Buscar
10 de julio de 2014
498 artículos


Las ideologías del antirracismo y del racismo se articulan alrededor de una misma falacia, según la cual los humanos se dividen en razas diferentes que no pueden procrear en común sin verse afectadas por problemas de salud. La estupidez de tal afirmación salta a la vista. Pero al ser interrogados al respecto, los defensores de ambas tendencias sostienen que sólo pueden hablar en sentido figurado… antes de caer de nuevo en su interpretación racial de la humanidad y de su historia. Desplegando una pasión muy similar, racistas y antirracistas han servido los intereses de las potencias dominantes.

(Por Daniel Guiñazú, ANC-UTPBA).- Los periodistas deportivos argentinos debemos enfrentarnos todos los días con el peor escenario posible. Un monopolio voraz, asfixiante, caprichoso, arbitrario, la empresa Torneos y Competencias, es el dueño desde 1985 y hasta 2014 de los derechos de televisación de los partidos de fútbol que organiza y promueve la AFA. Más que lo que quiere, Torneos hace lo que se le antoja. Su poder es tan descontrolado que cuenta, además, con un aceitado aparato de prensa que instala o desinstala temas, difunde u oculta, según sean las conveniencias de la firma que alguna vez fue una buena idea de Carlos Ávila. En ningún otro país del mundo, la misma empresa que posee los derechos de transmisión, tiene un conglomerado de medios que respalda su negocio. Delicias del capitalismo de estas (...)

Este documento del SouthCom (US Southern Command, conocido en Latinoamérica como Comando Sur), fue revelado recientemente sin que el gobierno de Estados Unidos haya desmentido su existencia.
Fase precedente
Resumen Ejecutivo
Tal como lo reseñó el general John F. Kelly ante Comité Senatorial de Servicios Armados del Congreso de los EEUU, el 12 de Marzo del año 2015: "…Venezuela se enfrenta ahora a la inestabilidad económica, social y política significativa debido a la rampante violencia, la (...)

Mientras la prensa occidental se extasía ante la formación de una coalición internacional contra el Emirato Islámico, este último prosigue su avance en Irak. Después de haber explicado cómo esa organización terrorista fue creada por Washington, Thierry Meyssan precisa que no cree que la tan cacareada coalición llegue a concretar una acción decisiva contra el Emirato Islámico sino que tratará más bien de incrustarlo en el noreste de Siria para desestabilizar así todo el mundo árabe.
Oceanografía, Blue Marine, Saint Martin y GGM, en la red de los traficantes de influencias
por
Nancy Flores

Para proteger a Fox y Calderón de las pesquisas que realiza la PGR, el despacho jurídico de Fernando Gómez Mont –secretario de Gobernación en el sexenio pasado– prepara la defensa legal de Oceanografía y su principal accionista: Amado Yáñez Osuna. Este último permanece refugiado en Houston, a pesar de que en Estados Unidos también sería sujeto de investigación. La preocupación de los panistas no es menor: el caso involucra directamente a ambos expresidentes, a exsecretarios de Estado y exdirectores de Pemex, entre otros exfuncionarios del primer círculo de la Presidencia. En 12 años, la poderosa red de traficantes de influencias no sólo benefició a Oceanografía con miles de millones de pesos, sino también a Blue Marine Technology Group, Grupo Gasolinero Mexicano y Grupo Saint Martin. En la trama de corrupción estarían involucradas las instituciones financieras Caja Libertad y Crédito (...)

Se abre la sesión a las 10. 20 horas.
El Presidente (habla en francés): De conformidad con el artículo 39 del reglamento provisional del Consejo, invito al Secretario General Adjunto de Asuntos Hu-manitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia, Sr. Stephen O’Brien, a participar en esta sesión.
El Consejo de Seguridad comenzará ahora el examen del tema que figura en el orden del día.
Deseo señalar a la atención de los miembros del Consejo el documento S/2016/546, que contiene el informe del (...)

Empresarios pagan la primera generación de la maestría en alta dirección en la UNAM. La convocatoria para cursar el posgrado a cargo de la Facultad de Contaduría y Administración fue exclusiva para las compañías “vinculadas” a la institución educativa. Para la primera generación del posgrado, 16 empresas enviaron a 20 de sus directivos a graduarse en la “máxima casa de estudios” del país. Los “alumnos-ejecutivos” cursaron sigilosamente los dos primeros semestres fuera del complejo del posgrado de la Facultad, mientras se concluyó la construcción de las instalaciones especiales con aulas réplica de las de la Universidad de Harvard y en las cuales la UNAM invirtió, al menos, 76 millones de pesos. Es la privatización silenciosa de la UNAM, señala el consejero universitario Alfonso (...)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para estar atenta y hacer recomendaciones sobre el ejercicio de las libertades, con sus derechos y obligaciones, de los periodistas en los 35 países de América Latina, mantiene una Relatoría Especial para la Libertad de Expresión que incluye a Canadá y Estados Unidos, sobre el que tiene una investigación y recomendaciones en “el debate que se produce a partir de las denuncias de Edward Snowden y el juicio militarpenal a la soldado Manning, que implican trabas al acceso a la información”. Pero, es a partir de México hacia América Latina donde durante la gestión por terminar de la abogada colombiana Catalina Botero esa Relatoría ha tenido denuncia tras denuncia y problema tras problema, en cuanto a censuras, limitaciones, restricciones y de plano cancelación de la libertad de prensa. Y son señalados Ecuador, Cuba y Venezuela como los Estados donde está más cercada esa libertad, presentando reclamaciones que la Relatoría transformó en (...)

Oceanografía, de Amado Yáñez Osuna, se apoderó en menos de 1 década de la Administración Portuaria Integral de Campeche –concesionada por la SCT al gobierno del estado–, a la que Banamex otorgó un crédito por 450 millones de pesos que aún adeuda; en supuesta complicidad con la administración local, también se hizo por la fuerza de terrenos de particulares en el Parque Industrial de Ciudad del Carmen

El 23 de octubre de 2006, los electores panameños aprobaron con cerca de un 80% de los votos efectivos (aunque también se registró una fuerte abstención) el proyecto de ampliación del canal de Panamá. Para Piort Romanov, comentarista político de RIA Novosti, se trata para ese país de una posibilidad de desarrollar su economía y de seguir independizándose de Estados Unidos. La realización de ese gran proyecto despertará, sin embargo, apetitos que podrían representar una amenaza para la estabilidad de Panamá.

Según la agencia Bloomberg, el presidente ruso Vladimir Putin propuso a su homólogo estadounidense Donald Trump que Rusia y Estados Unidos resuelvan en conjunto la cuestión de Donbass .
Esa solución implicaría la realización de un referéndum, bajo la supervisión de la comunidad internacional, para que la población de esa región pueda decidir su futuro.
Al parecer, el presidente Trump dejó esa proposición pendiente de respuesta.
En virtud de los acuerdos de Minsk, el parlamento ucraniano tenía (...)

Se abre la sesión a las 15.10 horas.
Aprobación del orden del día
Queda aprobado el orden del día.
La situación en el Oriente Medio, incluida la cuestión de Palestina
El Presidente (habla en inglés): De conformidad con el artículo 37 del reglamento provisional del Consejo, invito al representante de Israel a participar en esta sesión.
Propongo que el Consejo invite al Observador Permanente del Estado Observador del Palestina ante las Naciones Unidas a participar en esta sesión, de conformidad (...)

Mientras negocia en Ginebra con una mano, Washington prepara con la otra una nueva operación militar contra Siria. Su intención es tratar de adelantar sus peones, sea cual sea la evolución de los acontecimientos. La guerra no le cuesta nada y los muertos los ponen los sirios. Para ganar tiempo, Washington llevó a Ginebra una Declaración presentada por «la oposición». Tras una retorica consensual, el documento contiene tres trampas que Thierry Meyssan desmonta para nuestros lectores.

Los y las representantes de las organizaciones políticas, sociales, religiosas y sindicales; y las personalidades e intelectuales de 60 países del mundo que nos hemos reunido en Caracas, del 16 al 19 de septiembre de 2017, en el marco de la Jornada Mundial “Todos Somos Venezuela: Diálogo por la Paz, la Soberanía y la Democracia Bolivariana”; respaldamos firmemente al pueblo y al gobierno de Venezuela ante los ataques del imperialismo norteamericano, que día a día arrecia sus acciones de (...)

Nadie dotado de sentimientos humanos puede aceptar ver niños sufriendo, y eso hace de los niños un tema perfecto para la propaganda de guerra. Thierry Meyssan aborda el uso de niños por parte de la coalición internacional encabezada por Estados Unidos en el marco de la guerra contra Siria.
El estigma de ser pobre: persecución de poblaciones callejeras en el Distrito Federal
por
Johana Belén Sánchez Rojas, Sayuri Herrera Román

¡Cuán diferente es el cuadro del pobre!: cuanto más le debe la humanidad, más le niega la sociedad. Se le cierran todas las puertas, incluso cuando tiene el derecho a que se le abran, y si alguna vez obtiene justicia, es con mayor pena que con la que otro hombre obtiene gracia
Sayuri Herrera Román / Johana Sánchez Rojas*

Seymourh Hersh revela en esta investigación cómo el general Martin Dempsey y los demás jefes del Estado Mayor Conjunto estadounidense hicieron llegar información a la República Árabe Siria a espaldas de la Casa Blanca. Aunque incluye ciertas aproximaciones –probablemente en un esfuerzo por no chocar demasiado a sus lectores del mundo anglosajón– el célebre periodista muestra en este trabajo la envergadura de la rebelión de los generales estadounidenses ante la irresponsabilidad de sus políticos.

La fragilidad de la recuperación del capitalismo central ha puesto en cuestión el modo de inserción de América Latina en el mercado mundial. A principios de agosto, el Fondo Monetario Internacional redujo su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto mundial para 2014 a 3.4 por ciento, 3 décimas menos en comparación con el cálculo del informe Perspectivas publicado en abril. En entrevista exclusiva con el diario francés Les Échos (7 de septiembre de 2014), la titular del organismo, Christine Lagarde, consideró la posibilidad de reducir el estimado a 3 por ciento en octubre próximo. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe disminuyó de 2.7 a 2.2 por ciento la proyección de crecimiento para el conjunto de la región latinoamericana. De acuerdo con la secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena, “la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la ejecución de políticas que impulsen la (...)
Las alianzas comerciales son solo parte del futuro pacto
El nacimiento de un siglo eurasiáticopor
Pepe Escobar

“Todavía hay perspectivas de una alianza significativa entre los países del bloque África, el Caribe y el Pacífico (ACP) y la Unión Europea, capaz de contribuir y dar respuesta concreta y eficaz a los objetivos de promover y alcanzar la paz, la seguridad, la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible” de ambos bloques.

La guerra contra Siria es la primera que se prolonga por más de 6 años en plena era numérica. Numerosos documentos que deberían haberse mantenido en secreto ya han sido publicados. Aunque han aparecido en diferentes países, de manera tal que la opinión publica no tiene conciencia de ello, esos documentos ya permiten en este momento reconstruir la secuencia de los acontecimientos. La publicación de una grabación de declaraciones que John Kerry hizo en privado, en septiembre de 2016, revela la política del Departamento de Estado y obliga a todos los observadores –incluyéndonos a nosotros– a revisar sus análisis anteriores.

Los neoconservadores pretendían realizar una «revolución mundial» exportando su «democracia» mediante la guerra. Pero el presidente Trump basa su política exterior en el respeto de la soberanía de los Estados. Por eso interrumpió todo respaldo estadounidense a los separatismos. Thierry Meyssan recuerda en este artículo las ambigüedades de la posición de Estados Unidos sobre las secesiones y señala los puntos comunes entre los acontecimientos que vemos en Kenya, Irak y España.
Cinco estrategias en el 2006
El Ejército de Estados Unidos está a la ofensiva en Internet por
Rosa Miriam Elizalde

Los Estados Unidos están obsesionados con la Internet cubana porque es un punto extraordinariamente visible de disidencia del modelo norteamericano, donde han probado y seguirán probando lo que luego aplican y seguirán aplicando contra otros países y organizaciones sociales. Actúan como eficientes plomeros: ahí donde ven posibilidades de independencia política o tecnológica, un salidero, articulan ágilmente los instrumentos tecnológicos, económicos y judiciales, mediante métodos de ensayo y error, con el objetivo de impedir que la Red se les vaya del canal que ellos nos construyeron.
Artículos más leídos

El plan de Washington para los 10 próximos años en el Medio Oriente