Buscar
23 de noviembre de 2014
498 artículos

¿Cómo será la política de Estados Unidos después de la elección parlamentaria de medio término?
por
Thierry Meyssan

Desde mayo de 2014, la Casa Blanca ha venido posponiendo la publicación de su estrategia de seguridad nacional. En realidad, el presidente Obama se da cuenta de que su equipo –aunque logra lidiar con los acontecimientos mejor que el anterior– es incapaz de presentar un análisis coherente de la situación mundial y de definir su doctrina. En todo caso, la previsible pérdida de la mayoría demócrata en ambas cámaras del Congreso debería obligarlo a buscar nuevos colaboradores.
Francia: implantación de un Estado policiaco (1ª parte)
Procedimiento de excepción sin estado de emergenciapor
Jean-Claude Paye

En el contexto de los atentados cuya autoría reclama el Emirato Islámico (Daesh), el gobierno francés impone una serie de reformas tendientes a reforzar considerablemente los poderes de la policía y de la administración a expensas de la justicia. Dado el hecho que esas reformas no tienen nada que ver con la prevención de ese tipo de atentados, que exigiría en primer lugar medidas de orden político, Francia se dirige hacia un régimen de arbitrariedad.

La meta presupuestal para 2017-2018 incluye la reducción del déficit presupuestal tradicional. No obstante, se estima que el PIB caerá de -3 a -2.4 por ciento y que los ingresos petroleros se desplomarán en 15.7 por ciento. La política fiscal, con su respectivo paquete económico, un fracaso

El ataque a los estudiantes que culminó con tres muertos y 43 estudiantes desaparecidos no es únicamente resultado de la violencia que ejerce el crimen organizado: tiene también fuertes vínculos con el acoso que los tres órdenes de gobierno han realizado contra la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, desde hace décadas.

En Petróleos Mexicanos (Pemex) sus subsidiarias y filiales hace falta una limpieza de raíz para desterrar la corrupción. Pero lejos de ello, en la empresa del Estado mexicano se siguen permitiendo los negocios sucios, al amparo de la opacidad que le ha proporcionado la reforma energética.
Parte 2 de 3
La «Kurdish Connection» de Israel, Daesh y Estados Unidos para desestabilizar Iránpor
Sarah Abed

Como los palestinos, los kurdos aspiran a tener su propio Estado. Sin embargo, desde la dislocación del Imperio Otomano, algunos de sus líderes han priorizado aliarse con potencias imperialistas más que con sus vecinos. Estos líderes —y las familias vinculadas a ellos— se han transformado en un comodín del imperialismo para desestabilizar el Oriente Medio. Intentaron instalar Estados títeres sucesivamente en Irán, Irak y Siria, es decir en las tierras de quienes los habían acogido y protegido. Sarah Abed nos cuenta su historia.

La comisión especial para el caso Ayotzinapa, integrada por siete diputados federales, fue instalada el 8 de octubre de 2014, a escasos días de los hechos de violencia en Iguala en contra de estudiantes rurales. Durante el primer mes de labores, la Comisión sostuvo dos reuniones internas y ocho diligencias con diversos servidores públicos y representantes de instancias nacionales e internacionales de derechos humanos, no así con familiares de las víctimas ni con sobrevivientes de los ataques. Desde su instalación, la Comisión se declaró “en sesión permanente”. No obstante, no registra actividad alguna desde el pasado 13 de noviembre. Lilia Aguilar Gil, integrante de esta Comisión, reconoce que la labor de este organismo no ha contribuido en nada a la resolución del (...)

1. La Unión Europea apoya al pueblo de Ucrania y defiende el derecho de este a elegir su propio futuro. La Unión Europea está al lado del Gobierno ucraniano en sus esfuerzos por estabilizar el país y acometer un proceso de reformas. En este contexto, la Unión Europea realizará esfuerzos adicionales junto con la comunidad internacional para prestar asistencia a Ucrania.
2. La Unión Europea, sus Estados miembros y Ucrania firmarán las disposiciones políticas del Acuerdo de Asociación. La (...)

Mientras el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, disfrutaba sus vacaciones de fin de año jugando al golf en su residencia de Malinalco, la economía nacional terminó por irse a pique a consecuencia del derrumbe de los precios internacionales del petróleo y la devaluación del peso frente al dólar.

Moscú está sufriendo las consecuencias de la guerra económica que le impone la OTAN y la caída sostenida del precio del petróleo. Ambas dinámicas se desarrollan en un contexto internacional caracterizado por crecientes rivalidades geopolíticas y una tendencia generalizada que apunta hacia la deflación global; el declive del rublo en más de un 40% en relación con el dólar echó al vuelo las alarmas de China, la potencia dispuesta a intervenir a favor de Rusia frente a la ofensiva imperial de Estados Unidos y sus aliados europeos.
Relaciones internacionales. ¿Qué tempestad pudiera sobrevenir después de la calma?
por
Thierry Meyssan

Todos los problemas internacionales están en suspenso, en espera de las elecciones legislativas estadounidenses. Los partidarios del antiguo orden internacional apuestan por un cambio de mayoría en el Congreso de Estados Unidos y una rápida destitución del presidente Trump. Si el inquilino de la Casa Blanca logra mantenerse en ella, los promotores de la guerra contra Siria tendrán que admitir su derrota y buscar otros campos de batalla. Pero si Trump pierde la elección, el Reino Unido reactivará de inmediato el conflicto en Siria.

Los músicos viven desplazándose entre dos mundos: en el escenario, cuando los acordes suenan, varios instrumentos pueden fusionarse hasta parir una obra afinada colectivamente; afuera, con las cuerdas calladas, la ruptura de la armonía grupal atrae conspiraciones, traiciones y golpes. Ésa es la historia del Octeto Sicarú, ensamble de guitarras mexicano multipremiado internacionalmente que, tras sufrir una escisión, el nombre se duplicó en registros, conciertos y festivales, ante el silencio de las autoridades culturales
Segunda parte
Pemex-Grupo PMI: la triangulación de 1.2 billones de pesos a paraísos fiscalespor
Nancy Flores

La empresa estatal más importante de México, Pemex, triangula más de 1 billón 200 mil de pesos anuales a paraísos fiscales antes de enterarlos a la Tesorería de la Federación. Más del 99 por ciento del capital triangulado pasa por España, donde radican cuatro de las 14 empresas fachada del Grupo PMI; una de ellas es dueña, a su vez, de otras cinco, con sede en Holanda, Irlanda, Inglaterra y Estados Unidos. En esta segunda entrega, Contralínea revela los nexos entre las compañías PMI y los fideicomisos de la petrolera constituidos en Islas Caimán y Luxemburgo

El concepto de «indefensión aprendida», «learned helplessness» también llamado «impotencia aprendida», fue creado por el profesor estadounidense Martin Seligman. Este concepto describe la situación de un individuo implicado en una experiencia dolorosa a la que no logra poner fin. Cuando esta experiencia se repite, el individuo llega a aceptar su estado de indefensión a tal extremo que renuncia a actuar cuando podría poner fin a su sufrimiento.
Este mecanismo fue aplicado por la CIA y la US Navy en varias cárceles secretas, como el campo de concentración creado en la base naval estadounidense de Guantánamo.
En este video, una profesora ofrece, en unos pocos minutos, una demostración a sus alumnos.
Blackstone y Jacob Rothschild, beneficiados con la desaparición del avión de Malaysia Airlines
por
Alfredo Jalife-Rahme

La búsqueda del vuelo MH 370 ha mostrado que Washington disponía de medios para seguir el desplazamiento del avión, que esos medios iban mucho más allá de lo que habían dicho las autoridades estadounidenses y que estas últimas demoraron además una semana en revelar lo que sabían sobre la desaparición del avión de la Malaysia Airlines. La búsqueda internacional del avión desaparecido también ha permitido saber que China no dispone de puertos de abastecimiento que le permitan desplegar su marina de guerra en una zona tan amplia. Pero, más allá de la desaparición del avión y de lo que esta ha permitido saber sobre las capacidades estratégicas de los participantes en la búsqueda, no podemos olvidar que este extraño incidente deja dos felices beneficiarios: Blackstone y Jacob (...)
«Ante nuestra mirada»
La coalición estadounidense está dividida en materia de objetivospor
Thierry Meyssan

Washington parece haber renunciado a su mapa de rediseño del Levante… para adoptar otro. Pero el fracaso del primer proyecto y la resistencia del pueblo sirio no auguran nada bueno en cuanto a las posibilidades de concretar el nuevo plan. Thierry Meyssan analiza los reajustes que exige el nuevo proyecto de Estados Unidos para el Levante y la división que está sembrando en el seno de la coalición estadounidense, en la que ahora se han formado dos bandos: de un lado Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita y del otro Francia y Turquía.
Viaje a Marte
Las tecnologías de que Rusia dispone permiten alunizar a cosmonautaspor
Andrei Kisliakov

Obligada por el Inai, la PGR revela a Contralínea las nueve averiguaciones instruidas contra equipos de la Femexfut. Sin embargo, ninguna se refiere a los conocidos casos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Los expedientes habrían desaparecido en la recién concluida gestión de Arely Gómez

En el islam, el papel que desempeñan los Papas cristianos no va a manos de un teólogo sino al jefe de Estado más poderoso, como en el cristianismo de la época romana. La función de califa se convirtió así una cuestión más política que espiritual. Después de haber creído que el califato de Daesh ofrecía a Turquía la posibilidad de recuperar su grandeza otomana, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan logró más bien lo contrario… empujar su país a la barbarie.
Artículos más leídos

Estados Unidos, Alemania, Canadá, Israel y el Reino Unido participantes en la «Operación Jericó»

El Imperio del Caos está perdiendo el partido

Historia: Segunda Guerra Mundial

Al menos 17 países implicados en una red de tráfico ilegal de armas