (...)

El administrador de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) afirmó ante el Senado que no sabe de dónde salió la idea de crear de una «red social» destinada a provocar una revuelta en Cuba.
Al ser interrogado sobre ese tema, el martes 8 de abril de 2014, en el subcomité del Senado para las Operaciones en el Exterior durante una audiencia sobre el presupuesto de la USAID, el administrador de esa agencia, Rajiv Shah (Ver foto), contradijo además las recientes revelaciones de la (...)

Personalidad muy cuestionada por los miembros mismos de la administración Trump, Jared Kushner goza de la total confianza del presidente. Se le ha dado como misión reordenar el Medio Oriente según el «principio de realidad», en contra de la doxa de cada bando. Después de los éxitos tangibles en Arabia Saudita, ahora se dedica a la cuestión israelo-árabe.
Artículos más leídos

El Imperio del Caos está perdiendo el partido