Buscar
18 de marzo de 2014
498 artículos


De diciembre a febrero pasado el precio de la canasta básica rural se incrementó en 0,7%; el de la urbana en 0,24%. De acuerdo con investigadores de la Universidad Iberoamericana, a raíz de este hecho alrededor de 25 720 personas entraron en situación de pobreza. Si bien los primeros días de un gobierno no son suficientes para evaluar de manera significativa el impacto de sus acciones en materia económica, en lo que va de la administración de Peña Nieto no hay indicios de mejoramiento, aseguran los especialistas.

La piratería frente a las costas de Somalia representa un grave peligro para los barcos que navegan entre el Mediterráneo y el Océano Índico. Oficialmente, se trata de un fenómeno que escapa a todo control y las grandes potencias se han visto obligadas a enviar sus propios navíos de guerra a esa región para que brinden escolta a los barcos mercantes. Sin embargo, en ciertos puertos somalíes es posible ver barcos capturados que esperan obedientemente por la llegada del rescate exigido por los secuestradores, sin que los piratas muestren el menor temor por los navíos de guerra que patrullan frente a las costas. Después de una larga investigación, Thierry Meyssan revela quiénes se encuentran detrás de este nuevo negocio.

Los abusos de la milicia durante el sexenio pasado originaron más de 8 mil quejas ante la CNDH y colocaron a la Sedena como la secretaría con más asuntos relacionados con violaciones a los derechos humanos. Casos de violación sexual, tortura y homicidio se acumulan en los expedientes. “Tenemos un Ejército sui géneris que no cuenta con controles institucionales”, advierte general brigadier.
Plan México 2030 (Quinta parte)
Proyecto 2030: venta total de las reservas de la biósferapor
Nancy Flores

En dos décadas, la iniciativa privada nacional y extranjera detentará la mitad del territorio terrestre, costero y marino nacional, para entonces decretado como área natural protegida. La entrega de las reservas de la biósfera a particulares, impulsada por el proyecto México 2030, es la continuación del Plan Puebla Panamá y del Corredor Biológico Mesoamericano, señalan expertos. Las unidades de conservación para la vida silvestre, “simples y vulgares negocios”

Los estímulos visibles que una sociedad puede, realistamente, ofrecer a un joven pobre con un nivel medio de capacidad y de laboriosidad son, sobre todo, estímulos de penalización y desaliento: “Si no aprendes, te echamos”; “si delinques, te metemos entre rejas”; “si no trabajas, aseguramos que tu existencia va a ser tan penosa, que cualquier trabajo te ve a resultar preferible”. Prometer más, es fraude.
Charles Murray, Loosing ground (1984), gurú reaganista
El auge económico, y no la crisis, es el momento adecuado para la austeridad.
John M Keynes

Las secretarías de Salud y de Hacienda y Crédito Público gastaron, en conjunto, más de 300 millones de pesos en publicidad durante 2009. Mientras Hacienda deja sin ejercer una tercera parte de los recursos dispuestos para tal fin, Salud gasta cuatro veces más de lo que le fue autorizado. Las incongruencias entre los montos gastados que reportan las dependencias y las que maneja la Secretaría de Gobernación revelan la discrecionalidad con que se entregan recursos públicos a los consorcios mediáticos

Chicontepec, Veracruz. Alberto Nicanor Zamudio nació en 2002, justo el año en el que el gobierno federal dispuso “acelerar” la explotación del yacimiento Paleocanal Chicontepec. Atenidos a los argumentos de Felipe Calderón de que éste es la panacea al declive del Cantarell, y que hará de México la tercera potencia petrolera, Alberto sería heredero de una de las vetas de oro negro más prolíficas del mundo, pero su realidad es totalmente discordante. Sólo por no estar desnudo, el niño cubre su cuerpo con un amasijo de hilachos y remiendos en forma de camisa y pantalón; el atuendo de harapos se complementa con tenis de hule percudido que le aletargan el paso a medida que sus pies se hunden en el barro. Alberto personifica la realidad de Chicontepec, el embuste de Calderón en materia (...)
Tema 7 - Investigaciones del Proyecto Censurado 2009
Guest Workers Inc.: Fraude y tráfico de personaspor
Chidanand Rajghatta, Felicia Mello, Mary Bauer, Sarah Reynolds

La crisis financiera en los EEUU y la recesión económica han desatado una campaña contra los trabajadores inmigrantes, campaña con rasgos racistas y fascistas de la cual se han aprovechado ciertos sectores para culpabilizar al trabajador extranjero ilegal como la causa de los problemas. Sin embargo como lo demuestran nuestros colegas investigadores del Proyecto Censurado, los trabajadores inmigrantes son las primeras víctimas de un sistema de chantaje, expoliación y abuso, que obtiene mucho dinero del mercado del trabajador inmigrante.

En el pasado Estados Unidos luchó en Vietnam utilizando armas químicas devastadoras contra el comunismo, un régimen que entonces encarnaba la lucha por la independencia nacional del pueblo vietnamita que se oponía a su dominación. Hoy prosiguen las mismas políticas tan absurdas como injustificables: desde Afganistán a Iraq pasando por Serbia, desde Líbano a Gaza, Estados Unidos, la OTAN e Israel arrojan armas de fósforo, de fragmentación o de uranio empobrecido sobre poblaciones civiles que se niegan a someterse a sus dictados. Ahora bien, es sabido que estas armas provocan sobre todo cánceres y malformaciones monstruosas en los recién nacidos, y que van a seguir afectando a la salud de una cantidad cada vez mayor de personas. En su reciente obra Agent Orange – Apocalypse Viêt Nam [Agente naranja- Apocalipsis Vietnam], André Bouny nos recuerda que casi medio siglo después de la guerra las madres vietnamitas siguen dando a luz bebés monstruosos. Responde aquí a las preguntas de Silvia (...)
Turkmenistán reserva sus ventas de gas a China, Rusia e Irán
Cambio crucial en la geopolítica de oleoductospor
Melkulangara K. Bhadrakumar

El 6 de enero de 2010, Irán y Turkmenistán inauguraban el gasoducto Dovletabat-Sarakhs-Khangiran, un proyecto común de enorme envergadura. Ese gran paso de avance tiene grandes posibilidades de cambiar radicalmente la situación en el «gran ajedrez» del control de la energía. En este caso, Estados Unidos se ha visto marginado por un grupo de competidores que no han recurrido a las agresiones ni a los derramamientos de sangre que los estadounidense desencadenaron sin vacilar sólo para garantizar la seguridad de las rutas de acceso. Si el futuro energético está en el gas, y no en el petróleo, es posible que el control del Medio Oriente tenga que pasar por el de la cuenca del mar Caspio.
Entrevista al embajador cubano ante la ONU en Suiza
La ONU vota hoy para condenar el bloqueo de EEUU hacia Cubapor
Red Voltaire

En un documento desclasificado en el año 1991, se conoció que el 6 de abril de 1960, un año antes de la invasión organizada por los EE.UU. contra Cuba, el entonces Subsecretario de Estado Adjunto para los Asuntos Interamericanos, Sr. Lester Dewitt Mallory, escribió lo siguiente en un memorando discutido en una reunión encabezada por el Presidente de Estados Unidos: «No existe una oposición política efectiva en Cuba; por tanto, el único medio previsible que tenemos hoy para enajenar el apoyo interno a la Revolución, es a través del desencanto y el desaliento, basados en la insatisfacción y las dificultades económicas. Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba. Negarle dinero y suministros a Cuba, para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del (...)

La tierra se hunde bajo los pies de la Comisión Presidencial Investigadora sobre los Atentados del 11 de Septiembre. La principal fuente de su informe –Abu Zubeida, cuyas confesiones fueron producto de la tortura– ha pasado a ser considerada oficialmente como carente de valor. Y el agente de la CIA que supuestamente arrestó e interrogó a Zubeida ha reconocido que todo fue inventado.
Tema 5 - Investigaciones del Proyecto Censurado 2009
Confiscación de los bienes de los manifestantes contra la guerrapor
Matthew Rothschild, Michel Chossudovsky

Leyes abusivas que atropellan los elementales derechos ciudadanos y libertades civiles fueron aplicadas en los Estados Unidos en la época de la administración de George W. Bush, leyes hechas a medida y sobre todo para impedir las protestas ciudadanas contra la ilegal y abusiva invasión de Irak. Curiosamente, hoy en día, la administración del presidente Obama las mantiene vigentes así como las tropas US de ocupación en Irak.
Servicios secretos detrás de los ataques terroristas
Un espía de EE.UU. involucrado en el atentado de Mumbai en Indiapor
Melkulangara K. Bhadrakumar

En noviembre de 2008, la ciudad de Mumbai, centro financiero de India fue atacado por un grupo armado que asesinó a 173 personas y dejó más de 300 heridos, todos civiles. La masacre fue reivindicada por un desconocido grupo que la prensa señaló como siendo los islamistas de los «Muyahidines del Decán». Hoy sin embargo, las investigaciones apuntan que detrás de todo esto se esconde la mano de algunos servicios secretos extranjeros, -como el ISI paquistaní, sucursal de la CIA- que tienen mucho interés en apoyar y fomentar estos tipos de ataques para poder seguir con su estrategia mundial de «Guerra al terrorismo».

“El Consejo de Seguridad hace notar la carta de fecha 4 de junio de 2010 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Representante Permanente de la República de Corea ante las Naciones Unidas (S/2010/281) y la carta de fecha 8 de junio de 2010 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Representante Permanente de la República Popular Democrática de Corea ante las Naciones Unidas (S/2010/294).
El Consejo de Seguridad deplora el ataque que el 26 de marzo de 2010 provocó el (...)

En los últimos 10 años han sido asesinados alrededor de 20 líderes comunitarios y defensores de derechos humanos en Ayutla, pequeño municipio de la Costa Chica guerrerense. Las 107 medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana a favor de los activistas poco han servido para contener la violencia en una zona militarizada desde la masacre de El Charco de 1998. A pesar de los reclamos de la CIDH y de Amnistía Internacional, el Estado mexicano no ha detenido a una sola persona por los homicidios. Por el contrario, mantiene tras las rejas al activista Raúl Hernández Abundio, el único mexicano que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoce “preso de conciencia”

Mientras que los hondureños no pasaban especialmente para ser muy politizados, y que el experto US no preveía reacción duradera al golpe de Estado, es lo inverso que se produjo. La población se comprometió de repente, reunió organizaciones militantes, y se levantó contra los putchistas. Para Arnold August, este fenómeno no es sin recordar los movimientos populares que todos agitó los Estados de la región en el curso de la década. Según él, si nada viene para trabar esta movilización, el retroceso de los putchistas es ineluctable. De todas formas, una vez más, el intervencionismo US se vuelve contra Washington.
Historia: Segunda Guerra Mundial
La victoria en la Batalla de Moscú desvaneció el mito sobre la imbatibilidad del Tercer Reichpor
Iliá Krámnik

La Alemania nazi había conquistado casi la totalidad de Europa en 1941 y los raros países europeos que no lo estaban miraban con angustia donde encontrar su salvación frente al poderío hitleriano. En ese sentido, las fuerzas soviéticas que destruyeron solas el 90% de las divisiones alemanas desde ese mismo año marcaron una esperanza y confianza que se podía derrotar al facismo.

En los medios oficiales empieza a hablarse de la creación de un Kurdistán independiente. Oprimidos desde hace un siglo, los kurdos ven en ello una esperanza de libertad. Pero en realidad se trata de un nuevo episodio de su utilización por parte de las grandes potencias con el objetivo de debilitar a los Estados del Medio Oriente. El Estado independiente que se ofrecería a los kurdos tendría una soberanía limitada, ya que estaría bajo la tutela de la Coalición. Su definición monoétnica abriría la vía, no sólo a la fragmentación de Irak, sino también de otros Estados de la región que seguramente reaccionarán ante esta amenaza.
El arte de la incoherencia
Honduras: la política de «doble vía» de Estados Unidos y Canadá por
Arnold August

Para lograr someter a los hondureños, el Imperio anglosajón está recurriendo al clásico método del «policía malo y el policía bueno». Por un lado, acción secreta y golpe militar, y por el otro, diplomacia y cortinas de humo. Ambas vías se mantienen abiertas simultáneamente mientras que Estados Unidos y Canadá se reparten los papeles como mejor les conviene. Arnold August observa sin embargo que, en este caso, el objetivo de la diplomacia no es garantizar el respeto del derecho internacional sino, por el contrario, enmascarar la violación de ese derecho. En ese sentido, Washington y Ottawa reclaman oficialmente el regreso del presidente Zelaya a sus funciones, pero también lo exhortan a no regresar a su país para no provocar enfrentamientos con los militares.

Más de 5 millones de hectáreas se encuentran en disputa entre empresas, apoyadas por el gobierno argentino y pueblos campesinos e indígenas. Más de 600 mil personas han sido afectadas por decenas de conflictos, los cuales pueden resumirse en uno solo: la posesión de los recursos naturales de una de las regiones más ricas del continente
Una injerencia demasiado visible
El caso Freeman: el Lobby israelí se tambaleapor
John J. Mearsheimer

Mientras que la coalición que condujo a Barack Obama a la Casa Blanca se debate en sus luchas internas, el lobby israeli (AIPAC) logró sacar al embajador Freeman de la presidencia del Consejo Nacional de Inteligencia. La cuestión es que hace años que Chas Freeman liderea, en el seno del Departamento de estado y de la CIA, una corriente que promueve un reajuste de la política de Washington en el Medio Oriente a favor de los intereses nacionales de Estados Unidos. Freeman organizó la publicidad del libro de crítica de los profesores John J. Mearsheimer y Stephen M. Walt, contribuyó a la firma de los contratos petroleros entre China e Irán, organizó la invitación del presidente Ahmadinejad a la universidad de Columbia y, más recientemente, apoyó al enviado especial de la ONU en los territorios palestinos, Richard Falk. Para sacarlo del camino, el lobby israelí lo acusó de estar al servicio de los intereses sauditas y chinos, lo cual Freeman no podía desmentir sin revelar su papel exacto en los (...)

Sin causar estruendo en el resto del mundo, en 2007 el Pentágono puso en marcha el Comando Africano de Estados Unidos, Africom. Desde entonces, preserva los intereses estadunidenses en la región: controla las riquezas naturales y minerales e influye en las decisiones políticas de los gobiernos locales. Muertes y desplazamientos humanos ya le son achacados a ese comando unificado de operaciones en África. En Somalia se libra la primera guerra abierta de estas fuerzas
II Cumbre América del Sur-África (Isla de Margarita, Nueva Esparta 26 y 27 de septiembre de 2009)
Declaración de Nueva Esparta
NOSOTROS las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y África, reunidos en la Segunda Cumbre América del Sur–África (ASA II) en la Isla de Margarita, estado de Nueva Esparta, Venezuela, los días 26 y 27 de septiembre de 2009;
1. EXPRESANDO nuestro agradecimiento a Su Excelencia Comandante Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, al Gobierno y al Pueblo de Venezuela por su cálida acogida y generosa hospitalidad, así como por hospedar, realizar y (...)

El Parlamento Europeo,
– Vista su Resolución, del 10 de junio de 2015, sobre el estado de las relaciones entre la UE y Rusia ,
– Vistos los Acuerdos alcanzados en Minsk los días 5 y 19 de septiembre de 2014 y el 12 de febrero de 2015 ,
– Vistas sus anteriores resoluciones, en especial las del 14 de junio de 2018 sobre los territorios georgianos ocupados diez años después de la invasión rusa , y del 4 de febrero de 2016 sobre la situación de los derechos humanos en Crimea, en (...)

Señor Presidente de la Cámara de Representantes,
Señor Vicepresidente,
miembros del Congreso y conciudadanos:
Hoy en Estados Unidos, una maestra le dio un poco más de tiempo a un alumno que lo necesitaba e hizo la parte que le correspondía por elevar la tasa de graduación del país a su nivel más alto en más de tres décadas.
Una empresaria encendió las luces de su nueva empresa de tecnología e hizo la parte que le correspondía por añadir puestos de trabajo a los más de ocho millones de empleos (...)

Suman siete trimestres de recesión en México. Tan sólo entre marzo y diciembre de 2013, la tasa media anual del PIB desestacionalizado fue de 0.8 por ciento en promedio. Aunado a ello, el sector privado ha reducido su estimación de generación de empleos formales, al pasar de 631 mil a 583 mil, cuando se requieren al menos 1.3 millones de plazas nuevas. Para colmo, casi todo el año pasado la Secretaría de Hacienda sometió a la economía a la astringencia, con el retraso en el ejercicio del gasto programable y sus actuales efectos depresivos. Cuando se dio cuenta de que la economía iba hacia el abismo, lejos de ejercer el presupuesto, se dedicó a “pronosticar” la situación económica. Y también falló

Aumenta la tensión entre el pueblo mapuche y el gobierno de Michelle Bachelet: además de los dos indígenas muertos, al menos un centenar ha sido encarcelado tras exigir la restitución de sus legítimas tierras y, en algunos casos, tomarlas por la fuerza. Mientras los mapuches piden diálogo y acuerdos de autonomía, las autoridades chilenas allanan las casas en busca de más comuneros. En entrevista con IPS, el líder de la CAM asegura que su lucha no cejará
Artículos más leídos