Buscar
22 de julio de 2012
498 artículos


En la “guerra” de Calderón contra el narcotráfico –que ha costado casi 23 mil vidas y en la que participan 96 mil efectivos del Ejército–, únicamente se han dictado 735 sentencias firmes por delincuencia organizada; ahora se erradica y decomisa menos droga que en 2003, y sólo a 1 mil 359 detenidos por delitos contra la salud se les acredita su pertenencia a algún cártel. Con esta entrega, Contralínea inicia la publicación de una serie de reportajes que abordan los resultados reales de esa supuesta “lucha frontal”
Guerra Fría en el siglo XXI
La nueva estrategia nuclear estadounidense: «novedades» que no son tales por
Manlio Dinucci, Tommaso di Francesco

Washington acaba de dar a conocer una nueva doctrina nuclear y se prepara para firmar con Rusia un nuevo tratado de limitación de armas en medio de un gran espectáculo mediático. Un poco de análisis demuestra sin embargo que la posición de la administración Obama no contiene ninguna ruptura con la que ya existía. Simplemente se trata de adaptar la política de Bush a la situación actual. Peor aun, la nueva política evade los dos verdaderos problemas: ¿Reactivará el escudo antimisiles la carrera armamentista? ¿Serán sustituidas las armas nucleares por armas estratégicas más desestabilizadoras aun?
La gran transformación desde los años ochenta hasta la crisis actual, tanto en el Sur como en el Norte
por
Éric Toussaint

¿Son los excesos de algunos banqueros sin escrúpulos la verdadera causa y razón de la crisis financiera mundial, como lo pretende el presidente Obama? O sería más bien y alegóricamente el árbol que nos impide ver el bosque? Los datos reunidos por el economista Eric Toussaint señala al contrario que la crisis es más bien el resultado de un largo proceso de transformación de las reglas económicas desde los años 80. El capital cada vez mejor remunerado, el trabajo no. Después de haber pillado los países del Sur, esta lógica destruye ahora los países del Norte. La crisis es entonces sistemática. Que se quiera o no, ella marca un paroxismo en la lucha de clases. Si las reglas para una repartición justa de las riquezas no cambian, grandes enfrentamientos sociales serán (...)
El ’combo de la muerte’ para aterrorizar a un país en cambio.
Ecuador: la macabra y vigente «Operación Huancavilca»por
Jaime Galarza Zavala , Altercom

En 1978 el Ecuador pugnaba por salir de la triple dictadura que se había sucedido desde 1970: Velasco Ibarra, General Rodríguez Lara, los Triunviros.
En el horizonte apareció entonces centelleante la figura de Jaime Roldós Aguilera, verbo, simpatía y promesa de cambio.

La emboscada paramilitar contra la caravana humanitaria –ocurrida en Juxtlahuaca, Oaxaca, el pasado 27 de abril– es el primer antecedente de un ataque de esta naturaleza en el mundo. El asesinato de los activistas Cariño Trujillo y Jiry Jaakkola se suma a las agresiones que sufren a diario los defensores de derechos humanos en México. La impunidad y el contexto de violencia e inseguridad favorecen esas embestidas, señalan organismos internacionales
Terrorismo de Estado israelí
Flotilla de la Libertad: el detalle que Netanyahu no conocíapor
Thierry Meyssan

Como a menudo sucede con los acontecimientos importantes, la prensa desvía la atención del público de las verdaderas interrogantes. El tratamiento mediático del ataque israelí contra la Flotilla de la Libertad constituye un nuevo ejemplo de lo anterior. Los grandes medios de difusión se esfuerzan por decirnos quiénes son los buenos y quiénes son los malos, en vez de explicar la correlación de fuerzas. Thierry Meyssan analiza en este artículo las verdaderas motivaciones de Tel Aviv y Ankara y revela el detalle que transformó la demostración de fuerza de Israel en un desastre diplomático.

El «Sunday Times» londinense del 2 de septiembre informa, que el Pentagón proyecta bombardeos masivos durante tres días a 1200 objetivos en Irán. La semana pasada, Alexis Debat, Director del Centro Nixon para Terrorismo y Seguridad nacional, aseguró durante una reunión del National Interest, un diario conservador sobre política exterior, que los militares no se proponen realizar «ataques de alfilerazos» en los servicios atómicos iraníes.

Alberto Velásquez trabajaba para decir lo que otros callaban. Con una bala a la altura del corazón, terminaron con el fundador del diario Expresiones de Tulum, quien dedicó su vida a buscar la verdad. Su asesinato, el único a un informador en Quintana Roo, sigue impune. No hay culpables, ni siquiera indicios de encontrarlos. Los días de su muerte se siguen contando en la casa donde está ausente y en el periódico, que exije justicia

La reorganización de los grupos paramilitares en la región triqui inició luego del movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. La construcción del municipio autónomo fue vista por los caciques locales y por sectores del propio gobierno estatal como una declaración de guerra. La reprimenda se dirige contra los triquis que creyeron que podrían ser “autónomos”

Los países de Europa aguardaban y temían, al mismo tiempo, la llegada del Ejército Rojo. Por donde quiera que pasaban lo recibían con aplausos y maldiciones, con flores y disparos. En él veían al anhelado salvador y al cruel vengador. Contra él lucharon encarnizadamente y junto con él destruían al enemigo común. Y todo eso sucedió 60 años atrás, cuando el Ejército Rojo, luego de limpiar a su Patria de los invasores hitlerianos, se dirigió hacia Occidente, liberando a los pueblos de Europa de la esclavitud fascista.
Casi 40 años después, el “accidente” aéreo que costó la vida al general panameño Omar Torrijos sigue sin aclarar
por
Julio Yao Villalaz

El general Omar Torrijos, promotor de los Tratados Torrijos-Carter, que en diciembre de 1999 transfirieron a las autoridades panameñas el control del Canal de Panamá, hasta entonces bajo control de Estados Unidos, murió el 31 de julio de 1981 en un extraño “accidente” aéreo… tan inexplicable como los “accidentes” que pusieron fin a las vidas del presidente ecuatoriano Jaime Roldós Aguilera –en mayo de 1981– y del presidente de Mozambique Samora Machel –en octubre de 1986.

Lo llaman «Dr. Flu» (Doctor Gripe). El profesor Albert Osterhaus es el principal consejero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la pandemia de gripe H1N1. Venía prediciendo desde hace años la inminencia de una pandemia global y lo que hoy sucede parece estar dándole la razón. Pero el escándalo que ha estallado en los Países Bajos y que está siendo tema de debate en el parlamento ha puesto de relieve los vínculos personales del profesor Osterhaus con los laboratorios que fabrican las vacunas que él mismo prescribe en sus recomendaciones a la OMS.
F. William Engdhal nos relata cómo un experto poco escrupuloso ha logrado manipular la opinión pública internacional, sobredimensionando el impacto de la gripe H1N1 y enriqueciendo así a los laboratorios que le pagan a (...)
Convertir a Irán en un «Estado débil o en bancarrota» para reconstruirlo en democracia. Igualito que en Irak.
Tres días y yapor
Altercom, Juan Gelman

“De hecho, hay unidades de fuerzas especiales norteamericanas que ya operan clandestinamente en Irán. Están preparadas las bombas nucleares, que los autores del estudio consideran de improbable utilización. No obstante, agregan, las instalaciones nucleares iraníes de Natanz tienen tal protección "que se podría requerir el empleo de armas nucleares (antibunker) y, una vez comenzado el ataque, sería simplemente cuestión de seguir la lógica y la doctrina militares en toda su extensión, lo que demandaría la utilización de bombas nucleares si los otros medios fracasan"...”

«Mordedura» es el nombre de clave que los EEUU han designado para un hipótetico ataque militar contra Irán. Decimos hipótetico porque nadie sabe a ciencia cierta si los Estados Unidos atacarán a este país o no. Lo que si sabemos es que desde hace tiempo estudian y preparan su agresión, lo único que les falta es el pretexto y la manera de convencer a la opinión pública mundial que su belicismo está justificado.
25 de Junio, natalicio del Viejo Luchador. La Patria no es el Club de la Unión, la Patria es de todos, hombres y mujeres, ancianos y niños, indígenas, mestizos, cholos, chasos.
Por Alfaro y la Patria: no vamos a permitir el regreso de los privatizadorespor
Rafael Correa Delgado, Altercom

Hoy, 25 de junio, conmemoramos la fundación de Manabí como provincia, hecho sucedido en 1824, y el mismo día, 18 años más tarde, el natalicio de Eloy Alfaro, en la ciudad que era entonces capital de la provincia, esta bella Montecristi, de nombre poético y de fecundidad histórica.
José Eloy, hijo de Manuel Alfaro y Natividad Delgado, se inició en la lucha política motivado por circunstancias graves para el país. La suscripción del Concordato que sometió la voluntad nacional a las conveniencias de la Santa Sede; las gestiones del gobierno con el objetivo de que el país pasara a ser parte de un protectorado francés, entre otras situaciones, despertaron en Alfaro ideales que jamás abandonaría.

Video grabado en Damasco el 19 de julio de 2012, a las 6 pm.
Para ver si el subtitulaje, clic en “CC” y seleccionar el idioma.

Thierry Meysan: balance de la batalla de Damasco.
Para ver si el subtitulaje, clic en “CC” y seleccionar el idioma.

Thierry Meyssan, sobre el resultado de la batalla de Damasco
Para ver si el subtitulaje, clic en “CC” y seleccionar el idioma.

Sin precedentes, la huelga de hambre del SME. Única por su duración y por la cantidad de personas que la sostuvieron, la protesta “pacífica pero enérgica” que buscó recuperar el empleo de los 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, logró –después de 90 días– instalar una “mesa de diálogo de alto nivel” con el gobierno federal. Cayetano Cabrera y Miguel Ibarra, los sindicalistas que más tiempo permanecieron sin comer. Siete huelguistas cuentan su historia
«Operación Parabellum»
Investigación sobre tráfico de armas en la cúpula del Estado libio por
Federico Santopinto, Luc Mampaey

Un caso penal llevó al fiscal antimafia de Perugia (Italia) a revelar la compra de 500 000 fusiles chinos de asalto con sus municiones realizada por un grupo de negociantes italianos a pedido de personalidades libias cercanas al coronel Khadafi. La cantidad de armas y el nivel de las personas implicadas en Trípoli hacen pensar que Libia tiene intenciones de armar discretamente a alguien en el Medio Oriente o en África.
Grupos facistas, ultraderechistasy banqueros corruptos han despertado al cuco del ’comunismo’ para asustar a los ingenuos: los dirige el ex vicepresidente Osvaldo Hurtado.
Ecuador: La mayoría dice SÍ en la Consulta Popular por la Constituyente
ESTE DOMINGO 15 DE ABRIL SE REALIZA LA CONSULTA POPULAR EN ECUADOR.
EL PRESIDENTE CORREA, PREGUNTA A SU PUEBLO MANDANTE SI QUIERE O NO UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE CON PLENOS PODERES PARA QUE TRANSFORME EL MARCO INSTITUCIONAL DEL ESTADO Y REDACTE UNA NUEVA CONSTITUCION.
Páginas Libres
Población altoandina ¿cómo acabar con su extrema pobreza? Precio de Refugio IIpor
Julio A. Salazar

¿A qué escenario se enfrenta nuestro poblador altoandino?
1. Altos índices de desnutrición.
2. Altos índices de mortalidad infantil.
3. Altos índices de analfabetismo.
4. Precios irrisorios para sus productos agrícolas como la papa.
5. El Estado tiene poca o nula presencia en su vida.
6. En resumen: EXTREMA POBREZA.
El agricultor altoandino que se encuentra en la EXTREMA POBREZA, y que trabaja unidades agrícolas menores a 5 Has. (surcofundio) representa el 81.88% de la producción nacional*, (...)
Páginas Libres
Población altoandina ¿cómo acabar con su extrema pobreza? Precio de Refugio IVpor
Julio A. Salazar

Datos referentes a las importaciones locales de harina de papa
Aunque suene paradójico, importamos como insumo harina de papa para su procesamiento en las diferentes modalidades de producción, y comparando el año 2014 con el 2013, se han duplicado las importaciones, de igual forma importamos fécula, copos, gránulos y pellets de papa también.
(Anexo 4 Importaciones de papa y derivados hacia el Perú, incluso por partida arancelaria)
(Anexo 5 Principales importadores de harina de papa hacia el (...)

La “guerra” contra el narcotráfico ha cobrado la vida de más de 900 niños. Además, 30 mil se han incorporado a la delincuencia organizada y un número indeterminado de reclutas menores de edad son utilizados por las Fuerzas Armadas mexicanas para erradicar cultivos de enervantes. Organizaciones civiles advierten sobre las violaciones a los derechos de los niños que viven un conflicto armado singular. “El Estado privilegia el combate al crimen organizado por encima de la protección a los más vulnerables”: Redim
Historia: Segunda Guerra Mundial
La victoria en la Batalla de Moscú desvaneció el mito sobre la imbatibilidad del Tercer Reichpor
Iliá Krámnik

La Alemania nazi había conquistado casi la totalidad de Europa en 1941 y los raros países europeos que no lo estaban miraban con angustia donde encontrar su salvación frente al poderío hitleriano. En ese sentido, las fuerzas soviéticas que destruyeron solas el 90% de las divisiones alemanas desde ese mismo año marcaron una esperanza y confianza que se podía derrotar al facismo.

Tel Aviv presenta el uso de francotiradores contra los manifestantes palestinos en la línea de demarcación de la franja de Gaza como una medida de seguridad necesaria o moderada, alegato que repite la prensa mainstream. Desde Ciudad Panamá, el especialista en derecho internacional Julio Yao nos recuerda que está lejos de ser la primera vez que los grandes medios de la prensa occidental eligen un bando ante la realidad de los hechos o simplemente tratan de ocultarlos. Los panameños lo han vivido en carne propia.
Artículos más leídos

Grupos facistas, ultraderechistasy banqueros corruptos han despertado al cuco del ’comunismo’ para asustar a los ingenuos: los dirige el ex vicepresidente Osvaldo Hurtado.

Historia: Segunda Guerra Mundial

Ver video: la gente pensaba que se trataba de un OVNI

Veinte años de la muerte de Cortázar, figura fundamental de la literatura

El ’combo de la muerte’ para aterrorizar a un país en cambio.