Buscar
10 de julio de 2014
498 artículos


Analistas expertos en asuntos de seguridad nacional minimizan el papel que juegan hoy los movimientos armados en el país. Confirman que están presentes y activos, pero sin gran capacidad de acción e incidencia. Aseguran que hoy la marea de insurrecciones armadas está en franco retroceso.

El presidente francés Francois Hollande está en busca de un sustituto para su ministro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius.
Dos fuentes paralelas en París han confirmado a la Red Voltaire que el actual jefe de la diplomacia francesa padece el Mal de Parkinson. Para evitar la aparición de los temblores característicos de esa enfermedad, el señor Fabius se ve obligado a tomar cada 2 horas el fármaco oral conocido como levodopa (L-3,4 dihidroxifenilalanina). Por desgracia, ese medicamento, (...)

Muchas tonterías se han escrito durante años sobre el Grupo de Bilderberg. Pero los documentos permiten llegan a tener una visión fiable sobre ese ente. Numerosos investigadores han emprendido esa tarea. El Grupo de Bilderberg no es un “gobierno mundial” sino una red de influencias creada por la CIA y el MI6 para respaldar las acciones de la OTAN.

En lo que va del actual gobierno, 149 personas han sido extraditadas, revelan datos oficiales de la PGR y el gobierno de Estados Unidos, país que recibió al 97.3 por ciento del total. Alfredo Beltrán Leyva, Iván Velázquez –el Z-50– y César Meza García son algunos de los capos del narcotráfico entregados a la justicia estadunidense. Otros connacionales que corrieron esa suerte fueron Lionel Portillo e Iván Soto, supuestos responsables del asesinato de un agente de la Patrulla Fronteriza; y Armando Albarrán, supuesto asesino de un sheriff (alguacil). Entre los extraditados también destaca Manuel Ortiz Barraza, consultor financiero señalado de defraudar al EximBank. Del sexenio de Ernesto Zedillo a la fecha, 1 mil 68 personas fueron entregadas a sistemas judiciales (...)

Mientras la prensa occidental saluda la autorización que Ankara acaba de emitir para que Estados Unidos utilice las bases militares turcas en la lucha contra el Emirato Islámico, Thierry Meyssan observa las tensiones internas existentes en Turquía. Y estima que tanto la permanencia de Erdogan en el poder como la ausencia de una nueva mayoría en las próximas elecciones legislativas pueden llevar rápidamente el país a la guerra civil.

Mientras Thierry Meyssan interpreta la reanudación de las negociaciones entre Ankara y Moscú sobre el comercio de gas como la respuesta turca a la denuncia rusa del apoyo de Ankara al Emirato Islámico, el analista italiano Manlio Dinucci ve en ella una decisión seria de Turquía que desafía la voluntad de Washington. Manlio Dinucci interpreta el derribo del Su-24 ruso como un sabotaje estadounidense contra las relaciones ruso-turcas. En cambio, Thierry Meyssan ve en esa operación un intento turco de empujar a Rusia fuera de la zona donde Turquía pretende crear un seudo Kurdistán. Las dos hipótesis son dignas de ser tomadas en cuenta.

Por Ghaleb Kandil
Periodistas y analistas vinculados al dinero de Arabia Saudita y que trabajan desde hace años en la difusión de la propaganda y la defensa de los intereses del reino están planteando 3 razones que explican el enfado de Riad. Dos de esas razones parecen sinceras. Pero la tercera, tan antigua como las relaciones entre Estados Unidos y el reino de los Saud, no tiene otro objetivo que sembrar la confusión.
En primera línea de esas razones se hallan las declaraciones del (...)

El Guía Supremo de la Revolución, ayatola Ali Khamenei, publicó una lista de 11 puntos no negociables para la delegación iraní en las negociaciones 5+1.
Según las informaciones obtenidas por la Red Voltaire, la delegación iraní ya se había puesto de acuerdo con los «occidentales» sobre la manera de incorporar Irán al bando de Occidente .
En un intento de respuesta a los rumores y filtraciones de información a la prensa, el presidente iraní Hassan Rohani declaró al primer canal de la televisión rusa (...)

Denuncia del presidente Nicolás Maduro ante la nación venezolana
y la comunidad internacional sobre nuevas acciones en el marco del
golpe continuado contra la República Bolivariana de Venezuela y la injerencia de los Estados Unidos de América
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha venido denunciando desde el año 2014 la actuación de la derecha venezolana y de factores extranjeros para derrocar al gobierno democráticamente constituido en el país. Las (...)

Periodistas y defensores de derechos humanos siguen siendo atacados en México. El Mecanismo instaurado en la Secretaría de Gobernación para su “protección” ha sido un fracaso, y en su relanzamiento siguen vigentes graves vicios. “Beneficiarios” acusan al programa de abandono, malos tratos y medidas que no amainan el riesgo. Hasta principios de 2014, 120 casos de periodistas y defensores de derechos humanos habían sido aceptados por la dependencia. Informadores y defensores comparten una doble tragedia: la de la amenaza y la eterna impunidad. Desde el inicio de la actual administración federal, al menos 11 periodistas han sido asesinados

La desinversión en Repsol –que implicó más de 36 mil millones de pesos– marcó el fracaso de Pemex por acceder a avances tecnológicos para la explotación de aguas profundas. Durante años, la sociedad sólo significó mermas para la empresa estatal. El costo por acción, que determinaría parte de las pérdidas recientes, se desconoce: mientras Lozoya Austin aseguró que fue de 19.95 euros, la Auditoría Superior reportó 20.1 euros; en cualquier caso, el detrimento superaría los 55 millones de euros. En el manejo accionario estuvieron involucradas cuatro de las 14 empresas fachada del Grupo PMI, radicadas en paraísos fiscales y que no están obligadas a rendir cuentas

Los términos de la Resolución 2254 confirman, en lo esencial, los del Comunicado de Ginebra adoptado hace 3 meses. Las dos mayores potencias militares del mundo llegan a un acuerdo para mantener la República Árabe Siria, mientras que los imperialistas –con Francia en primera fila– siguen empeñados en alcanzar su sueño de lograr un cambio de régimen mediante el uso de la fuerza. Pero el mundo ha cambiado mucho en los últimos años y parece difícil echar abajo el nuevo acuerdo, como ocurrió en 2012.

En reacción a la ofensiva del Emirato Islámico (ex EIIL) en Irak, el Frente al-Nusra (representante de al-Qaeda en Siria) ha decidido crear su propio califato, según anunció el propio emir de al-Nusra, Abu Mohammad al-Jolani, en un mensaje de audio fechado el 21 de julio de 2014.
El «Frente por la Victoria del Pueblo del Levante», conocido en árabe como Jabhat al-Nusra, apareció a inicios de 2012. En marzo de ese año perpetra un doble atentado suicida en Damasco, inicialmente presentado por la (...)

El Programa de Escuelas de Tiempo Completo en el Distrito Federal reprobó: la Auditoría Superior detectó que de 533 planteles educativos ubicados en polígonos de “alta” y “muy alta” marginación sólo se beneficiaron 15; detectó la indebida celebración de convenios y contratos por 78 millones 805 mil pesos y la entrega de más de 4 millones de pesos a 47 directores y un supervisor sin documentación comprobatoria

Desde el inicio de la crisis en Irak, o sea desde la invasión de una parte de Irak de manera coordinada entre el Emirato Islámico y el gobierno regional del Kurdistán iraquí hace 4 meses, este último aumentó sus ingresos petroleros en un 60%.
Al intervenir en la clausura del foro «Le Moyen-Orient en transition», organizado por el Middle East Research Institute, el ministro de Recursos Naturales del gobierno regional kurdo de Irak –con base en Erbil–, Ashty Hawrami (en la foto), reveló que a (...)

El Ejército Árabe Sirio –o sea, las fuerzas armadas de la República Árabe Siria– ha logrado llegar hasta la frontera siria con Irak.
Durante los 2 últimos meses, aviones de la coalición conformada alrededor de Estados Unidos han atacado en 3 ocasiones milicias o fuerzas militares leales al gobierno de la República Árabe Siria, probablemente en un esfuerzo por mantener cortada la «ruta de la seda» e impedir la unión entre los ejércitos de la República Árabe Siria e Irak.
El restablecimiento del eje de (...)
Epidemia
La megacorrupción del Partido Popular español y la defenestración de Mariano Rajoypor
Alfredo Jalife-Rahme

A pesar de lo que todos creen fuera de España, la caída del gobierno de Mariano Rajoy no es consecuencia de su política sino de la corrupción generalizada de su partido. El Reino de España se halla hoy en la situación que Italia y Francia vivieron en los años 1990. Una vez más, los hechos contradicen la retórica occidental demostrando que la corrupción no es un mal típico de las ex colonias sino de las antiguas potencias coloniales.
Señal de Alerta
¡Pasaporte electrónico: Potozén-Migraciones dejan bomba a PPK!por
Herbert Mujica Rojas

Los recortes estadunidenses a su presupuesto anual podrían significar la baja de 100 mil soldados de sus Fuerzas Armadas. Las contradicciones entre su mediocre crecimiento económico y su elevado gasto militar podrían agudizar la crisis de sus sistemas de defensa nacional… a menos que inicie una nueva conflagración y revitalice su maltrecha situación con una economía de guerra

Sr. Presidente de la Cámara de Representantes,
miembros del Congreso,
distinguidos invitados y conciudadanos:
Esta noche quiero comenzar felicitando a los hombres y mujeres del 112º Congreso, como también al nuevo presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner. (Aplausos.) Y en esta solemne ocasión, también tenemos presente el escaño vacío en esta Cámara y rezamos por la salud de nuestra colega –y nuestra amiga– Gabby Giffords. (Aplausos.)
No es ningún secreto que nosotros, los aquí (...)
De víctimas y victimarios
FMI acepta nueva carta de intención de Colombiapor
Equipo desdeabajo - Cali

Sobre el rancho El Molino se construye uno de los compromisos “cumplidos” de Enrique Peña Nieto. El predio, ubicado en Chimalhuacán, alberga una construcción catalogada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como monumento histórico y área natural. Los trabajos iniciados este año por el gobierno municipal revelaron que bajo la tierra yacen estructuras y objetos prehispánicos. No obstante las denuncias de los vecinos, la obra avanza con la anuencia de los funcionarios del INAH
Artículos más leídos

El plan de Washington para los 10 próximos años en el Medio Oriente

Historia: Segunda Guerra Mundial