Buscar
23 de noviembre de 2014
498 artículos


La emisión más grande de bonos en yuanes fuera de la región asiática recibió el apoyo clave de la City de Londres (Xinhua, 9 de enero de 2014). Con un monto de 2 mil 500 millones de yuanes, el Banco de China se convirtió en la tercera entidad en realizar este tipo de operaciones en Gran Bretaña. Antes lo hicieron el Banco Industrial y Comercial de China y el Banco de Construcción de China (South China Morning Post, 9 de enero de 2014). El objetivo de instalarse en la City logró concretarse en octubre de 2013, cuando George Osborne, ministro de Finanzas británico, y su homólogo chino acordaron hacer de la City la “capital global” del yuan (The Telegraph, 15 de octubre de 2013). Así, bajo el Programa Renminbi Qualified Foreign Institutional Investor, los británicos pueden comprar hasta 80 mil millones de yuanes en bonos, acciones y otros instrumentos de origen chino. Este pequeño monto de 9 mil 600 millones de euros como límite fue la llave para que bancos comerciales chinos pudieran abrir (...)

El actual proyecto de Kurdistán, con respaldo de Estados Unidos y Francia, no tiene nada que ver con el proyecto que esos mismos países reconocieron como legítimo en 1920, en la Conferencia de Sevres. ¡El proyecto actual ni siquiera se sitúa en los mismos territorios! Este seudo Kurdistán sólo es la zanahoria que los occidentales muestran a los kurdos de Siria para utilizarlos contra la República Árabe Siria. Su creación no resolvería el problema kurdo y provocaría un conflicto comparable al que ya dura desde hace más de 70 años entre Israel y los palestinos. Desentrañando la situación actual, Thierry Meyssan pasa revista a las posiciones contradictorias de las 9 principales potencias exteriores implicadas.

La inflación estadunidense acumula más de 30 meses por debajo de 2 por ciento, el objetivo del Sistema de la Reserva Federal (Fed). Hasta la fecha no existen indicios de un repunte del nivel de precios sino al contrario, la deflación (caída de precios) se ha convertido en una amenaza latente en la todavía economía de mayor tamaño en el escenario global. Los precios al consumo se ubicaron en apenas 0.4 por ciento en diciembre de 2014, su mayor caída desde finales de 2008. En términos anuales, la inflación disminuyó a 0.8 por ciento de ubicarse en 1.3 por ciento en noviembre pasado.

A finales de septiembre de 2014 policías municipales dispararon a matar contra normalistas de Ayotzinapa. Seis personas fueron asesinadas, entre ellas Daniel Solís Gallardo, joven de 18 años de edad originario de Zihuatanejo, quien quedó tendido sobre el pavimento. En el mismo hecho, 43 futuros profesores rurales fueron desaparecidos. Por los efectos propios de la desaparición forzada, los muertos de Iguala quedaron sepultados no sólo por la tierra arrojada sobre el ataúd, sino por el colectivo que se volcó en la demanda de presentación con vida de los 43. Poco se habla de los ejecutados. Ésta es la historia de Daniel, el joven que, siempre amigable con los niños, deseaba ejercer como maestro

El objetivo de esta nota es contribuir a un debate informado examinando la experiencia concreta de Petróleos Mexicanos (Pemex) comenzada desde 2010 en seis pozos perforados, dos de los cuales han sido desarrollados para extraer shale gas o gas de esquisto. Como se sabe hay dos más en proceso, sobre los cuales permanecemos en espera de sus resultados.

En menos de 6 meses, los medios de comunicación enterraron por completo el denominado “momento de México”. Hace unos días, en entrevista realizada por El Universal, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, admitió por tercera vez consecutiva que los acontecimientos relacionados con la inseguridad y la violencia (como la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa) influyen de manera directa en las expectativas de los empresarios sobre la economía nacional; la certidumbre y la confianza, señaló, son los elementos fundamentales a la hora de tomar decisiones tanto del lado de la inversión, como del consumo.

Un debate organizado por el Hudson Institute sobre el tema «Contrarrestar el extremismo violento: Qatar, Irán y la Hermandad Musulmana», tuvo lugar en Washington el 23 de octubre de 2017.
El Hudson Institute es un organismo de previsión creado por el futurólogo Herman Kahn y en reúne en su seno a numerosos adeptos del filósofo Leo Strauss.
El público presente en el debate se componía de altas personalidades, miembros del Congreso de Estados Unidos y de la administración, embajadores y periodistas. (...)

El Consejo de Seguridad,
Recordando sus resoluciones y declaraciones anteriores sobre la República Centroafricana, en particular la resolución 2121 (2013),
Reiterando su firme compromiso con la soberanía, la independencia, la integridad territorial y la unidad de la República Centroafricana y recordando la importancia de los principios de buena vecindad y cooperación regional,
Expresando profunda preocupación por el hecho de que siga deteriorándose en la República Centroafricana la situación (...)

En Burkina Faso, la multitud derrocó sorpresivamente, el 30 de octubre de 2014, al presidente Blaise Compaoré quien había ejercido el poder en ese país durante 27 años. Desde los motines de 2011, Compaoré había logrado mantenerse en el poder desatando una dura represión, pero esta vez dimitió rápidamente y se refugió en Costa de Marfil.
El presidente Compaoré acababa de anunciar su intención de modificar el artículo 37 de la Ley Fundamental para poder presentarse nuevamente como candidato a la (...)

Durante los últimos meses, la India ha cambiado bruscamente de actitud sobre varios temas, como si el primer ministro Narendra Modi tratara de sabotear su acercamiento a China y Pakistán y estuviese creando conflictos artificiales. William Engdhal estima que ese repentino cambio de postura está inspirado por Washington y Tel Aviv.

Serguei Naryshkin, titular de la Duma rusa, señala que a pesar de todos los embates mediáticos contra Rusia, ésta se mantiene firme en la defensa de sus intereses y que no sólo mantendrá las relaciones con los países de América Latina, sino que las estrechará, pues ambas regiones pueden construir juntas mayor bienestar para sus pueblos
Señal de Alerta
Pasaporte electrónico: ¡se cayó la "opción" de "gobierno a gobierno"por
Herbert Mujica Rojas
Minería marina en Baja California Sur: riesgo ambiental y social inminente
por
Roberto E Galindo Domínguez

La reciente controversia de pobladores –principalmente pescadores y ambientalistas– con autoridades y empresas privadas, generada en torno a la minería marina que se pretende llevar a cabo en Baja California Sur, en el corredor pesquero San Carlos-Las Barrancas-San Juanico, en la costa del Océano Pacífico, es apenas la punta del iceberg de la infinidad de problemas ambientales y sociales que se desencadenarán en México por la gravedad de los daños que puede causar esta novedosa forma de explotación minera del fondo marino, que además puede tener enormes repercusiones mundiales, pues el daño al medio ambiente marino no se limitaría a las zonas propuestas para la extracción.

América Latina, la región más desigual del mundo, no podrá superar este flagelo si no acaba también con la corrupción. Expertos señalan que, además de un problema económico, la desigualdad es un asunto de falta de transparencia y de participación ciudadana. Finalmente, es otro caso de impunidad

El diario estadounidense McClatchy anuncia que los hermanos Kouachi, identificados por las autoridades francesas como ejecutores del ataque contra el semanario satírico Charlie Hebdo, y Mohammed Mehra fueron reclutados por el francés David Drugeon, identificado como el especialista en explosivos de Khorasan, organización señalada recientemente como un subgrupo de al-Qaeda.
El año pasado, este mismo diario estadounidense revelaba la existencia de un francés llamado David Drugeon y el papel de (...)

Desde hace varios meses la Reserva Federal viene insistiendo con que la recuperación de la economía norteamericana va viento en popa. Sin embargo, los estímulos monetarios multimillonarios (‘Quantitative Easing’) y mantener la tasa de interés de los fondos federales (‘federal funds rate’) cercana a cero no ha sido suficiente para disipar por completo las tendencias recesivas. A 7 años de la quiebra de Lehman Brothers, la actual presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, enfrenta un serio dilema: detener el auge bursátil bajo el riesgo de convertir en realidad la peor pesadilla de Estados Unidos, la deflación.

Cartas idénticas de fecha 24 de diciembre de 2014 dirigidas al Secretario General y al Presidente del Consejo de Seguridad por el Representante Permanente de la República Árabe Siria ante las Naciones Unidas
Siguiendo instrucciones de mi Gobierno, quisiera transmitirle la información siguiente:
Algunos Estados vienen violando la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional desde que se inició la crisis de Siria interfiriendo en los asuntos soberanos de Siria, financiando y (...)

Sin preparación política y con mucho dinero para despilfarrar, los hijos de políticos y líderes sindicales se están convirtiendo en los peores enemigos de sus progenitores, al exhibir en redes sociales sus lujos desmedidos en un país donde más del 70 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza.

Mientras el Estado francés anuncia su intención de completar de hecho el trabajo de los yihadistas en Irak con su propuesta de desplazar los cristianos del Oriente hacia Francia, los cristianos sirios sobrevivientes de las masacres perpetradas por los yihadistas en su país acaban de iniciar contra ese mismo Estado francés una acción legal para obtener reparaciones por los hechos cometidos por Laurent Fabius en el ejercicio abusivo de sus funciones como ministro francés de Relaciones Exteriores.

El nuevo libro de Thierry Meyssan, Sous nos yeux. Du 11-Septembre à Donald Trump, acaba de aparecer en lengua turca.
«Ante nuestros ojos», actualmente en proceso de traducción a varios idiomas con vista a su próxima publicación en diferentes países, contiene importantes revelaciones sobre el respaldo que el actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aportó a los yihadistas en Chechenia como miembro de la Milli Gorus y su actual implicación junto a la Hermandad Musulmana y el Emirato Islámico (...)

En el México de hoy se puede envenenar los ríos y causar uno de los mayores desastres ecológicos de la historia del país con total impunidad, como ocurrió con el derrame de 40 mil metros cúbicos de desechos tóxicos que en 2014 cometiera el Grupo México, de Germán Larrea Mota Velasco, en Sonora. Con una módica multa de 23 millones de pesos y la promesa de invertir 2 mil millones en un fideicomiso para atender las afectaciones, la empresa trasnacional, explotadora de personas y recursos naturales, saldó cuentas con la justicia mexicana. Nadie pisó un minuto siquiera la cárcel por haber diseminado en 17.6 kilómetros del arroyo Tinajas, 64 kilómetros del río Bacanuchi y 190 kilómetros del río Sonora, sustancias tóxicas como arsénico, cadmio, cromo, plomo, cobre, aluminio y fierro que matarán cualquier tipo de vida y que mantendrán contaminados dichos afluentes por un periodo que, por largo, es (...)
Experto independiente nombrado por la ONU visitó Ecuador y Venezuela
«Una aspiración verdadera a la paz y la justicia»por
Alfred de Zayas

A su regreso de Venezuela y Ecuador, países que visitó como experto independiente en cumplimiento de una misión de la ONU, el profesor de Derecho Internacional Alfred de Zayas, expone en la publicación suiza Zeit Fragen sus impresiones preliminares sobre los encuentros que sostuvo con las partes y la situación en ambos países.

Mientras Francia y el Reino Unido descubren con horror que personas normales pueden ser súbitamente transformadas en asesinos sanguinarios, Thierry Meyssan analiza ese fenómeno, que él mismo ya venía denunciando desde hace 13 años. Algunos yihadistas no son takfiristas ni mercenarios sino que han sido manipulados para convertirlos en asesinos.

Aunque se trata de un paso previsto desde hace 20 años, Pekín retrocede en cuanto concretar su proyecto de apertura de una bolsa petrolera. Y lo hace porque China no quiere responder de inmediato a la guerra financiera que Estados Unidos ha emprendido contra ella. Discretamente, el presidente chino Xi-Jinping adelanta otros peones, fundamentalmente el desarrollo a escala exponencial de su propia producción de petróleo.

El representante de Rusia en la OSCE insiste en que Estados Unidos debe dar acceso a las imágenes de satélite obtenidas en el momento de la catástrofe del vuelo MH17.
«Es imposible que no hayan visto lo que pasó allí», dijo Andrey Kelin, representante permanente de Rusia en la OSCE citado por Itar-Tass.
Anteriormente, el jefe de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Aleksandr Zajárchenko, acusó a los Países Bajos de retrasar la investigación de la tragedia.
«Seguimos haciendo todo lo (...)

Devastación social y ambiental, racismo, corrupción, guerra permanente, arbitrariedad, violencia estructural… Así llega México a las elecciones. El fraude ya está en marcha. La violencia no se debe únicamente al narcotráfico, sino a la voracidad del gran capital. Y en el horizonte, la Revolución se ve lejos aún… pero la generación que la hará probablemente ya nació.
Orden Ejecutiva – Bloqueo de Propiedades y Suspensión de Entrada a Personas que Contribuyen a la Situación en Venezuela
por
Barack Obama

Por la autoridad investida en mí como Presidente por la Constitución y las leyes de Estados Unidos de América, incluida la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia (50 USC 1701 y siguientes) (IEEPA, por sus siglas en inglés), la Ley de Emergencia Nacional (50 USC 1601 y siguientes.) (NEA, por sus siglas en inglés), la Ley de Defensa de Derechos Humanos y de la Sociedad Civil de Venezuela de 2014 (Ley Pública 113-278) (la "la ley de Defensa de Derechos Humanos de Venezuela") (la (...)

El ministro israelí de Inteligencia y Transporte, Yisrael Katz (ver foto), declaró públicamente que Israel ha realizado más de 200 ataques contra Siria en los últimos 18 meses.
Al intervenir en la conferencia antiterrorista de Herzliya, el 4 de septiembre de 2018, el ministro afirmó que las operaciones israelíes apuntaron principalmente a objetivos vinculados a los Guardianes de la Revolución iraníes (lo cual incluye el Hezbollah libanés), pero no disimuló que muchos de esos ataques fueron parte de (...)
Artículos más leídos

El Imperio del Caos está perdiendo el partido