Buscar
10 de julio de 2014
498 artículos


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), responsable del 40% de la producción mundial de crudo, revisó hoy al alza los pronósticos de demanda energética para el 2006.

Las cinco derrotas consecutivas del régimen torturador bushiano y su aliado israelí a lo largo y ancho del “Gran Medio Oriente” trastocaron el eje geopolítico en forma aparatosa, con mayor ahínco en la región del “Gran Medio Oriente”, cuya consecuencia relevante, aunque poco publicitada, se subsume en el alejamiento de Turquía de su previo aliado militar de la Guerra Fría: Israel.

De la presidencia de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), donde logró derrotar el paro y sabotaje de fines de 2002 y comienzos de 2003, Alí Rodríguez Araque, abogado, ex parlamentario, ex ministro de Energía, pasó ahora a ocupar otro cargo clave en el gobierno venezolano: es el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, encargado de articular la delicada red internacional destinada a proteger la revolución bolivariana de implacables enemigos, entre los que sobresale el gobierno norteamericano

En medio de la batahola de la sucesión presidencial brutal y torpemente adelantada por el foxismo, con las trifulcas que le han sido inherentes, hace falta conocer noticias de sensatez, que si no nos llevan a un estado de satisfacción, al menos nos hacen saber que alguien se está ocupando de asuntos de fondo de la sociedad.
Más allá de las situaciones que se están dando con motivo de la sucesión gubernativa en mismo el Estado de México, la entidad más poblada de la República, de todos conocidas en (...)

Andrés Manuel López Obrador
Estoy plenamente de acuerdo con el decir de muchos de que la votación (3 a 1) en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados es, más que un golpe contra Andrés Manuel López Obrador, contra la naciente democracia mexicana.
Si lo virtualmente único que tenemos en materia de democracia es el pacto de respeto al dictamen de las urnas y que sea allí, y no en otra parte, como antes frecuentemente ocurría, donde se elija a los gobernantes de cualquiera de los niveles (...)
País Adentro
Histórica marcha: ‘La Central’ se moviliza por la gratuidad y calidad de la educación superior
Jueves 8 de mayo, había esperado ese día. Como estudiante universitario, pensaba participar en la marcha organizada por la FEUE para garantizar la gratuidad de la educación, pero la noche anterior me llamó mi amiga que debía cubrirla y me pidió que lo hiciera en su lugar. Así que preparamos los cuadernos y deberes hasta las 09:00; la mayoría de facultades tenían permiso y se suspendían las clases para asistir a la marcha. La mía no.
Se esperaba que la suma de trabajadores de la Universidad Central (...)

Como en los tiempos del Santo Oficio, la jerarquía católica quiere perseguir a quienes no obedezcan sus normas, por lo que está empeñada en encarcelar a las mujeres que abortan.
Buenos Aires (Argentina) | 8 de mayo de 2006
Este médico que se desempeñaba hasta principio del 2006 como Jefe de la Guardia del Hospital de Niños de La Plata, está acusado de colaborar con la dictadura militar. repudiado por la comunidad, el ministro de salud provincial, Claudio Mate, resolvió quitarle la jefatura pero no el cargo. Esta es una medida insuficiente.
Este médico que se desempeñaba hasta principio del 2006 como Jefe de la Guardia del Hospital de Niños de La Plata, está acusado de colaborar con la dictadura militar. repudiado por la comunidad, el ministro de salud provincial, Claudio Mate, resolvió quitarle la jefatura pero no el cargo. Esta es una medida insuficiente.

El comandante Fidel Castro escribe acerca de Barack Obama. Y lo hace con una pertinencia, fineza y objetividad política que su larga experiencia le otorga. Latinoamérica en tanto que vecino histórico de los Estados Unidos, observa con interés lo que ocurre, lo que hace y lo que proyecta este país. Y todo indica, a pesar que el discurso de Barack Obama sea diferente en su forma al de George Bush, todo indica, que la esencia de este poder y su gusto de dominación imperial no ha cambiado.

Los norteamericanos pueden visitar como turistas, sin limitación alguna, a lejanos países comunistas como China, Viet-Nam o Corea del Norte y hasta pueden viajar a Irán, pero paradójicamente a Cuba, la pequeña vecina isla del Caribe que está a solo 90 millas de su territorio continental, se les está prohibido viajar.
Señal de Alerta
Chota-Santa Cruz: ¡fuera alimañas del recinto judicial! ¡Investigan a vocales superiores!por
Herbert Mujica Rojas
De las Sátiras de Juvenal
Quis custodiet ipsos custodes? (¿Quién vigilará a los vigilantes?)por
Julio Albornoz

A quienes gustan de relacionar la historia con hechos actuales, les resulta significativo y por demás esclarecedor, llevar a cabo un ejercicio basado en la analogía de situaciones históricas que tienen su correlato en el presente y que permiten hacerse una idea aproximada de lo que vendrá. La historia –la real, no la escrita por los vencedores- nos indica que, para hablar del presente y vislumbrar el futuro es necesario estudiar el pasado.

Cuando faltan pocos días para la cita electoral del 3 de diciembre, todo hace pensar que salvo que se produzca un milagro, el presidente Hugo Chávez será reelecto con amplia ventaja sobre su adversario Manuel Rosales, actual gobernador del estado petrolero de Zulia. Sería la primera vez que un presidente en Venezuela sea reelegido de manera inmediata, con lo cual Chávez tendrá por delante otros 6 años de gobierno que sumados a los 8 que tiene en el poder, le podría permitir consolidar «el proyecto y el proceso bolivariano».

"Si algo sabemos los escritores es que las palabras pueden llegar a cansarse y a enfermarse, como se cansan y se enferman los hombres o los caballos. Hay palabras que a fuerza de ser repetidas, y muchas veces mal empleadas, terminan por agotarse, por perder poco a poco su vitalidad..."

Cáceres y la Guerra del Pacífico Andrés Avelino Cáceres (1836-1923)
La vigésimo segunda edición del diccionario de la RAE define hazaña como la acción o hecho señalado y heroico. Indica también que para la mitología antigua, es héroe el nacido de un dios y de una persona humana, por lo cual le reputaban menos que dios pero más que hombre y, como Hércules, Aquiles, Eneas, etc. Héroe es también el Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.
Ciertamente, Andrés Avelino Cáceres reúne con creces la (...)

El analista político panameño Julio Yao Villalaz se indigna ante la mescolanza que hacen los grandes medios de prensa internacionales entre los documentos de la firma Mossack-Fonseca y su país, la República de Panamá. Por cierto, dado el papel que la agencia de espionaje de Estados Unidos desempeñó en la creación de esa firma, que ni siquiera fue creada en Panamá, sería más exacto hablar de «CIA Papers». Además, antes de la publicación de los famosos documentos, el gabinete Mossack-Fonseca fue utilizado en varias operaciones de diversas agencias federales estadounidenses.

¿Qué papel ha jugado Bolivia en la política norteamericana para América Latina en el siglo XX? Responde el historiador cubano Fernando Martínez Heredia.

El 24 de julio de 2014, el vuelo AH5017 entre Uagadugú y Argel [las capitales de Burkina Faso y Argelia] se estrelló en territorio de Mali con 118 personas a bordo, entre las que se encontraban 54 ciudadanos franceses. El avión era propiedad de la empresa española Swiftair, que a su vez lo alquilaba a la compañía Air Algerie.
En 5 días hubo 4 reuniones de urgencia en la sede de la presidencia de Francia y se creó en París un grupo de trabajo de unas 50 personas. El presidente francés Francois (...)
Washington, Riad y Abu Dhabi también compran armas en Bulgaria
Sale a la luz una nueva vía del tráfico de armas destinadas a los yihadistaspor
Valentin Vasilescu

Una investigación del BIRN revela que, desde 2011, Estados Unidos, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han comprado en Bulgaria armamento de tipo soviético por un monto de 600 millones de dólares para los grupos armados que operan contra la República Árabe Siria. Ese tráfico de armas contradice los principios de la Organización de Naciones Unidas que prohíben a todos los Estados miembros tratar de derrocar un gobierno mediante la entrega de armas a opositores internos o a mercenarios externos.
«Ante nuestra mirada»
El general Allen y el presidente Erdogan trataron de sabotear el acuerdo de paz entre Estados Unidos e Irán por
Thierry Meyssan

En marzo de 2011, Alain Juppé, entonces ministro de Exteriores de Francia, negocia la incorporación de Turquía a la guerra en Siria con vista a la creación de un Kurdistán independiente en Irak y Siria. El mapa de aquel proyecto aparece publicado, en septiembre de 2013, por Robin Wright en el New York Times. Luego de una serie de reuniones preparatorias en Amman (Jordania), comienza, en junio de 2014, la aplicación de ese plan con varios participantes que actúan de conjunto: Turquía, el Emirato Islámico, el gobierno regional kurdo de Irak y ex oficiales de Saddam Hussein que desde hace tiempo operan como aliados de la Hermandad Musulmana.
El jefe del Mossad había vaticinado el secuestro de los tres jóvenes israelíes
por
Gerhard Wisnewski

Sigue en ascenso la tensión en Palestina luego del secuestro y muerte de tres jóvenes israelíes, seguido del asesinato de un joven palestino. Sin embargo, la hipótesis del asesinato de los tres jóvenes israelíes ya había sido mencionada, en el marco de una reunión, por el jefe del Mossad… una semana antes del secuestro. Y el caso que nos ocupa, como por casualidad, favorece precisamente los intereses del servicio de inteligencia y operaciones especiales de Israel.

En agosto y septiembre de 2013, Barack Obama, Francois Hollande y David Cameron acusaban al gobierno sirio de haber utilizado armas químicas cerca de Damasco causando la muerte de 1 400 opositores. Afirmando que Siria había violado «la línea roja», los tres dirigentes de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña anunciaban la preparación de una expedición militar punitiva contra el régimen acusado de haber usado armas químicas. Poco después, Londres se retiraba del plan de ataque, lo mismo hacía Washington y París se veía en la imposibilidad de seguir adelante sin el respaldo de sus socios. Al analizar los hechos, el conocido periodista estadounidense Seymour Hersh demuestra que el presidente Obama en realidad no sabía lo que había pasado en la periferia de Damasco y que mintió cuando dijo tener pruebas de la culpabilidad del gobierno sirio.
Seymour Hersh realizó este artículo excepcional a pedido del semanario The New Yorker, que finalmente lo rechazó. El autor lo propuso entonces al Washington (...)

Las negociaciones 5+1 se prolongan, pero no por causa de Washington y de Teherán sino porque Moscú quiere asegurarse de que el nuevo orden regional en el Medio Oriente no perjudique sus intereses. Thierry Meyssan levanta una esquina del velo sobre la prolongación de las conversaciones de Lausana.

Después de haber retirado sus bombarderos de Siria, debido al cese de hostilidades pactado con Estados Unidos, Rusia se ve obligada a volver al campo de batalla porque –en violación de sus compromisos– Washington sigue entregando armamento a los yihadistas, lo cual incluye a los terroristas de al-Qaeda y del Emirato Islámico. En respuesta, el portaviones ruso Almirante Kuznetsov llegará a Siria en julio.
Artículos más leídos