Buscar
17 de abril de 2014
498 artículos


La conexión bursátil entre Shanghái y Hong Kong representa un acontecimiento histórico para los mercados financieros internacionales. El proyecto recientemente aprobado, a la vez que abona el camino de la internacional del yuan, constituye un paso fundamental para el desarrollo financiero de China continental.

En agosto y septiembre de 2013, Barack Obama, Francois Hollande y David Cameron acusaban al gobierno sirio de haber utilizado armas químicas cerca de Damasco causando la muerte de 1 400 opositores. Afirmando que Siria había violado «la línea roja», los tres dirigentes de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña anunciaban la preparación de una expedición militar punitiva contra el régimen acusado de haber usado armas químicas. Poco después, Londres se retiraba del plan de ataque, lo mismo hacía Washington y París se veía en la imposibilidad de seguir adelante sin el respaldo de sus socios. Al analizar los hechos, el conocido periodista estadounidense Seymour Hersh demuestra que el presidente Obama en realidad no sabía lo que había pasado en la periferia de Damasco y que mintió cuando dijo tener pruebas de la culpabilidad del gobierno sirio.
Seymour Hersh realizó este artículo excepcional a pedido del semanario The New Yorker, que finalmente lo rechazó. El autor lo propuso entonces al Washington (...)

El actual proyecto de Kurdistán, con respaldo de Estados Unidos y Francia, no tiene nada que ver con el proyecto que esos mismos países reconocieron como legítimo en 1920, en la Conferencia de Sevres. ¡El proyecto actual ni siquiera se sitúa en los mismos territorios! Este seudo Kurdistán sólo es la zanahoria que los occidentales muestran a los kurdos de Siria para utilizarlos contra la República Árabe Siria. Su creación no resolvería el problema kurdo y provocaría un conflicto comparable al que ya dura desde hace más de 70 años entre Israel y los palestinos. Desentrañando la situación actual, Thierry Meyssan pasa revista a las posiciones contradictorias de las 9 principales potencias exteriores implicadas.

El éxito de las operaciones de limpieza de terroristas que lleva a cabo el Ejército de Siria en todo el país ha provocado que muchos de los integrantes de las bandas armadas se rindan en grupo ante las fuerzas sirias.
Al menos 28 hombres armados pusieron a disposición sus armas y diversos equipamientos al rendirse el lunes ante las fuerzas sirias en la provincia occidental de Homs, ha informado la agencia oficial de noticias siria SANA.
Este grupo de rebeldes, que se entregó bajo la (...)
La Habana (Cuba) | 17 de noviembre de 2015
Ratificado por lustros como uno de los sectores claves de la economía, solo antecedido por los servicios profesionales en el exterior, el turismo cubano reportó recientemente la recepción de tres millones de viajeros en este 2015, un año que arrancó muy bien para despedirse mucho mejor.
Ratificado por lustros como uno de los sectores claves de la economía, solo antecedido por los servicios profesionales en el exterior, el turismo cubano reportó recientemente la recepción de tres millones de viajeros en este 2015, un año que arrancó muy bien para despedirse mucho mejor.

El 27 de abril, el papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) canonizó a dos expontífices del siglo XX: Juan Pablo II (1978-2005) y Juan XXIII (1958-1963), de tendencias contradictorias entre sí.
Mientras que Juan XXIII (el italiano Angelo Giuseppe Roncalli) trató de reformar a la Iglesia Católica y adaptarla a los tiempos modernos, en contrapartida el polaco Karol Wojtyla enarboló a lo largo de su pontificado un discurso ultraconservador, sexofóbico y anticomunista.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha acusado a Estados Unidos de apoyar el terrorismo internacional e incitar el conflicto desatado en el Cáucaso del Norte a principios del siglo XXI.
“Nuestro Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) interceptó contactos directos entre los representantes de la Inteligencia estadounidense y los militantes del Cáucaso del Norte en Azerbaiyán”, ha acotado Putin en un documental titulado “El presidente” que ha transmitido este domingo el canal (...)

La OTAN es una alianza que existe desde tiempos inmemoriales, que liberó Europa del nazismo y nos protege del aterrador oso ruso. Al menos eso es lo que quieren hacernos creer. Como la verdad histórica es muy diferente, la alianza atlántica trata de reescribirla. Tarea a largo plazo y de oscuras consecuencias.

Ficciones rusas: La continuación
Diez alegaciones falsas más acerca de Ucrania
"No hay cantidad de propaganda alguna que pueda rectificar algo que el mundo sabe que está mal”.
Presidente Obama, 26 de marzo
Rusia sigue contando una historia falsa y peligrosa para justificar sus acciones ilegales en Ucrania. La máquina propagandística rusa sigue promoviendo un discurso de odio e incitando a la violencia al crear una falsa amenaza en Ucrania que no existe. No estaríamos viendo la violencia y (...)

¿La nueva alianza entre Turquía y Francia concierne solamente los temas económicos, como la entrada de Ankara en la Unión Europea, o es más bien de naturaleza política? Y, de ser cierto esto último, ¿justificará Paris la política de Ankara, incluso si resulta injustificable? ¿Llegará ese apoyo hasta la justificación del genocidio?

En este nuevo y original análisis, Thierry Meyssan expone las causas geopolíticas del fracaso de la guerra contra Siria y los verdaderos objetivos de la supuesta guerra contra el Emirato Islámico. Este artículo resulta especialmente importante para quien aspire a entender el panorama de las relaciones internacionales en este momento y la cristalización de los conflictos en el Levante (Irak, Siria y Líbano).

El Consejo de Seguridad,
Recordando sus resoluciones 2042 (2012), 2043 (2012), 2118 (2013), 2139 (2014), 2165 (2014), 2170 (2014), 2175 (2014), 2178 (2014), 2191 (2014), 2199 (2015), 2235 (2015), 2249 (2015), 2253 (2015), 2254 (2015) y 2258 (2015) y las declaraciones de su Presidencia de 3 de agosto de 2011 (S/PRST/2011/16), 21 de marzo de 2012 (S/PRST/2012/6), 5 de abril de 2012 (S/PRST/2012/10), 2 de octubre de 2013 (S/PRST/2013/15), 24 de abril de 2015 (S/PRST/2015/10) y 17 de agosto de (...)

Mientras la economía creció en su conjunto a una tasa media real de 2.3 por ciento entre 1994 y 2013, el sector de las telecomunicaciones alcanzó el 8.7 por ciento. El mercado supera ya los 404 mil millones de pesos anuales. Ésa es la disputa real que Slim, Azcárraga y Salinas Pliego libran en el Poder Legislativo y en los medios. Una vez que lleguen a un acuerdo o alguno se imponga, los usuarios seguirán contando con el mismo servicio ineficiente, de altos precios y escasa penetración. Cuando son paraestatales las que “monopolizan” un sector, se les aplica un proceso de desestructuración y fragmentación, como ocurrirá con Pemex y CFE en el sector energético. Cuando son privados –como en las telecomunicaciones, donde son los consorcios que encabezan América Móvil, Televisa y Tv Azteca los dominantes–, desde el poder público se litiga y legisla para hacer prevalecer sus (...)

El Bancomext gastó más de 16 millones de pesos en estudios, consultorías y diagnósticos en imagen. Consulta Mitofsky, Zimat y Estrategia Total, los principales beneficiados de siete contratos, tres de ellos adjudicados de manera directa. Según fuentes del Banco, Enrique Octavio de la Madrid, director general de la institución, “trabaja en su imagen” con miras a las elecciones presidenciales de 2018

En menos de 6 meses, los medios de comunicación enterraron por completo el denominado “momento de México”. Hace unos días, en entrevista realizada por El Universal, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, admitió por tercera vez consecutiva que los acontecimientos relacionados con la inseguridad y la violencia (como la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa) influyen de manera directa en las expectativas de los empresarios sobre la economía nacional; la certidumbre y la confianza, señaló, son los elementos fundamentales a la hora de tomar decisiones tanto del lado de la inversión, como del consumo.

Manlio Dinucci nos invita a analizar los hechos con calma. Pone en el contexto de la política energética global de Estados Unidos, los ataques contra barcos cargados de crudo, ataques que Washington atribuye a Irán. Y demuestra que, al contrario de lo que parecen indicar las apariencias, el verdadero objetivo de Mike Pompeo no es Irán sino más bien Europa.

Verdadero campeón mundial de la hipocresía política, el presidente Obama ha presentado el retroceso iraní como un paso hacia un mundo libre de armas nucleares. La realidad es muy diferente. Irán ya había puesto fin a su programa nuclear militar desde 1988 pero Estados Unidos está modernizando su propio arsenal atómico y provocando así una verdadera carrera armamentista.

Se abre la sesión a las 10.10 horas.
El Presidente (habla en inglés): Ante todo, en nombre de los miembros del Consejo de Seguridad, quisiera expresar nuestro pesar y nuestras más profundas condolencias a las familias de los que perdieron la vida a bordo del vuelo MH‐17 de Malaysia Airlines el 17 de julio de 2014, así como a los pueblos y a los gobiernos de todos los países que perdieron a sus ciudadanos en el accidente.
Pido a todos los presentes que se pongan de pie para guardar un minuto de (...)

La opinión pública francesa ha recibido con escepticismo la nominación de un nuevo gobierno luego de la derrota electoral de los socialistas en las elecciones municipales. La resignación parece ser el sentimiento generalizado antes las reformas anunciadas como necesarias para el interés económico general. En realidad, observa Thierry Meyssan, el cambio de gobierno nada tiene que ver ni con el fracaso económico ni con la derrota electoral sino que sigue un ejemplo histórico que le permite al presidente Francois Hollande ir revelando poco a poco sus opciones políticas personales. Lo mismo sucede con la reforma territorial, que nada tiene que ver con presuntos ahorros de presupuesto sino con el proyecto de liquidación de la República Francesa.

El nuevo rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es un académico convencido de la educación pública, laica y gratuita. Sus posiciones van a contracorriente de toda la política educativa que se ha desarrollado en México desde la década de 1980. Fue asesor del Consejo General de Huelga –que en 1999-2000 detuvo la imposición de cuotas en la UNAM–, de las luchas en contra de la evaluación estandarizada y del movimiento de estudiantes rechazados. Ha apoyado las manifestaciones en defensa del normalismo y las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Es decir, ha hecho “todo lo necesario para no ser rector”. Sin embargo, a sus 70 años, lo es. Entre sus objetivos, fortalecer el proyecto original de la UACM, hacerla crecer, ampliar su matrícula, “extenderla a la Ciudad”. Antes tendrá que lidiar con una institución que no acaba de (...)

Anna Elżbieta Fotyga
El Parlamento Europeo,
– Vista su Resolución, del 2 de abril de 2009, sobre la conciencia europea y el totalitarismo ,
– Vista la Declaración de la Cumbre de Estrasburgo-Kehl, del 4 de abril de 2009, aprobada en ocasión del 60º aniversario de la OTAN,
– Vista su Resolución, del 11 de diciembre de 2012, sobre una Estrategia de Libertad Digital en la Política Exterior de la UE ,
– Vistas las Conclusiones del Consejo de Asuntos Exteriores, del 9 de febrero de 2015, (...)

Los líderes políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo y todos estamos en sus manos. Cada noche que voy a la cama sueño con otro momento como éste [la recesión]. Soy un inversor; no nos importa realmente si van a arreglar la economía; nuestro trabajo es hacer dinero con todo esto. En menos de 12 meses, los ahorros de millones de personas se esfumarán sin que los gobiernos puedan hacer nada.

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Hoja Informativa
El ex régimen de NicolásMaduro ha violado sistemáticamente los derechos humanos y la dignidad de los ciudadanos, ha saqueado los recursos naturales del país y ha llevado a una nación que antes era próspera a la ruina económica con el gobierno autoritario de Maduro y sus políticas económicas ruinosas. Se reporta que matones de Maduro han cometido asesinatos y abusos físicos, han detenido a opositores políticos y han interferido gravemente (...)

Desde hace varios meses la Reserva Federal viene insistiendo con que la recuperación de la economía norteamericana va viento en popa. Sin embargo, los estímulos monetarios multimillonarios (‘Quantitative Easing’) y mantener la tasa de interés de los fondos federales (‘federal funds rate’) cercana a cero no ha sido suficiente para disipar por completo las tendencias recesivas. A 7 años de la quiebra de Lehman Brothers, la actual presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, enfrenta un serio dilema: detener el auge bursátil bajo el riesgo de convertir en realidad la peor pesadilla de Estados Unidos, la deflación.
Contra los periodistas, a nivel nacional, Peña Nieto; en Sonora, Padrés Elías
por
Álvaro Cepeda Neri

La señora Lía Limón, expanista convertida al priísmo al precio de una subsecretaría en Gobernación, anda hecha bolas con su jefe Miguel Ángel Osorio Chong en lo que respecta a los derechos humanos de los periodistas en todo el espacio federal. Por supuesto es competencia del peñismo si partimos de que Enrique Peña Nieto es el depositario del supremo Poder Ejecutivo de la Unión, es decir, de lo que va quedando del Estado federal tras la implantación de sus medidas centralistas afianzadas con la (...)
El informe senatorial sobre la tortura confirma que al-Qaeda no está implicada en los atentados del 11 de Septiembre
por
Thierry Meyssan

Los fragmentos del informe de la Comisión senatorial estadounidense sobre el programa secreto de torturas de la CIA revelan los contornos de una organización criminal de gran envergadura. Después de leer cuidadosamente las 525 páginas de ese informe, Thierry Meyssan encuentra en ese documento estadounidense la prueba de lo que él ha venido proclamando desde hace años.
Artículos más leídos

Análisis retrospectivo del golpe de estado y sus consecuencias

Noticiero del cambio de orden mundial #14

Historia: Segunda Guerra Mundial