Buscar
23 de noviembre de 2014
498 artículos


La gracia presidencial que Donald Trump concedió a su ex consejero de seguridad nacional, el general Michael Flynn, está siendo presentada como un respaldo a QAnon, un grupo supuestamente vinculado al general. Al mismo tiempo, la destitución de varios jefes del Pentágono parece corresponder a los objetivos que se había planteado el general.

Reportes de viajes de trabajo de empleados de la Secretaría de la Función Pública a reuniones de la OCDE, en su sede francesa, revelan falta de transparencia y de rendición de cuentas. Entretanto, los servidores públicos entregan informes vacíos sobre los compromisos reales que asumen ante el llamado “club de París”
Ciudad de México (México) | 2 de noviembre de 2009
* Las incongruencias de Felipe Calderón
* La estrategia política con los impuesto
* Los perdones fiscales a empresarios
* Las incongruencias de Felipe Calderón
* La estrategia política con los impuesto
* Los perdones fiscales a empresarios

Además de denunciar los resultados de la elección presidencial, el presidente Donald Trump se ha dado a la tarea de limpiar el Pentágono. El primer en caer fue el mismísimo secretario de Defensa, Mark Esper, que ha mentido constantemente para esconder a la Casa Blanca los verdaderos objetivos de los generales.

Según la agencia de prensa británica Reuters, Qatar –emirato que desde hace al menos un año acoge en su territorio una base de entrenamiento de grupos de comandos que operan bajo la etiqueta del Ejército Sirio Libre– se dispone a formar combatientes islamistas.
El entrenamiento, previsto para 3 meses, se concentrará principalmente en la preparación de emboscadas. Al parecer, Qatar formaría a los islamistas por pequeños grupos de 20 a 30 hombres.
La información de Reuters menciona la oposición de (...)

En plena crisis, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destina más de 100 mil millones de pesos a inversiones especulativas en los mercados de capital y en las Afore. Las aventuras de alto riesgo ya le reportaron pérdidas multimillonarias y, por ello, el Órgano Interno de Control investiga dos casos desde el 19 de noviembre de 2015 (oficio DGAFFA/SIIC/619/2015).

La ampliación de la OTAN cumple dos funciones. Por un lado, cercar a Rusia y garantizar que los europeos del este no se unan a ella. Por otro lado, preparar la ampliación de la Unión Europea de manera que esta última no sea capaz de desempeñar un papel político sino exclusivamente económico. La absorción de Montenegro es la siguiente etapa.
Conferencia de prensa del ministro adjunto ruso de Defensa
Rusia presenta las pruebas del tráfico de petróleo de Daesh a través de Turquía por
Valentin Vasilescu

En respuesta a las provocaciones del presidente turco Erdogan, quien afirmó que no es conveniente acusar a la ligera, el gobierno ruso organizó una conferencia de prensa de su ministro adjunto de Defensa. Este último presentó las pruebas de lo que nosotros veníamos denunciando en estas columnas desde hace más de un año: Turquía, como Estado, es responsable de la exportación del petróleo robado por el Emirato Islámico en Irak y en Siria. Turquía facilita así a la organización terrorista ingresos de entre 1 000 y 2 000 millones de dólares anuales. Ese tráfico viola varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Al cierre de 2015, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo, fue uno de los dos acontecimientos de mayor crisis para el gobierno de Enrique Peña Nieto. El otro fue la desaparición forzada de los 43 normalistas rurales de Ayotzinapa, Guerrero.

Cada año se presentan en México, al menos, 20 mil nuevos casos de trastornos de la alimentación sólo entre adolescentes. La cifra total de quienes padecen alguno de estos males es un enigma. A pesar de la emergencia, el sistema nacional de salud no tiene estrategia alguna para enfrentar el problema. Ni siquiera cuenta con estadísticas confiables y actualizadas

La declinación natural de los yacimientos no es totalmente responsable de las importaciones de combustibles: la política pública que debilitó las refinerías indujo el consumo de gasolinas extranjeras, vulneró el aparato productivo de México, disminuyó el empleo y lesionó gravemente la economía en regiones petroleras.

Desde que el primer ministro Recep Tayyip Erdogan reveló que siempre fue miembro de la Hermandad Musulmana, la evolución política turca es comparable a la de Egipto: el indiscutible respaldo a Erdogan es tan grande como el odio que suscita. El país está más dividido que nunca, no se vislumbra ninguna solución democrática y el resultado –sea cual sea– estará marcado por la violencia.

Impetuosos, se montaron a horcajadas en la ola ascendente de los precios internacionales del petróleo, iniciada a principios de 2009, la cual, mientras duró, les permitió compensar sus altos costos de producción y les proporcionó una ganancia nada despreciable, una vez deducida la parte alícuota del capital invertido en un ciclo productivo, y creciente en el tiempo.

La ofensiva del EIIL en Irak no ha sorprendido a Estados Unidos, por la sencilla razón de que los comandantes históricos de esa fuerza yihadista ya eran oficialmente aliados de la OTAN en Libia. A pesar de todos los aspavientos retóricos de Washington, la ofensiva del Emirato Islámico en Irak y el Levante en territorio iraquí es parte de la estrategia tendiente a desmantelar Irak, aprobada por el Senado estadounidense en 2007 y como resultado de una propuesta de… Joe Biden.
Porqué Erdogan en persona y el Estado profundo turco están detrás de la masacre de Ankara
por
Savvas Kalèndéridès

Nadie ha reclamado la autoría de la masacre (86 muertos y 186 heridos) perpetrada en Ankara el 10 de octubre de 2015. Pero, teniendo en cuenta que el PKK ya tenía previsto proclamar unilateralmente un cese de hostilidades durante el periodo electoral, el hecho que Erdogan ya apostaba por sembrar el miedo entre su propio electorado y el pasado criminal del Estado profundo turco, Savvas Kalenterides estima que es evidente la responsabilidad del gobierno turco.

El gobierno del Distrito Federal planea el desarrollo de cinco ciudades al interior de la Ciudad. A través de asociaciones público privadas, la paraestatal Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo –involucrada en el caso de la Línea 12 del Metro– encabeza la construcción de vivienda, centros comerciales, centros de investigación, escuelas, estacionamientos, ciclovías, parques, ampliación de calles e incluso cambiar sus sentidos. En entrevista, su titular, Simón Levy Dabbah, dice que no se trata de proyectos de desarrollo inmobiliario, sino de planeación. “No habrá expropiaciones”, afirma

México sufre una grave crisis humanitaria, social, política, económica y nacional. La fusión de los principales partidos políticos nos ha hundido, provocando un retroceso sin precedentes que ha eliminado las conquistas nacionales y sociales; pero esto será temporal, habrá que recuperar y reconstruir el país, será una tarea larga y ardua.

En su comunicado del 1 de mayo pasado, el Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario (PDPR-EPR) ratificó su posición como continuidad histórica del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo antes que proceso de unidad revolucionaria. La estructura y contenido del texto, sin embargo, son idénticos al presentado hace casi 12 años atrás bajo el nombre Un poco más de historia, que resultó clave al negar por primera vez y en forma pública los argumentos que ahora ratifica. A 21 años de su nacimiento como PDPR-EPR, la fecha elegida para volver a establecer la misma posición que acabó provocando salidas y escisiones de su seno desde 1996, supone un claro mensaje hacia el ámbito de las organizaciones político-militares.

Mientras los dirigentes de la OTAN se regocijan por el golpe de Estado en Kiev, presentado a la opinión pública de Occidente como una nueva revolución, en el terreno se invierte la situación. Después de desplazar a un gobierno de delincuentes que buscaban el mejor postor entre Washington y Moscú, ahora son los agentes de Estados Unidos quienes se ven obligados –ya en el ejercicio del poder– a enfrentar los disturbios que anteriormente organizaron. El problema es que el país está arruinado y nadie, sea quien sea, podrá sacarlo rápidamente de la bancarrota. Y ahora Rusia puede defender sus intereses sin tener por ello que asumir las consecuencias de los 20 años de corrupción que antecedieron la nueva situación.

El Gobierno del Distrito Federal abre a la iniciativa privada la “modernización” de los 48 paraderos que existen en la Ciudad. Los denominados Centros de Transferencia Modal serán concesionados a cambio de una contraprestación. A la fecha, Grupo Carso, del multimillonario Carlos Slim, ha sido el mayor beneficiario

En lo que va del actual gobierno, 149 personas han sido extraditadas, revelan datos oficiales de la PGR y el gobierno de Estados Unidos, país que recibió al 97.3 por ciento del total. Alfredo Beltrán Leyva, Iván Velázquez –el Z-50– y César Meza García son algunos de los capos del narcotráfico entregados a la justicia estadunidense. Otros connacionales que corrieron esa suerte fueron Lionel Portillo e Iván Soto, supuestos responsables del asesinato de un agente de la Patrulla Fronteriza; y Armando Albarrán, supuesto asesino de un sheriff (alguacil). Entre los extraditados también destaca Manuel Ortiz Barraza, consultor financiero señalado de defraudar al EximBank. Del sexenio de Ernesto Zedillo a la fecha, 1 mil 68 personas fueron entregadas a sistemas judiciales (...)

Mientras Thierry Meyssan interpreta la reanudación de las negociaciones entre Ankara y Moscú sobre el comercio de gas como la respuesta turca a la denuncia rusa del apoyo de Ankara al Emirato Islámico, el analista italiano Manlio Dinucci ve en ella una decisión seria de Turquía que desafía la voluntad de Washington. Manlio Dinucci interpreta el derribo del Su-24 ruso como un sabotaje estadounidense contra las relaciones ruso-turcas. En cambio, Thierry Meyssan ve en esa operación un intento turco de empujar a Rusia fuera de la zona donde Turquía pretende crear un seudo Kurdistán. Las dos hipótesis son dignas de ser tomadas en cuenta.

Millones de pesos del erario son gastados en publicidad por Liconsa en sólo un estado de la República: Oaxaca. Desde el año pasado, la dependencia federal ha inundado los medios locales con información de las acciones que su titular, Héctor Ramírez Puga, realiza en otras entidades del país. Además, casi 50 oaxaqueños fueron incorporados en los primeros puestos de la institución. Diputados federales observan que Ramírez Puga estaría realizando desde su puesto en el gobierno federal una ilegal precampaña de cara a las elecciones que se realizarán en el estado para elegir gobernador

Los últimos 5 años han sido los más calurosos de la historia desde que se registran las temperaturas. La causa, más emisión de gases de efecto invernadero, según informa la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Y la concentración atmosférica de dióxido de carbono ha alcanzado niveles jamás registrados. Mientras las altas temperaturas han hecho subir el nivel de mar, reducido la superficie de hielo y también los glaciares. Además de crecer los episodios climáticos extremos: olas de calor, de frío, ciclones tropicales, inundaciones, sequías y tormentas letales.
Estados Unidos, Alemania, Canadá, Israel y el Reino Unido participantes en la «Operación Jericó»
Falla el putsch de Obama en Venezuelapor
Thierry Meyssan

Una vez más, la administración Obama trata de cambiar por la fuerza un régimen que se resiste a sus designios. El 12 de febrero de 2015, un avión propiedad de Academi (ex Blackwater) disfrazado con las insignias de las fuerzas armadas de Venezuela debía bombardear el palacio presidencial de Caracas para eliminar físicamente al presidente Nicolás Maduro. Los conspiradores tenían previsto poner en el poder a la ex diputada María Corina Machado y hacerla aclamar de inmediato por varios ex presidentes latinoamericanos.
«Tendencias del Oriente»
Tribunal Especial para el Líbano: fiasco jurídico y acusación políticapor
Ghaleb Kandil

El Tribunal Especial para el Líbano (TSL) repitió nuevamente, en sus audiencias de apertura, la cantinela de su acusación política envuelta en explicaciones técnicas sobre el único elemento utilizado para tratar de mantener en pie todo el caso: la presunta prueba circunstancial de los enlaces telefónicos, supuesto resultado de 9 años de investigación sobre el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri, investigación que hasta el momento ha costado 250 millones de dólares.
La parte (...)

Hasta hace poco, Estados Unidos y Europa Occidental calificaban al Emirato Islámico de “combatientes de la libertad”. Eso ocurría cuando esa organización operaba en Siria. Y ahora se indignan ante sus fechorías en Irak. Pero ese discurso –de por sí incoherente– resulta perfectamente lógico en el plano estratégico: los mismos individuos debían ser presentados como aliados ayer, y hoy como enemigos, aunque siempre estuvieron –y siguen estando– a las órdenes de Washington. El lado oculto de la política estadunidense queda en evidencia ante las acciones del senador John McCain, organizador de la Primavera Árabe y, desde hace mucho tiempo, interlocutor del califa Ibrahim

La desinversión en Repsol –que implicó más de 36 mil millones de pesos– marcó el fracaso de Pemex por acceder a avances tecnológicos para la explotación de aguas profundas. Durante años, la sociedad sólo significó mermas para la empresa estatal. El costo por acción, que determinaría parte de las pérdidas recientes, se desconoce: mientras Lozoya Austin aseguró que fue de 19.95 euros, la Auditoría Superior reportó 20.1 euros; en cualquier caso, el detrimento superaría los 55 millones de euros. En el manejo accionario estuvieron involucradas cuatro de las 14 empresas fachada del Grupo PMI, radicadas en paraísos fiscales y que no están obligadas a rendir cuentas
Artículos más leídos

Estados Unidos, Alemania, Canadá, Israel y el Reino Unido participantes en la «Operación Jericó»

El Imperio del Caos está perdiendo el partido

Historia: Segunda Guerra Mundial

Al menos 17 países implicados en una red de tráfico ilegal de armas