Buscar
16 de enero de 2014
498 artículos


Más de 5 millones de hectáreas se encuentran en disputa entre empresas, apoyadas por el gobierno argentino y pueblos campesinos e indígenas. Más de 600 mil personas han sido afectadas por decenas de conflictos, los cuales pueden resumirse en uno solo: la posesión de los recursos naturales de una de las regiones más ricas del continente

El Emergency Committee for Israel (Comité de Urgencia por Israel) está organizando, por debajo de la mesa, una gran campaña contra la nominación de Chuck Hagel como secretario de Defensa en Estados Unidos.
Esa asociación reúne a los neoconservadores que no se resignan a aceptar la decadencia del AIPAC (American Israel Public Affairs Committee) y que tratan de utilizar nuevas formas de influencia. Sus miembros desempeñaron un papel fundamental en el respaldo de Benjamin Netanyahu al candidato (...)

En largos ratos me meto a las casi 900 páginas, tamaño cuartilla, de la muy selecta recopilación poética Antología general de la poesía mexicana. De la época prehispánica a nuestros días (editorial Océano, 2012), de Juan Domingo Argüelles. Ni por equivocación buscó quién hizo la selección, prólogo y notas en todas las entidades del país. Por esto, no pocos poetas quedaron fuera sin que esto cause su olvido, ya que por fortuna para los lectores se recitan en la radio y se publican en periódicos y en otros libros. En Sonora, por ejemplo, hay más de mil poetas. Uno de ellos es el extraordinario Abigael Bohórquez. Asimismo, en otras latitudes encontramos al maravilloso regiomontano Ernesto Rangel Domene, quien publicó poemas, canciones y prosas.

Confrontación entre verdad y oportunismo político
Historia clínica del Proyecto
Gran estafa del siglo contra Lambayeque
Concesión de obras de trasvase fue entregada de manera delictiva a Odebrecht
Brasileros invierten US$ 35 millones pero ganarán al final cerca de US$ 500 millones
Esta empresa fue expulsada de Ecuador por actos de corrupción
Una injerencia demasiado visible
El caso Freeman: el Lobby israelí se tambaleapor
John J. Mearsheimer

Mientras que la coalición que condujo a Barack Obama a la Casa Blanca se debate en sus luchas internas, el lobby israeli (AIPAC) logró sacar al embajador Freeman de la presidencia del Consejo Nacional de Inteligencia. La cuestión es que hace años que Chas Freeman liderea, en el seno del Departamento de estado y de la CIA, una corriente que promueve un reajuste de la política de Washington en el Medio Oriente a favor de los intereses nacionales de Estados Unidos. Freeman organizó la publicidad del libro de crítica de los profesores John J. Mearsheimer y Stephen M. Walt, contribuyó a la firma de los contratos petroleros entre China e Irán, organizó la invitación del presidente Ahmadinejad a la universidad de Columbia y, más recientemente, apoyó al enviado especial de la ONU en los territorios palestinos, Richard Falk. Para sacarlo del camino, el lobby israelí lo acusó de estar al servicio de los intereses sauditas y chinos, lo cual Freeman no podía desmentir sin revelar su papel exacto en los (...)

Después del «cese del fuego» anunciado por Hillary Clinton en El Cairo, el veinteañero habitante de Gaza Anwar Qudaih se fue a festejar el acontecimiento en la «zona tapón», una franja de terreno de unos 300 metros en territorio palestino, donde su familia cultivaba antiguamente una parcela de tierra. Cuando se aproximaba a la alambrada, un soldado israelí lo mató de un tiro en la boca .
Anwar Qudaih se convertía así en la primera víctima mortal posterior a la entrada en vigor del «cese del (...)

Huyendo hacia delante, para escapar de su final catastrófico, el inquilino de Los Pinos intenta forzar su permanencia con ineficacia política y administrativa, para ver si con sus polvaredas logra soltar una cortina tras su estampida que le cubra la retirada.
Destruyendo el regreso a casa de Manuel Zelaya
¿Cuánta represión apoyará Hillary Clinton en Honduras?por
Mark Weisbrot

Estados Unidos no debería permanecer impasible mientras el gobierno golpista de Honduras ataca brutalmente a los partidarios de Manuel Zelaya Ahora que el Presidente Zelaya ha regresado a Honduras, el gobierno golpista -después de negar que estuviera allí- ha desatado una ola de represión para evitar que la gente muestre su apoyo a su presidente legítimo.

Durante la incursión del Ejército Mexicano en las comunidades zapatistas luego de la insurrección de 1994, la unidad de Inteligencia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional decomisó información confidencial del EZLN, como el Manual de guerra, programa político y declaración de principios, reglamentos, libros “subversivos”. Se trata de documentos de adoctrinamiento y de formación político militar de los milicianos en materias como marxismo leninismo, economía política y socialismo científico, la lucha por la revolución socialista y por una sociedad sin clases sociales ni explotación de los trabajadores. Clasificados por tema y concentrados en un grueso legajo de 500 páginas, se hicieron llegar a la “superioridad”, el general secretario Antonio Riviello (...)

Al menos un centenar de activistas, periodistas y políticos han sido ejecutados en el gobierno de Calderón Hinojosa. En este mismo periodo, la PGR admite tener conocimiento de 35 crímenes de lesa humanidad. Mientras la estrategia militar antinarcóticos incluye caravanas de la muerte, el Estado mexicano se ve implicado en miles de ejecuciones extrajudiciales de civiles y supuestos delincuentes
Entrevista con Jean-Claude Willem
¿Es legal el boicot contra los productos israelíes? por
Silvia Cattori

Jean-Claude Willem, de 75 años, cuenta en esta entrevista como, siendo alcalde (PCF) de Seclin, un pueblo francés de 12 000 habitantes, se vio envuelto en una tormenta jurídica de 7 años y fue condenado a pagar una multa de 1 000 euros por haber expresado su intención de eliminar de los comedores de la escuela comunal los jugos de fruta provenientes de las colonias israelíes ilegalemente implantadas en Palestina. Finalmente, la Corte Europea de Derechos Humanos de Estrasburgo (CEDH) acaba de rechazar la acción jurídica que había emprendido Jean-Claude Willem.
Aunque reconoció como legítima la intención de Jean-Claude Willem de luchar contra el apartheid, la justicia francesa consideró por su parte que la acción de boicot contra cualquier producto del apartheid israelí representaba una forma de discriminación económica contra los productores israelíes. Así que la justicia francesa condenó a Jean-Claude Willem, al mismo tiempo como ciudadano que estaba llamando a ejercer una forma de discriminación (...)

En Sinaloa, los levantones de jornaleros se dan de forma individual y en masa. En Tamaulipas, además del fuego cruzado y los asesinatos a manos del Ejército, en su mayoría son civiles las víctimas. En Coahuila y Durango, a punta de levantones, el crimen impone su ley. Y en todos impera la impunidad bajo la omisión o el manto protector de las autoridades

Como en los tiempos del Santo Oficio, la jerarquía católica quiere perseguir a quienes no obedezcan sus normas, por lo que está empeñada en encarcelar a las mujeres que abortan.
Mentiras, desinformación y manipulación en la prensa comercial
Perlas informativas del mes de enero 2008 por
Pascual Serrano

2014 ha sido el año de la resurrección de la alianza atlántica, gracias al golpe de Estado en Ucrania y la ofensiva del Emirato Islámico en Irak y Siria. Ambas operaciones, organizadas clandestinamente por la OTAN, hoy le permiten un regreso al escenario de la guerra fría. Y de esa manera Estados Unidos se convierte nuevamente en la «potencia indispensable».

El gobierno central iraquí está reclamando la devolución de los territorios ocupados por el gobierno regional kurdo en 2014.
Un intento de partición de Irak coordinado por Estados Unidos, Israel, Jordania y Turquía, en complicidad con Arabia Saudita y Qatar, se inició en 2014. Según lo previsto en el plan inicial, los yihadistas del Emirato Islámico (Daesh, anteriormente identificado como EIIL) invadieron la región de al-Anbar y el gobierno regional kurdo de Irak se apoderó de los campos (...)

El producto interno bruto de Rusia incrementó en un 5,8% en los ocho primeros meses del presente año, según los datos del Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio.El índice de la producción industrial en el mismo período se situó en un 3,7%, y el de precios de consumo registró una subida del 8,3%, según esta fuente.

Siguiendo instrucciones de mi Gobierno, me permito comunicarle lo siguiente:
El lunes 21 de enero de 2019, a las 1.10 horas de la madrugada, las autoridades de la ocupación israelí atacaron nuevamente el territorio de la República Árabe Siria en flagrante violación de la resolución 350 (1974) del Consejo de Seguridad, relativa al Acuerdo sobre la Separación de las Fuerzas, al disparar varias andanadas de misiles que sobrevolaron el territorio libanés, el territorio palestino ocupado y el lago (...)
La Unión Europea autorizó por escrito las prisiones secretas de la CIA desde enero de 2003
por
Thierry Meyssan

A los gobiernos europeos, que multiplicaron las solicitudes de explicaciones tras el «descubrimiento» de prisiones secretas de la CIA en sus propios territorios, extrañamente les han bastado las evasivas respuestas de Condoleezza Rice.
Es que la señorita secretaria de Estado les ha puesto delante un documento comprometedor: el original de la reunión conjunta del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos Internos de la Unión Europea y de representantes del Departamento de Justicia de los Estados (...)
Especial
La crisis financiera de enero: Anuncio de crisis total del capitalismopor
Edgar Isch López
Quito (Ecuador) | 26 de febrero de 2008
El inversor multimillonario George Soros ratificó que el mundo estaba enfrentando la peor crisis financiera desde la Segunda Guerra Mundial y que Estados Unidos estaba bajo la amenaza de una recesión, además de señalar que es falso el mito de que el mercado busca el equilibrio.
El inversor multimillonario George Soros ratificó que el mundo estaba enfrentando la peor crisis financiera desde la Segunda Guerra Mundial y que Estados Unidos estaba bajo la amenaza de una recesión, además de señalar que es falso el mito de que el mercado busca el equilibrio.

Boletín informativo del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Beligerantes en el territorio de la República Árabe Siria
(5 de enero de 2017)
Reconciliación de las partes en conflicto
Durante las últimas 24 horas no se concluyeron acuerdos sobre el alto al fuego.
Cantidad de ciudades donde se han firmado los acuerdos de reconciliación: 1091
El proceso de reconciliación en Siria se aplica conforme a los acuerdos alcanzados.
Se continuaron negociaciones para la incorporación al alto (...)
Familia humana, comunidad de paz
Mensaje de su Santidad Benedicto XVI para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz, 1 enero 2008por
Benedicto XVI

Al comenzar el nuevo año deseo hacer llegar a los hombres y mujeres de todo el mundo mis fervientes deseos de paz, junto con un caluroso mensaje de esperanza. Lo hago proponiendo a la reflexión común el tema que he enunciado al principio de este mensaje, y que considero muy importante: Familia humana, comunidad de paz. De hecho, la primera forma de comunión entre las personas es la que el amor suscita entre un hombre y una mujer decididos a unirse establemente para construir juntos una nueva familia. Pero también los pueblos de la tierra están llamados a establecer entre sí relaciones de solidaridad y colaboración, como corresponde a los miembros de la única familia humana. […]

Boletín informativo del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Beligerantes en el territorio de la República Árabe Siria
(1º de enero de 2017)
Reconciliación de las partes en conflicto
Durante las últimas 24 horas se concluyeron acuerdos sobre el alto al fuego con los representantes de 3 aglomeraciones en la provincia de Latakia.
Cantidad de ciudades donde se han firmado los acuerdos de reconciliación: 1084
Durante las últimas 24 horas no se concluyeron acuerdos de alto al fuego con (...)

Cuarenta y cuatro soldados de fuerzas internacionales en Afganistán murieron este mes, por lo cual fue el enero [2010] con más cantidad de víctimas mortales en las tropas extranjeras desde el inicio del conflicto en ese país.
Cuarenta y cuatro soldados de fuerzas internacionales en Afganistán murieron este mes, por lo cual fue el enero con más cantidad de víctimas mortales en las tropas extranjeras desde el inicio del conflicto en ese país.
El informe, reportado por el sitio especializado (...)

Michelle Bachelet ganó holgadamente las elecciones presidenciales chilenas con el 44,76% de los votos, pero deberá medirse en segunda vuelta el 15 de enero con Sebastián Piñera, según el informe oficial leído por el subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, una vez escrutado el 56,48% de la votación nacional (804.762 votos válidamente emitidos, 53,18 de hombres y 46,2% de mujeres).
Artículos más leídos