Buscar
23 de noviembre de 2014
498 artículos

Jueves en la Plaza, con las Madres. 9 de marzo de 2006
“Que la carne vuelva a lo que valía en noviembre, si no lo de ayer no sirve para nada”por
Hebe de Bonafini
Buenos Aires (Argentina) | 14 de marzo de 2006
Hebe de Bonafini hizo referencia en su discurso en Plaza de Mayo a la decisión gubernamental de impedir la exportación de carne durante seis meses para que bajen los precios. También habló Mirta Apolinario, miembro de Comisión Directiva de la Asociación de Profesionales del Hospital Francés, quien relató la situación de crisis que están atravesando los trabajadores del hospital.
Hebe de Bonafini hizo referencia en su discurso en Plaza de Mayo a la decisión gubernamental de impedir la exportación de carne durante seis meses para que bajen los precios. También habló Mirta Apolinario, miembro de Comisión Directiva de la Asociación de Profesionales del Hospital Francés, quien relató la situación de crisis que están atravesando los trabajadores del hospital.

Boletín informativo del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Beligerantes en el territorio de la República Árabe Siria
(30 de noviembre de 2016)
Reconciliación de las partes en conflicto
Durante las últimas 24 horas se concluyeron acuerdos de reconciliación con los representantes de 2 aglomeraciones en las provincias de Latakia (2) y de Quneitra (1).
Cantidad de ciudades donde se han firmado los acuerdos de reconciliación: 1007
Negociaciones sobre la incorporación al cese de (...)

Algunos integrantes de la agrupación ‘Noviembre 15’ visitaron las instalaciones del Periódico OPCIÓN. Su objetivo fue saludar a viejos amigos y compañeros de ideales, y también para promocionar sus próximas presentaciones, que ya cuentan con el aval del Ministerio de Cultura.
‘Noviembre 15’ tuvo su apogeo en la década de los setenta: sus canciones de amplio contenido social cautivaron a miles de personas. Hace pocas semanas, esta agrupación hizo su reaparición pública en el Teatro México, en Quito, (...)

El príncipe saudita Al-Walid Ben Talal (con la 5ª fortuna más importante del mundo) declaró el 22 de noviembre de 2013 a Bloomberg TV:
«Arabia Saudita, los árabes y los musulmanes sunnitas aprueban un ataque israelí contra Irán para destruir su programa nuclear (…) Los sunnitas respaldarían ese tipo de ataque ya que son hostiles a los chiitas y a Irán (…) Arabia Saudita, los árabes y los musulmanes sunnitas no mencionan públicamente ese respaldo pero lo expresan en los encuentros secretos (…) Los (...)

El gobierno central iraquí está reclamando la devolución de los territorios ocupados por el gobierno regional kurdo en 2014.
Un intento de partición de Irak coordinado por Estados Unidos, Israel, Jordania y Turquía, en complicidad con Arabia Saudita y Qatar, se inició en 2014. Según lo previsto en el plan inicial, los yihadistas del Emirato Islámico (Daesh, anteriormente identificado como EIIL) invadieron la región de al-Anbar y el gobierno regional kurdo de Irak se apoderó de los campos (...)

2014 ha sido el año de la resurrección de la alianza atlántica, gracias al golpe de Estado en Ucrania y la ofensiva del Emirato Islámico en Irak y Siria. Ambas operaciones, organizadas clandestinamente por la OTAN, hoy le permiten un regreso al escenario de la guerra fría. Y de esa manera Estados Unidos se convierte nuevamente en la «potencia indispensable».
La batalla de Tarapacá, 27 de noviembre de 1879 ¡Gloria a los héroes que murieron por la Patria!
por
Herbert Mujica Rojas

Desde el día de la derrota electoral de Hillary Clinton en Estados Unidos, varios oficiales yihadistas han sido asesinados, no sólo en el este de Alepo sino también en Idlib y en Raqqa, así como en Irak.
No está claro por el momento si se trata de simples ajustes de cuentas entre facciones rivales o si la administración Obama está tratando de borrar las huellas de sus crímenes antes de la investidura de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos.
Desde 1978, Estados Unidos y Arabia (...)

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró el 7 de noviembre, en conferencia de prensa realizada junto al presidente húngaro Viktor Orban, que Turquía seguirá acogiendo a los migrantes pero agregó que, debido a la interrupción de la ayuda financiera de la Unión Europea, Turquía «abrirá las puertas».
La Unión Europea se había comprometido a entregar a Turquía 2 000 millones de euros anuales para ayudarla a enfrentar el flujo de migrantes y para que les cerrara la frontera turco-europea. En (...)

Con diferentes eventos políticos y culturales, el pasado 14 de noviembre, la Federación Democrática de Trabajadores del Guayas (FDTG), recordó el despertar de la clase obrera, aquel bautizo sangriento ocurrido el 15 de noviembre de 1922, en el gobierno de Luís Tamayo.

Señor Presidente de la Cámara de Representantes,
Señor Vicepresidente,
miembros del Congreso y conciudadanos:
Hoy en Estados Unidos, una maestra le dio un poco más de tiempo a un alumno que lo necesitaba e hizo la parte que le correspondía por elevar la tasa de graduación del país a su nivel más alto en más de tres décadas.
Una empresaria encendió las luces de su nueva empresa de tecnología e hizo la parte que le correspondía por añadir puestos de trabajo a los más de ocho millones de empleos (...)
Venezuela: Pruebas de arranque en el Procesador de Crudo Extrapesado
Ameriven inagura en noviembre su planta de sintéticos en Josepor
Alia2

Hamaca blend se llamará el crudo de 26 grados API resultante del procesamiento en esta nueva planta, cuya inversión ascendió a tres mil millones de dólares. Hasta ahora 180 pozos han sido perforados en el campo Hamaca, donde la participación de empresas venezolanas fue de 70%.

Jorge Giordani
Se acerca la finalización del año 2004 y ya se completaron los 11 primeros meses del mismo, cerrando así el cuadro con la información sobre los precios al consumidor en la Zona Metropolitana de Caracas. El Banco Central de Venezuela informa que la inflación mensual correspondiente al mes de noviembre fue de 1,7%. La del año 2004 desde enero hasta este mes, la variación acumulada de precios, alcanzó un 17,3%, mientras que el valor anualizado incluyendo a diciembre del 2003 llegó a (...)

Boletín informativo del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes Beligerantes en el territorio de la República Árabe Siria
(26 de noviembre de 2016)
Reconciliación de las partes en conflicto
Durante las últimas 24 horas se concluyeron acuerdos de reconciliación con los representantes de 8 aglomeraciones en las provincias de Damasco (4) y de Latakia (4).
Cantidad de ciudades donde se han firmado los acuerdos de reconciliación: 986.
Negociaciones sobre la incorporación al cese de (...)

Las cinco derrotas consecutivas del régimen torturador bushiano y su aliado israelí a lo largo y ancho del “Gran Medio Oriente” trastocaron el eje geopolítico en forma aparatosa, con mayor ahínco en la región del “Gran Medio Oriente”, cuya consecuencia relevante, aunque poco publicitada, se subsume en el alejamiento de Turquía de su previo aliado militar de la Guerra Fría: Israel.
El punto de vista de un general ruso
11 de septiembre: una provocación mundialpor
General Leonid Ivashov

El General ruso retirado Leonid Ivashov, antiguo jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia, es una de las personas mejores informadas en el mundo, no sólo por el importante cargo que ocupó y que le permitió gozar de una serie de sofisticadas herramientas: satélites artificiales, inteligencia militar, equipo de analistas y otras redes de informaciones secretas o confidenciales, sino porque también hoy en día es vicepresidente de la Academia de Geopolítica en Moscú. Pero lo más destacado del General Ivashov es su transparencia y sinceridad al momento de hablar de problemas políticos de poder mundial que están afectando la Humanidad y que otras personas de su condición guardarían silencio por razones de Estado.
País Adentro
Histórica marcha: ‘La Central’ se moviliza por la gratuidad y calidad de la educación superior
Jueves 8 de mayo, había esperado ese día. Como estudiante universitario, pensaba participar en la marcha organizada por la FEUE para garantizar la gratuidad de la educación, pero la noche anterior me llamó mi amiga que debía cubrirla y me pidió que lo hiciera en su lugar. Así que preparamos los cuadernos y deberes hasta las 09:00; la mayoría de facultades tenían permiso y se suspendían las clases para asistir a la marcha. La mía no.
Se esperaba que la suma de trabajadores de la Universidad Central (...)

Como en los tiempos del Santo Oficio, la jerarquía católica quiere perseguir a quienes no obedezcan sus normas, por lo que está empeñada en encarcelar a las mujeres que abortan.

El comandante Fidel Castro escribe acerca de Barack Obama. Y lo hace con una pertinencia, fineza y objetividad política que su larga experiencia le otorga. Latinoamérica en tanto que vecino histórico de los Estados Unidos, observa con interés lo que ocurre, lo que hace y lo que proyecta este país. Y todo indica, a pesar que el discurso de Barack Obama sea diferente en su forma al de George Bush, todo indica, que la esencia de este poder y su gusto de dominación imperial no ha cambiado.

Los norteamericanos pueden visitar como turistas, sin limitación alguna, a lejanos países comunistas como China, Viet-Nam o Corea del Norte y hasta pueden viajar a Irán, pero paradójicamente a Cuba, la pequeña vecina isla del Caribe que está a solo 90 millas de su territorio continental, se les está prohibido viajar.

Durante la incursión del Ejército Mexicano en las comunidades zapatistas luego de la insurrección de 1994, la unidad de Inteligencia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional decomisó información confidencial del EZLN, como el Manual de guerra, programa político y declaración de principios, reglamentos, libros “subversivos”. Se trata de documentos de adoctrinamiento y de formación político militar de los milicianos en materias como marxismo leninismo, economía política y socialismo científico, la lucha por la revolución socialista y por una sociedad sin clases sociales ni explotación de los trabajadores. Clasificados por tema y concentrados en un grueso legajo de 500 páginas, se hicieron llegar a la “superioridad”, el general secretario Antonio Riviello (...)

El Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) –escuela para licenciaturas, maestrías y doctorados en economía, a imagen y semejanza de la Escuela de Economía de la Universidad de Chicago (donde se forman los Chicago Boys, como Pedro Aspe, que se enriquece con sus asesorías y operaciones de bursatilización; Gil Díaz, Carstens, José Ángel Gurría, etcétera)– publica revistas, libros y otros medios de difusión cultural y propagación de su ideología elitista que produce cuadros gerenciales para trasnacionales, empresas y actividades al servicio del neoliberalismo económico y del capitalismo salvaje.
Artículos más leídos

Estados Unidos, Alemania, Canadá, Israel y el Reino Unido participantes en la «Operación Jericó»