Buscar
16 de enero de 2014
498 artículos


El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) continúa fallando en contra de la rendición de cuentas. Esta vez, para encubrir operaciones financieras en la banca de desarrollo a favor de un privado, involucrado supuestamente en una investigación por lavado de dinero.
Señal de Alerta
E-pasaportes: ¿Quién o quiénes presionaban, embajador Carlos Polo?por
Herbert Mujica Rojas
Estados Unidos, Alemania, Canadá, Israel y el Reino Unido participantes en la «Operación Jericó»
Falla el putsch de Obama en Venezuelapor
Thierry Meyssan

Una vez más, la administración Obama trata de cambiar por la fuerza un régimen que se resiste a sus designios. El 12 de febrero de 2015, un avión propiedad de Academi (ex Blackwater) disfrazado con las insignias de las fuerzas armadas de Venezuela debía bombardear el palacio presidencial de Caracas para eliminar físicamente al presidente Nicolás Maduro. Los conspiradores tenían previsto poner en el poder a la ex diputada María Corina Machado y hacerla aclamar de inmediato por varios ex presidentes latinoamericanos.
«Ante nuestra mirada»
¿Logrará Washington concretar la limpieza étnica en el norte de Siria?por
Thierry Meyssan

Lo que está sucediendo en Kobane y en los alrededores de esa ciudad siria, donde más de 300 000 kurdos de Siria corren el riesgo de ser exterminados por el Emirato Islámico, demuestra definitivamente el doble juego de la OTAN. Mientras el comandante en jefe de la coalición estadounidense dice luchar contra del Emirato Islámico, un país miembro de la OTAN –Turquía– garantiza ayuda militar y asistencia médica a esa organización yihadista, impide la huida de los civiles de Kobane y bloquea en territorio turco a los combatientes del PKK que quieren ayudarlos.

En los últimos 37 años, el poder de compra de los académicos de la UNAM ha venido en picada como consecuencia de los constantes topes salariales y de la profundización de la diferenciación salarial. Los bolsillos más resentidos son los de los profesores de asignatura, quienes representan el 58 por ciento del total de la planta docente universitaria. Sus ingresos, a destajo, se han deteriorado en más de 70 por ciento de 1977 a 2014. A finales de enero pasado, un grupo de académicos entregó a la Rectoría universitaria una carta en la que, entre otras cosas, le solicitan un incremento salarial del ciento por ciento para los profesores de asignatura. A decir de Bertha Rodríguez, secretaria General de la AAPAUNAM, las demandas contenidas en ese pliego son (...)

Denuncia del presidente Nicolás Maduro ante la nación venezolana
y la comunidad internacional sobre nuevas acciones en el marco del
golpe continuado contra la República Bolivariana de Venezuela y la injerencia de los Estados Unidos de América
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha venido denunciando desde el año 2014 la actuación de la derecha venezolana y de factores extranjeros para derrocar al gobierno democráticamente constituido en el país. Las (...)

México sufre una grave crisis humanitaria, social, política, económica y nacional. La fusión de los principales partidos políticos nos ha hundido, provocando un retroceso sin precedentes que ha eliminado las conquistas nacionales y sociales; pero esto será temporal, habrá que recuperar y reconstruir el país, será una tarea larga y ardua.

El Fideicomiso para el Desarrollo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad del México (NAICM) ocupa el cuarto lugar en la lista de los 25 cochinitos presupuestales más onerosos del gobierno federal, y se relaciona con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Miles de expedientes reservados resguardan testimonios, cifras y prácticas que documentan la forma como se administró esa empresa estratégica y que se perderán en cuanto se consuma el proceso de liquidación de la misma. En cada edificio, oficina, sucursal o subestación, permanecen velados al conocimiento público centenas de registros que describen cómo y quién ejecuta el robo de fluido eléctrico en perjuicio de esa empresa; el resultado de arqueos a pagadores de subestaciones eléctricas; qué firmas se beneficiaron de las autorizaciones para eliminar sustancias peligrosas, y quiénes entablaron los numerosos juicios laborales y por qué contra LFC. Esa información, alejada de los ciudadanos desde 2003, quedará oculta para siempre

En la Montaña de Guerrero llueve veneno. Con el pretexto de fumigar los sembradíos de amapola, helicópteros de la Sedena lanzan indiscriminadamente Paraquat, un potente herbicida que acaba con árboles, milpas, huertas y maleza. Las familias se empobrecen aún más.

La primera mentira de la llamada pensión universal se encuentra en su nombre: la mayoría de los viejos del país quedarán excluidos de ella. Con verdades a medias o abiertas mentiras, avanza la política económica que expolia a las clases populares. Sus mensajes publicitarios sólo posponen posibles explosiones sociales, pero no las detienen

Muchas tonterías se han escrito durante años sobre el Grupo de Bilderberg. Pero los documentos permiten llegan a tener una visión fiable sobre ese ente. Numerosos investigadores han emprendido esa tarea. El Grupo de Bilderberg no es un “gobierno mundial” sino una red de influencias creada por la CIA y el MI6 para respaldar las acciones de la OTAN.

En lo que va del actual gobierno, 149 personas han sido extraditadas, revelan datos oficiales de la PGR y el gobierno de Estados Unidos, país que recibió al 97.3 por ciento del total. Alfredo Beltrán Leyva, Iván Velázquez –el Z-50– y César Meza García son algunos de los capos del narcotráfico entregados a la justicia estadunidense. Otros connacionales que corrieron esa suerte fueron Lionel Portillo e Iván Soto, supuestos responsables del asesinato de un agente de la Patrulla Fronteriza; y Armando Albarrán, supuesto asesino de un sheriff (alguacil). Entre los extraditados también destaca Manuel Ortiz Barraza, consultor financiero señalado de defraudar al EximBank. Del sexenio de Ernesto Zedillo a la fecha, 1 mil 68 personas fueron entregadas a sistemas judiciales (...)

Mientras la prensa occidental saluda la autorización que Ankara acaba de emitir para que Estados Unidos utilice las bases militares turcas en la lucha contra el Emirato Islámico, Thierry Meyssan observa las tensiones internas existentes en Turquía. Y estima que tanto la permanencia de Erdogan en el poder como la ausencia de una nueva mayoría en las próximas elecciones legislativas pueden llevar rápidamente el país a la guerra civil.

«Somos un gobierno de salvación nacional, dispuesto a dejar hasta la sangre para recuperar la dignidad griega»
Alexis Tsipras, primer ministro griego
«La troika está tratando de ahogarnos, de ejercer presión, […] diciéndonos: o hacéis caso de nuestras exigencias u os arrojamos a los infiernos. […] Andan tratando de aterrorizar a los griegos»
Yanis Varoufakis, filomarxista postkeynesiano y ministro de Finanzas griego

Europa es, según dicen, un modelo de libertad. Pero Washington mantiene a los dirigentes europeos bajo su más estricto control. Cualquier voz discordante es blanco de un inmediato castigo y se le hace saber sin miramientos que tiene que volver a unirse al coro. La mayoría de las veces eso sucede fuera de la mirada pública. Pero a veces el Big Brother estadounidense se ve «obligado» a utilizar la opinión pública como testigo. Georgy Voskresensky nos recuerda los ejemplos más recientes.

Reclutamiento de combatientes terroristas extranjeros, facilitación de sus desplazamientos transfronterizos hacia la República Árabe Siria y suministro de armas a los grupos terroristas que operan en ese país
Según informes, representantes del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) , con ayuda de los servicios de inteligencia de Turquía, han establecido en Antalya una amplia red para reclutar a personas que han llegado a Turquía desde Estados de la antigua Unión Soviética, con el fin de (...)

Los servicios secretos argelinos advirtieron a sus colegas franceses sobre un inminente atentado terrorista un día antes de que se produjera el ataque contra la sede del semanario satírico Charlie Hebdo, informó la cadena francesa iTele.
«El 6 de enero, los servicios secretos argelinos advirtieron a sus homólogos franceses que una operación terrorista estaba preparándose en el territorio francés», reveló este viernes el editor jefe de la cadena francesa iTele.
Según Menget, los hermanos Kouachi (...)

Hasta hace poco, Estados Unidos y Europa Occidental calificaban al Emirato Islámico de “combatientes de la libertad”. Eso ocurría cuando esa organización operaba en Siria. Y ahora se indignan ante sus fechorías en Irak. Pero ese discurso –de por sí incoherente– resulta perfectamente lógico en el plano estratégico: los mismos individuos debían ser presentados como aliados ayer, y hoy como enemigos, aunque siempre estuvieron –y siguen estando– a las órdenes de Washington. El lado oculto de la política estadunidense queda en evidencia ante las acciones del senador John McCain, organizador de la Primavera Árabe y, desde hace mucho tiempo, interlocutor del califa Ibrahim

En Estados Unidos se ha abierto un proceso contra Sheldon Adelson, el principal donante de fondos a las campañas electorales proisraelíes en ese país. Este acaudalado hombre de negocios se dio el lujo de comprar a los principales parlamentarios del Partido Republicano y ahora está acusado de lavar dinero del crimen organizado.

El INAH autoriza construcción de uno de los “compromisos cumplidos” de Enrique Peña Nieto en Chimalhuacán. El Instituto argumentó que la zona no tenía valor arqueológico y presentó un aparentemente meticuloso estudio de salvamento arqueológico. Sin embargo, dos fotografías obtenidas por los vecinos del lugar acreditan que dentro del rancho El Molino existían estructuras habitacionales prehispánicas. Los pobladores encontraron también vasijas, molcajetes y sellos.

Los términos de la Resolución 2254 confirman, en lo esencial, los del Comunicado de Ginebra adoptado hace 3 meses. Las dos mayores potencias militares del mundo llegan a un acuerdo para mantener la República Árabe Siria, mientras que los imperialistas –con Francia en primera fila– siguen empeñados en alcanzar su sueño de lograr un cambio de régimen mediante el uso de la fuerza. Pero el mundo ha cambiado mucho en los últimos años y parece difícil echar abajo el nuevo acuerdo, como ocurrió en 2012.

Dos pilotos turcos secuestrados en Beirut:
Ankara pierde su influencia en el país del cedro
Al cabo de largos meses de dilaciones en el caso de los rehenes libaneses secuestrados en Siria, se había alcanzado un acuerdo para solucionar el asunto. Pero los secuestradores, manipulados por Turquía, no respetaron sus compromisos a pesar de que Damasco cumplió su promesa de liberar 43 detenidas sirias. La respuesta no tardó en llegar: 2 pilotos turcos fueron secuestrados en Líbano. Turquía ha (...)
Artículos más leídos

Estados Unidos, Alemania, Canadá, Israel y el Reino Unido participantes en la «Operación Jericó»