Buscar
10 de julio de 2014
498 artículos


La fiesta nacional de Francia, celebrada el 14 de julio de 2013, se desarrolló alrededor de un desfile realizado en la célebre avenida parisina de los Campos Elíseos con la participación de las fuerzas armadas, la policía y el servicio cívico, alrededor del tema del servicio a la Nación y en presencia del secretario de la ONU y de los presidentes de Malí y de Croacia.
Al final del desfile, el presidente Francois Hollande abandonó la tribuna presidencial para saludar personalmente a los jóvenes (...)
Se abrirá en Chile y España, sale una nueva edición de su revista
Motor de Ideas abrirá nuevos medios y edita su revista de julio/agosto
Buenos Aires (Argentina) | 22 de julio de 2010
El colectivo de Comunicación editor de la agencia “Noticias del pensar”, y el portal y revista “Motor de Ideas” confirmó que este año llevará su modelo de producción periodística a Chile y España (Barcelona y Valencia), al tiempo que anunció la salida de su revista para la última semana de julio.
El colectivo de Comunicación editor de la agencia “Noticias del pensar”, y el portal y revista “Motor de Ideas” confirmó que este año llevará su modelo de producción periodística a Chile y España (Barcelona y Valencia), al tiempo que anunció la salida de su revista para la última semana de julio.

I. De las columnas políticas, la firmada por Julio Hernández López desde hace 20 años en La Jornada es, indudablemente, una de las mejores; pues con datos e información cumple cabalmente lo que escribe el periodista José Ribas en su ensayo El columnismo no es un parapeto para el uso del poder, sino del contrapoder: “Adquiere así mayor precisión y eficacia; todo tipo de periodismo en una democracia siempre debe ejercer de contrapoder, pues ha de defender los intereses de los ciudadanos y de la legalidad. Ha de controlar los poderes públicos para que no se excedan y también el comportamiento de los poderes privados”. Esto lo cumple Hernández López con la puntualidad sistemática del periodista comprometido con el ejercicio de las libertades de prensa, para informar, analizar y criticar con legitimidad desde la democracia directa; es decir, desde la perspectiva del kratos: el pueblo, para, con esta legitimidad política, ser “espejo de las tensiones políticas, sociales y culturales del momento”, en (...)

Thierry Meyssan, sobre el resultado de la batalla de Damasco
Para ver si el subtitulaje, clic en “CC” y seleccionar el idioma.

Presentada por casi todos los medios de prensa occidentales como una respuesta a la captura de dos soldados, la guerra que Israel desencadenó contra el Líbano fue resultado de una larga preparación cuyas raíces parten del núcleo central del proyecto neoconservador para el Medio Oriente. En un largo artículo, cuya primera parte ofrecemos hoy, Jurgen Cain Kulbel describe el complot entre Washington e Israel que condujo a la agresión contra el Líbano.
Raúl Castro en Camagüey: ’Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo’...
26 de Julio: los caminos de la Revolución por
Jorge Gómez Barata , Altercom

En su primera aparición pública, apenas seis días después del golpe de estado protagonizado por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, Fidel Castro, entonces un joven abogado de apenas 26 años, sin compromisos partidistas ni doctrinarios y sin apenas pasado político declaró: El momento no es político, es revolucionario y 16 meses después, el 26 de julio de 1953, con el asalto al cuartel «Moncada», pasó de las palabras a los hechos, adoptando la vía armada como forma de lucha.
Fiesta patria bolivariana en Alemania
Celebrado 5 de julio en Frankfurt con cultura y arte venezolanopor
César Méndez

Con una Ofrenda Floral ante el Busto de «El Libertador Simón Bolívar» en Frankfurt, Alemania, inició la Misión Consular de la República Bolivariana de Venezuela en esa Ciudad germana los actos con motivo de la celebración del 194 Aniversario de la Firma del Acta de la Independencia y Día Nacional de nuestro país.
Ciudad de México (México) | 26 de octubre de 2009
Periodista de toda su vida, Julio Scherer García nos entrega otro libro: Secuestrados, donde su prosa –consolidada por su perseverancia en el trabajo de la prensa escrita– hila cinco microhistorias que inician con la desgarradora narración del secuestro de uno de sus nueve hijos, entreverada con recuerdos, convivencias, amistades que permanecen y angustia para, de la noche a la mañana, reunir la suma exigida para el rescate.
Periodista de toda su vida, Julio Scherer García nos entrega otro libro: Secuestrados, donde su prosa –consolidada por su perseverancia en el trabajo de la prensa escrita– hila cinco microhistorias que inician con la desgarradora narración del secuestro de uno de sus nueve hijos, entreverada con recuerdos, convivencias, amistades que permanecen y angustia para, de la noche a la mañana, reunir la suma exigida para el rescate.
Segundo aniversario de su fallecimiento: ’Se marchó con la mirada puesta en América’.
Nela Martínez en Quito y La Habana el domingo 30 de Julio
Señor Presidente de la Cámara de Representantes,
Señor Vicepresidente,
miembros del Congreso y conciudadanos:
Hoy en Estados Unidos, una maestra le dio un poco más de tiempo a un alumno que lo necesitaba e hizo la parte que le correspondía por elevar la tasa de graduación del país a su nivel más alto en más de tres décadas.
Una empresaria encendió las luces de su nueva empresa de tecnología e hizo la parte que le correspondía por añadir puestos de trabajo a los más de ocho millones de empleos (...)
Fotógrafo asesinado por la "Triple A"
Vecinos de Balvanera y Almagro ratifican ley que impone a una Plaza el nombre de Julio César Fumarola
Buenos Aires (Argentina) | 19 de abril de 2007
En una audiencia pública convocada por la Legislatura porteña, vecinos de los barrios de Balvanera y de Almagro ratificaron la ley por la cual se bautiza a una plaza como Julio César Fumarola, reportero gráfico asesinado el 6 de febrero de 1974 por la organización parapolicial "Triple A".
En una audiencia pública convocada por la Legislatura porteña, vecinos de los barrios de Balvanera y de Almagro ratificaron la ley por la cual se bautiza a una plaza como Julio César Fumarola, reportero gráfico asesinado el 6 de febrero de 1974 por la organización parapolicial "Triple A".
Veinte años de la muerte de Cortázar, figura fundamental de la literatura
Julio el perseguidor, o la mentira del tiempopor
Juan Sasturain

El mismo juego que alimenta varios de los textos de Julio Cortázar permite desarmar la efemérides oficial y descubrir uno, dos, varios aniversarios posibles. El aspecto de eterna juventud del autor fue sólo una de las muchas maneras en que se expresó su carácter atemporal, de libertad en la vida y las letras.

En medio de la batahola de la sucesión presidencial brutal y torpemente adelantada por el foxismo, con las trifulcas que le han sido inherentes, hace falta conocer noticias de sensatez, que si no nos llevan a un estado de satisfacción, al menos nos hacen saber que alguien se está ocupando de asuntos de fondo de la sociedad.
Más allá de las situaciones que se están dando con motivo de la sucesión gubernativa en mismo el Estado de México, la entidad más poblada de la República, de todos conocidas en (...)

Andrés Manuel López Obrador
Estoy plenamente de acuerdo con el decir de muchos de que la votación (3 a 1) en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados es, más que un golpe contra Andrés Manuel López Obrador, contra la naciente democracia mexicana.
Si lo virtualmente único que tenemos en materia de democracia es el pacto de respeto al dictamen de las urnas y que sea allí, y no en otra parte, como antes frecuentemente ocurría, donde se elija a los gobernantes de cualquiera de los niveles (...)
País Adentro
Histórica marcha: ‘La Central’ se moviliza por la gratuidad y calidad de la educación superior
Jueves 8 de mayo, había esperado ese día. Como estudiante universitario, pensaba participar en la marcha organizada por la FEUE para garantizar la gratuidad de la educación, pero la noche anterior me llamó mi amiga que debía cubrirla y me pidió que lo hiciera en su lugar. Así que preparamos los cuadernos y deberes hasta las 09:00; la mayoría de facultades tenían permiso y se suspendían las clases para asistir a la marcha. La mía no.
Se esperaba que la suma de trabajadores de la Universidad Central (...)

Como en los tiempos del Santo Oficio, la jerarquía católica quiere perseguir a quienes no obedezcan sus normas, por lo que está empeñada en encarcelar a las mujeres que abortan.
Artículos más leídos

El plan de Washington para los 10 próximos años en el Medio Oriente

Historia: Segunda Guerra Mundial