Buscar
24 de junio de 2015
499 artículos

Tema 2 - Investigaciones del Proyecto Censurado 2009
EEUU, Canadá y México militarizan el NAFTApor
Constance Fogal, Laura Carlsen, Stephen Lendman

Una oligarquía neoliberal internacional opera conjuntamente bajo las órdenes de Washington. Su intención es la de crear una gran zona comercial donde las empresas comerciales dirigidas por los grandes patrones no sólo dispongan del poder económico sino también político, afines igualmente a los intereses de EEUU. Por ello el Pentágono ha planeado con invadir a los países miembros que puedan conocer un «caos económico».
El regreso de las dictaduras en Latinoamérica
El caso de Honduras: Washington en la cuerda flojapor
Arnold August

¿Qué piensa Washington de lo que ocurre en Honduras ? A primera vista, en nombre de la Carta Democrática Panamericana, los Estados Unidos denuncian vigorosamente el derrocamiento dado al presidente Zelaya. Pero si observamos de más cerca, la administración Obama condena el Golpe de Estado pero apoya a sus amigos golpistas. Nuestro colega Arnold August analiza este festival de hipocresía: las declaraciones oficiales del Departamento de Estado norteamericano y aquellas de la Casa Blanca.
Plan México 2030 (Tercera parte)
Entrega Calderón áreas estratégicas a trasnacionalespor
Nancy Flores

Con su plan México 2030, Proyecto de Gran Visión, Calderón cederá a corporativos mexicanos y trasnacionales el control total de la vida, el movimiento de las personas y las mercancías y el mundo de las ideas y el acceso a la información. La concesión de las áreas estratégicas –salud, educación, telecomunicaciones, carreteras– y los bienes nacionales –agua, energía, medio ambiente, patrimonio cultural– se hace de manera paulatina por medio de “asociaciones público-privadas”. A tres años de iniciado el proyecto, el gobierno federal consolida los monopolios privados, destruye las paraestatales y los servicios públicos, garantiza multimillonarios subsidios y exenciones fiscales al empresariado y robustece el aparato punitivo contra la protesta social

¿Levantamiento popular contra un régimen opresivo, lucha de un pueblo árabe deseoso de una democracia de corte occidental, estertores de un régimen político superviviente de otra época, enfrentamiento sectario, intento de intervención exterior en un país soberano, conflicto entre intereses geopolíticos opuestos...? Divergentes, a menudo simplistas y muchas veces tendenciosas, las interpretaciones del conflicto sirio son ciertamente numerosas y pueden resultar complejas. La investigadora argentina Mariela Cuadro ofrece sus notas para una mejor lectura de los acontecimientos.
Tema 3 - Investigaciones del Proyecto Censurado 2009
El FBI otorga licencias para «tirar a matar»por
Matthew Rothschild

La seguridad pública o seguridad nacional se transforma poco a poco en los Estados Unidos en un negocio más, donde las fuerzas del orden estatales trabajan y obedecen a una lógica de empresa comercial, reclutando informadodores a sueldo provenientes de la industria privada de seguridad.

En medio de la confusión del desmembramiento de la URSS y de las proclamaciones de independencia de los Estados soviéticos, los medios de difusión concedieron muy poca atención a la de Transnistria. Esto motivó que Estados Unidos, ansioso por consolidar su propia influencia, se opusiera al reconocimiento de la Transnistria por parte de la ONU y que Washington tratara incluso de aplastarla aportando su apoyo a una invasión rumano-moldava a través del río Dniéster. Los estadounidenses cometieron sin embargo un grave error al subestimar a los generales de Moscú que se oponían Boris Yeltsin. Utilizando los medios del 14º Ejército ruso, estacionado en la propia Transnistria, esos generales hicieron posible la victoria de la resistencia popular dirigida por el actual presidente de la Transnistria (también conocida como Pridnestrovia), Igor Smirnov. Este artículo refiere acontecimientos no divulgados que permitieron alcanzar el status quo que las discusiones sobre el estatus de Kosovo y la retirada (...)

Peritos y expertos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dieron cuenta del lavado de dinero que realizó Mario Villanueva Madrid, exgobernador priista de Quintana Roo; se basaron en datos acuciosos proporcionados por las instituciones financieras: Operadora de Bolsa Serfín, SA; Banca Serfín, SA; Consultoría Internacional; Casa de Cambio, SA; y la correduría Lehman Brothers Inc, entre otras, de las que se desprende el flujo del efectivo y las operaciones confirmadas por la banca internacional a través de la FBI y la DEA
Los ejércitos secretos de la OTAN (I)
Cuando el juez Felice Casson reveló la existencia de Gladio… por
Daniele Ganser

La Red Voltaire emprende la publicación seriada de la obra de referencia sobre la actividad de los servicios secretos de la OTAN desde la creación de la alianza atlántica hasta los años 1990. A pesar de ser un trabajo de historiador, esta investigación sobre Gladio es mucho más que un simple tema histórico ya que está íntimamente ligada a nuestra vida diaria. Esa estructura secreta sigue estando activa y los Estados europeos se mantienen aún bajo el tutelaje anglosajón, como lo demuestran las investigaciones parlamentarias sobre los secuestros perpetrados por la CIA desde el año 2001. La comprensión de la política en Europa se hace imposible sin un conocimiento preciso de las redes «Stay-Behind». Esta primera entrega relata el descubrimiento de Gladio por parte de los magistrados italianos a finales de los años (...)

Fracasa el plan de austeridad. Aunque Felipe Calderón anunció, desde el inicio de su gestión, que reduciría el gasto corriente en la administración pública federal, en tres años han aumentado los gastos por servicios, adquisición de materiales y compra y arrendamiento de inmuebles para la operación de la Presidencia de la República y 15 secretarías de Estado. El desembolso del erario supera los 190 mil millones de pesos en lo que va del sexenio
Terrorismo de Estado israelí
Flotilla de la Libertad: el detalle que Netanyahu no conocíapor
Thierry Meyssan

Como a menudo sucede con los acontecimientos importantes, la prensa desvía la atención del público de las verdaderas interrogantes. El tratamiento mediático del ataque israelí contra la Flotilla de la Libertad constituye un nuevo ejemplo de lo anterior. Los grandes medios de difusión se esfuerzan por decirnos quiénes son los buenos y quiénes son los malos, en vez de explicar la correlación de fuerzas. Thierry Meyssan analiza en este artículo las verdaderas motivaciones de Tel Aviv y Ankara y revela el detalle que transformó la demostración de fuerza de Israel en un desastre diplomático.

Las estadísticas oficiales revelan que el 83,64% de las muertes maternas ocurren en los hospitales, en su mayoría por una mala calidad en la atención. También indican que más de la mitad de las víctimas son afiliadas al Seguro Popular. Mejorar la capacidad para atender a las mujeres embarazadas en el primer nivel de atención y modificar el modelo de atención obstétrica a partir de la formación de enfermeras obstetras y parteras profesionales son las estrategias que el gobierno federal impulsa para abatir la muerte materna desde los servicios de salud.

El gobierno federal mexicano ya enfrenta un conflicto diplomático por su nula actuación ante la emboscada paramilitar contra una caravana humanitaria internacional, ocurrida en Oaxaca a fines de abril. Pese al mutismo oficial, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea exigen a Felipe Calderón rendir cuentas. En Europa se multiplican las manifestaciones de repudio por ese ataque impune
Espejismo
Nuevo tratado START y vieja política de gran potencia por
Manlio Dinucci, Tommaso di Francesco

Estados Unidos y Rusia anuncian la firma de un nuevo tratado de reducción de su armamento estratégico, pero observan la mayor discreción sobre el aumento de sus presupuestos y de sus arsenales militares. No es nueva la existencia de este abismo entre la propaganda política y la realidad. Manlio Dinucci y Tommaso Di Francesco nos invitan a no dejarnos engañar. Las grandes potencias siguen adelante con su política de siempre.
Primera parte
11 de marzo de 2004 en Madrid: ¿fue realmente un atentado islamista? por
Mathieu Miquel

Una serie de atentados enlutó Madrid hace cinco años. La justicia española concluyó que aquella operación, atribuida sucesivamente a la ETA y después a Al Qaeda, fue de inspiración islamista, aunque no vinculada con redes internacionales.
La prensa española, con el diario El Mundo a la cabeza, está poniendo hoy en entredicho esa conclusión, de evidente carácter político. Como en los casos de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, o los de Bali, Casablanca y Londres, veamos un análisis sobre la cuestión.
Tribuna de Nicolas Sarkozy y Gordon Brown en el « Wall Street Journal »
por
Gordon Brown, Nicolas Sarkozy

En 2008, fue Europa quien mostró el camino frente a la crisis financiera mundial y la primera que se implicó para reestructurar nuestro sistema bancario y reforzar el sistema financiero mundial.
La Unión Europea también mostró el camino abogando por la instauración de un nuevo foro de cooperación económica que congregara a los dirigentes del G20.
Desde el inicio de la crisis, Europa ha abogado por la reactivación presupuestaria –y se ha esforzado por coordinarla a escala mundial–, una intervención (...)

La cifra reportada por el Inegi maquilla la realidad nacional. Un reporte del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM revela que en el país hay 300% más desempleados que la cifra reportada por el organismo “autónomo”, que apenas alcanza los 2 millones de “desocupados”.

En México, el 74 por ciento de la población económicamente activa sufre rezago educativo. En 2008, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos, responsable de abatir la falta de escolarización, sólo dio atención al 5 por ciento de los adultos que no ha concluido su educación básica. La Auditoría Superior de la Federación expone que es necesario revisar los alcances de su política pública

Una vez más los trabajadores de la Empresa Colombiana de Petroleo (Ecopetrol) asociados en la Unión Sindical Obrera (USO) se baten por el bien del país. No ceden. En contra de la prensa oficial, del Ministerio de Protección Social, de las presiones y de la militarización, resisten. Más de tres semanas en huelga y 220 afiliados despedidos, han sido necesarios para que el país comienze a reconocer que el principal motivo que propicia la huelga sí es verdad: el Gobierno, a través del Decreto 1760 pretende liquidar a Ecopetrol.

Luego de 17 años de negociaciones, Rusia es parte de la Organización Mundial del Comercio. Aunque la mayoría de los analistas consideran que se trata de un triunfo de los gobiernos rusos, otros se preguntan si el país más grande del mundo podrá modernizar su industria tan rápido como se requiere para que en efecto se vea beneficiada del comercio sin fronteras

Una de las principales aportaciones de la Liga Comunista 23 de Septiembre al análisis de los movimientos sociales de su época es, sin duda, la que hiciera Ignacio Arturo Salas Obregón en el documento Cuestiones fundamentales del movimiento revolucionario. También conocido como Manifiesto al proletariado, éste es uno de los documentos centrales de esa organización.

La crisis presupuestaria griega, que ya se ha convertido en crisis del euro, no es la fatal consecuencia de una autorregulación de los mercados, sino de un ataque deliberado. Para Jean-Michel Vernochet, dicha crisis es parte de una guerra económica dirigida, desde Washington y Londres, siguiendo los mismos principios que las actuales guerras militares: con la utilización de la teoría de los juegos y la estrategia del caos constructor. El objetivo final es obligar a los europeos a integrarse a un Bloque Atlántico, o sea a un imperio en el que automáticamente van a tener que pagar el déficit presupuestario anglosajón a través de un euro dolarizado. Un primer paso en esa dirección se ha concretado ya con el acuerdo concluido entre la Unión Europea (UE) y el FMI, acuerdo que otorga al Fondo Monetario Internacional una tutela parcial sobre la política económica de la (...)

Cuando dos personalidades del más alto nivel mundial –como el presidente ruso Dimitry Medvédev y Zbigniew Brzezinski, exasesor de seguridad nacional de Carter e íntimo de Obama– evalúan un probable ataque israelí a las instalaciones nucleares civiles de Irán significa que el gobierno del primer ministro “Bibi” Netanyahu, del partido fundamentalista hebreo del Likud, desea desencadenar una guerra mayúscula en Medio Oriente.
Buenos Aires (Argentina) | 6 de julio de 2010
“No es momento de festejar”, señalan decenas de comunidades indígenas y campesinas de Argentina. A 200 años de la Independencia alcanzada por ese país, los pueblos indios mantienen una lucha férrea por la tierra con las empresas agropecuarias trasnacionales
“No es momento de festejar”, señalan decenas de comunidades indígenas y campesinas de Argentina. A 200 años de la Independencia alcanzada por ese país, los pueblos indios mantienen una lucha férrea por la tierra con las empresas agropecuarias trasnacionales

El nuevo gobierno italiano de coalición nacional arrancó a toda máquina en el fortalecimiento de su colaboración con Washington. Emma Bonino, la nueva ministra italiana de Relaciones Exteriores, recibió al secretario de Estado John Kerry, quien se encargó de precisarle las reglas del juego de esa colaboración que, como señala Manlio Dinucci, se basará en la actividad militar de las fuerzas especiales, sobre todo en el Medio Oriente.

En la espesura de la Amazonia peruana hay 5 reservas para pueblos indígenas que han decidido mantenerse total o parcialmente aislados del resto de la sociedad. Pero estos territorios no están delimitados y sólo uno tiene un puesto de control. Las autoridades encargadas intentan revertir tantos años de olvido estatal. Por verse, si la intención es ofrecer servicios a estos pueblos o abrir paso a las petroleras y trasnacionales de la biodiversidad.

Mientras que una parte de la oligarquía y el establishment militar mexicano aboga y hace campaña para fomentar una unión de México con la OTAN, un libro que relata la historia entre EEUU y México ha desencadenado una gran polémica. Esta investigación nos cuenta todos los golpes bajos que los EEUU le ha dado a México. En 1847, Washington conquistó y se apoderó de la mitad del territorio de su vecino. En 1947, hizo estragos a la economía azteca. En ambos casos, observa Gastón Pardo, los EEUU lograron darse una buena imagen falsificando la realidad.
Mitos en torno del precio de los hidrocarburos
La venta de petróleo mexicano barato a Estados Unidos, una traiciónpor
Gastón Pardo

Las burocracias dirigentes de los países del Tercer Mundo que son productores de hidrocarburos tienen poco que decir respecto de las fluctuaciones en los precios. Pero también es bien poco lo que tienen que hacer cuando se trata de organizar un mercado influido decisivamente por los especuladores. Tal es el caso de México, cuyo jefe de Estado, Vicente Fox, ha preferido el entreguismo a ultranza en lugar de la defensa del patrimonio estatal.
Colombia: La criminalización de la juventud
Así se asesina y paramilitariza a Bogotápor
Dick Emanuelsson

“La magnitud del control que han adquirido a los grupos paramilitares sobre extensas regiones del país se ha convertido en un fenómeno dramático, con preocupantes implicaciones para el futuro nacional. Las autodefensas exhiben hoy una influencia que no es solo militar sino política, social, y económica. Tan profunda y tan extendida, que para muchos no es resulta exagerado de hablar de una progresiva paramilitarización de Colombia”.
Fueron las primeras frases de un editorial del diario El Tiempo (...)
Artículos más leídos

Segunda parte del libro «Guerra y Mentira»

Informe conjunto de la CEPAL y la UNESCO